
La secretaria general de la asociación de autónomos UATAE, María José Landaburu, ha abogado por equiparar las condiciones que tienen los trabajadores del régimen general para cobrar el paro y las pensiones, con las del régimen especial de autónomos (RETA).
Landaburu, que comparece hoy en la subcomisión del Congreso que estudia la modificación del RETA, ha reconocido la insuficiencia del sistema y ha urgido a eliminar la voluntariedad en la elección de las bases de cotización, ya que "permite la existencia de nichos de insolidaridad contributiva".
La dirigente de UATAE ve conveniente que los trabajadores por cuenta propia y ajena tengan los mismos derechos para realizar aportaciones a la Seguridad Social y para recibir prestaciones, y ha recordado que hay un diferencia de 500 euros entre la pensión media que reciben ambos colectivos.
Estado de Bienestar
Ha subrayado que los 3,2 millones de autónomos deben "incorporarse al marco del Estado de Bienestar" y ha apostado por la homologación del RETA y el régimen general.
Landaburu considera que el sistema de cotización debe ser por los ingresos reales y ha propuesto que se establezca una referencia de cotización en relación a los últimos ingresos conocidos, que pueda modificarse cada tres meses y que finalmente se regularice una vez conocidos sus ingresos reales y efectivos anuales.
"La fórmula consistiría en pagar una cantidad a cuenta, aunque ajustada a la realidad del trabajador por cuenta propia, y regularizar posteriormente en base a los ingresos que se hayan efectivamente producido", ha explicado.
"Cada individuo debe contribuir en función de su renta", ha insistido Landabaru, al tiempo que ha afirmado que la tarifa plana "dejaría de tener virtualidad" y los fondos que se destinan a ella podrían dirigirse a políticas de protección.
La secretaria general de UATAE ha recordado que no es partidaria de compatibilizar más del 50 % el trabajo con el cobro de la pensión, ya que "aún hay cuatro millones de personas desempleadas" podría servir "como tapón e impedir el flujo de entrada y salida".
Sobre la prestación por cese de actividad, Landaburu ha criticado el diseño "inadecuado" para acceder a ella y ha avanzado que en 2017 de las 2.067 solicitudes presentadas hasta el 30 de junio, sólo se han resuelto favorablemente 835.
También ha pedido que la prestación por paro tenga carácter universal y obligatorio, a la vez que ha urgido a establecer un nuevo marco regulatorio para los autónomos económicamente dependientes (TRADES), cuyos ingresos dependen de un sólo cliente.