
La industria española de sanidad y nutrición animal creció de manera global en 2021 el 9,26%, hasta alcanzar los 1.877 millones de euros. Por primera vez, las mascotas se convierten en el grupo que ha generado más ingresos motivado por el incremento por los animales de compañía generado por la pandemia del coronavirus.
Pese al crecimiento, el sector no ha logrado superar su cifra de facturación histórica. Del montante global, 1.187 millones corresponden al mercado nacional, con una subida del 8,61%, mientras 690 millones son de las exportaciones que un año más suben, en esta ocasión un 10,40%, lo que hace que representen casi el 37% del mercado global, lo que pone de manifiesto la credibilidad e importancia que tienen en los mercados internacionales los medicamentos y productos de sanidad animal de las empresas del sector zoosanitario español, presentes en más de 90 países de todo el mundo.
Desde Veterindustria la valoración que se hace de estas cifras es positivo toda vez que, a pesar de continuar todavía bajo los efectos económicos de la pandemia, la sociedad ha continuado confiando en los medicamentos veterinarios como herramientas esenciales para asegurar la salud y bienestar animal, la salud humana y el desarrollo sostenible, de acuerdo con los principios contenidos dentro del concepto «Una Salud».
Cataluña lidera
Las cifras de las Comunidades Autónomas vuelven a situar a Cataluña en el primer puesto con el 30,45%, seguida por Castilla y León con el 12,16% y Aragón con el 9,12% en la cabeza del ranking nacional
En lo que a los Productos se refiere, los Farmacológicos y Biológicos encabezan este segmento con un crecimiento del 10,97% y del 7,39% respectivamente y una cuota del 46,55% los primeros y el 27,86% los segundos.
Perros y gatos superan al porcino
Por especies, Perros y Gatos encabezan por primera vez el ranking con una facturación de 376,16 millones de euros, puesto del que desbanca al Porcino que baja a la segunda posición con 332,59 millones de euros. Los mayores ingresos por mascotas responden, según fuentes del sector, al incremento provocado por la pandemia por los animales de compañía como forma de combatir la soledad y el creciente interés por la adopción.
Se mantiene el empleo
En lo que respecta al empleo, en 2021 la industria española de sanidad y nutrición animal continuó su apuesta por el mantenimiento de los puestos de trabajo a pesar de la crisis desatada por la pandemia. En la actualidad 3.300 personas trabajan en el sector de manera directa, mientras que este genera 10.000 empleos indirectos, al mismo que tiempo que apuesta por empleo femenino con unos datos donde el 55% de los puestos de trabajo lo ocupan mujeres y el 45% hombres.