Emprendedores-Pymes

El 75% de los autónomos trabajan enfermos o de vacaciones para no perder ingresos

  • Perder clientes, la jubilación y la morosidad les causan estrés financiero
Imagen de Istock

El 80,9% de los autónomos han trabajado estando enfermos para no perder ingresos y hasta un 75% ha trabajado estando de vacaciones, según se desprende del estudio 'Jubilación y Hábitos de ahorro de los españoles' realizado por el Instituto Santalucía.

Además, el informe también pone de relieve que un 67,4% incluso reconoce que se suele coger menos de 22 días de vacaciones cada año para no perder caja.

Sin embargo, pese a estas cifras, un 62,8% de los autónomos afirma que le gustaría seguir trabajando por cuenta propia durante el resto de su carrera.

Cotizaciones progresivas

Para la mayoría de los autónomos españoles (92,6%), de la Ley de Medidas Urgentes para el Trabajo Autónomo, que se aprobó el pasado mes de octubre en el Congreso, la medida más valorada es la de que las cotizaciones a la Seguridad Social sean progresivas en función de los ingresos reales.

Según el Instituto Santalucía, durante su vida laboral, los autónomos tienen que enfrentarse a momentos que "pueden alterar sus previsiones en el negocio o generar estrés financiero". De hecho, más de la mitad (51,4%) afirma que no se ve preparado para hacer frente a posibles imprevistos financieros que puedan ocurrir.

Causas de estrés financiero

El estudio pone de relieve que las situaciones de mayor estrés financiero para los autónomos son la pérdida de clientes (83,9%), jubilación (80%), retraso en el pago de clientes (72,8%) o el pago de la cuota de autónomos (69,1%).

Sin embargo, no son las únicas situaciones. A los autónomos también les causa estrés la inversión para emprender un negocio (65,4%), la inversión para ampliarlo (63%), la declaración trimestral y la anual a Hacienda (61,6% y 60%) y la contratación de empleados (46,9%).

Sobre el retiro laboral, el 92% de los autónomos están preocupados porque su pensión sea mucho más baja en el futuro, mientras que un 89,5% lo está por la calidad de vida que tendrán una vez se jubilen. Un 85,4% teme que no pueda complementar su pensión pública con ahorros por motivos económicos y un 80,7% están preocupados por no haber cotizado como para cobrar "una pensión digna".

Preguntados sobre la edad de jubilación, el 79,9% asume que tendrá que llevar a cabo su retiro más tarde que en el caso de los asalariados. En la actualidad, los trabajadores por cuenta propia ya se jubilan, de media, dos años más tarde que los trabajadores por cuenta ajena. Además, casi el 80% está preocupado por tener que retrasar la edad de jubilación más allá de los 67 años.

El director el Instituto Santa Lucía, José Manuel Jiménez, ha subrayado que la preocupación por cómo financiar la jubilación ha ido en incremento año tras año, ya que la pensión media de jubilación de un autónomo es un 41,3% inferior a la pensión media de un trabajador del Régimen General.

"A pesar de que el nuevo paquete de medidas que ha entrado en vigor contempla aspectos como la compatibilización al 100% del trabajo con la pensión de jubilación, es fundamental la información y el asesoramiento para hacer una buena planificación financiera y poder disfrutar del nivel de vida adecuado cuando se jubilen", según Jiménez.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

quiete
A Favor
En Contra

si precisamente lo más urgente fue lo que no se aprobó... cotizar por ingresos reales..

qué desastre de periodismo . a ver cuándo vienen las máquinas y sois sustituidos. al menos serán cyber-ineptos.

Puntuación 7
#1
Y los trabajadores del regimengeneral que
A Favor
En Contra

Pues lo mismo,asi que menos publicidad que se lo llevan crudito en NEGRO y nadie dice nada.

Puntuación -3
#2
José
A Favor
En Contra

Al 2

Crudito en negro se lo llevan en Génova (y no estoy hablando de Italia)

Puntuación 4
#3
asdfg
A Favor
En Contra

lo que no dicen los autonomos es que se descuentan el telefono que usan para fines particulares, la gasolina, las cenas de familia en dias laborables, el coche de empresa que desgrava y usan para fines no particulares, desgravan la ropa de trabajo (y que puede ser la que usen fuera de este), los ordenadores de los hijos.......

hablemos tambien de eso... que no pueden ir de vacaciones... bueno hay asalariados que tampoco tienen dinero para vacaciones o el jefe les pone mil impediemtneos.....

pero que vamos es el articulo fijo mensual de este periodico... los porecicos de los autonomos... para que el economista este financiad por alguna asociaicion de estos

Puntuación -1
#4
asdfg
A Favor
En Contra

por cierto a los asalariados que estan de baja tambien les descuentan el sueldo concretamente los primeros dias el 50% y no esta todo el dia dando la brasa con so...

Puntuación 0
#5
Incrédulo
A Favor
En Contra

Lo mismo les ocurre a los funcionarios. Van a trabajar enfermos porque si no pierden ingresos y les pueden despedir.- es sarcasmo-

En las empresas privadas se lo piensan más, y algunos van enfermos. La espada del despido siempre está vigilante.

Puntuación 0
#6