
La posibilidad de que Trump aumente hasta el 100% los aranceles a los productos agroalimentarios ha hecho saltar las alarmas en el sector del aceite de oliva, que ya tiene que pagar un peaje de un 25% en plena crisis de precios en origen. Reclaman con urgencia una entrevista con Pedro Sánchez.
La Junta Directiva de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español se ha dirigido al presidente del Gobierno de España en funciones, Pedro Sánchez, para solicitar, con carácter urgente, una reunión.
En este encuentro se trasladará al jefe del Ejecutivo en funciones la gravísima situación que vive uno los pilares de la agroindustria española y, por ende, de su economía, sin olvidar su papel de vertebrador fundamental del tejido social en buena parte de nuestro territorio.
La Interprofesional advierte que "nos enfrentamos a consecuencias devastadoras para el tejido económico y social de nuestro país, una situación que exige acciones urgentes y contundentes por parte del Gobierno de España".
"Aranceles abusivos"
Entre las razones de esa situación, se encuentra, una crisis de precios en origen que ha situado las cotizaciones de los aceites de oliva por debajo de los costes de producción en la mayoría de los cientos de miles de explotaciones olivareras que se diseminan por buena parte de España. Una perturbación grave en el mercado que ha llevado a la Comisión Europea a activar el mecanismo de almacenamiento privado para el aceite de oliva en la Unión Europea. Activación que, por ahora, no ha tenido ningún efecto sobre la extrema debilidad de los precios.
Una situación que se ha visto agravada por la imposición de aranceles "abusivos" a los aceites de oliva de España en Estados Unidos, una medida que "ya afecta a más del 60% de nuestras exportaciones con destino al principal mercado fuera de la Unión Europea". Para el sector, "lo más inquietante, es que el Gobierno Trump ha mostrado su disposición a revisar, tanto la cuantía de esos aranceles, como los productos afectados. Una penalización que, en el peor de los escenarios, puede suponer la aplicación de aranceles adicionales del 100% a la totalidad de las exportaciones españolas a EE.UU., lo que equivaldría a echarnos del mercado americano, el primero del mundo en número de consumidores. Esto dejaría sin un destino inmediato un volumen de más de 140.000 toneladas de aceites que se sumarían a los actuales stocks, agravando la delicada situación actual de bajos precios que sufrimos, ya de por sí ruinosa".
Para la Interprofesional, estaríamos "ante un panorama ciertamente desolador que exige acciones inmediatas y medidas contundentes de las distintas administraciones implicadas", a la vez que advierte que "de no ser así, corremos el riesgo de destruir el tejido productivo que ha hecho que España sea líder mundial en producción y comercialización de aceites de oliva. Sin olvidar tampoco que es el sostén económico de más de 300 pueblos y más de un cuarto de millón de familias sólo en Andalucía".
Además, la crisis de precios que vive el sector pone en riesgo de abandono una gran proporción de olivar español, con las consecuencias que ello puede tener, incluso, para el medio ambiente.
Pasividad del Gobierno
Con la solicitud de entrevistarse con Pedro Sánchez, el sector quiere evitar que se repita la situación vivida con la implantación de los aranceles a algunos productos agroalimentarios españoles. En ese momento, las críticas arreciaron ante lo que consideraron la pasividad del Gobierno para evitar las represalias comerciales, mientras que otros países abordaron meses antes conversaciones para suavizar o evitar los aranceles.