Emprendedores-Pymes

Los millenials españoles pierden interés en emprender pese a estar más preparados

  • La principal motivación para lanzar su propio negocio es no tener jefe
Imagen de Getty

Los millenials españoles están menos predispuestos a emprender que hace un año. En concreto, solo el 74% de los jóvenes de menos de 35 años presenta una actitud positiva ante la idea de crear su propio negocio, lo que supone un descenso de 5 puntos respecto al año anterior.

En cambio, su potencial emprendedor -el valor que analiza si se ven capaces de crear un negocio propio con éxito- se sitúa al alza. Así, el 51% se ve emprendiendo con éxito, frente al 47% de 2015. Así lo refleja la VII edición del Estudio Global de Emprendimiento Amway, realizado en colaboración con la Escuela de Negocios de la Universidad Técnica de Múnich y la empresa de estudios de mercado GfK, y recogido por Iberonews.

No quieren tener jefe

¿Cuáles son los principales motivos que llevan a los jóvenes españoles a emprender? Según refleja el estudio, más de la mitad de los Millennials en España emprenderían para ser su propio jefe (52%), seguido del deseo de autorrealización y ver materializadas sus propias ideas (46%) y, en tercer lugar, la conciliación entre vida personal y profesional (24%).

La vuelta al mercado laboral (19%) y la posibilidad de tener una segunda fuente de ingresos (12%) completan esta lista de motivaciones.

Por detrás de la media

A nivel mundial y europeo, los Millennials españoles siguen situándose por detrás de la media, tanto en actitud como en potencial emprendedor. El 82% de los encuestados menores de 35 años a nivel mundial afirma poseer una actitud positiva en materia de autoempleo (+8% respecto a los españoles), mientras que a nivel europeo se refleja un comportamiento similar (81%). Si segmentamos por territorios, Vietnam (96%), Noruega (96%) y Dinamarca (95%) lideran la lista de países con una mayor actitud positiva.

En cuanto al potencial emprendedor de los jóvenes, la media mundial y europea se sitúan en línea con la española (con 52% y 50%, respectivamente). A nivel mundial, Sudamérica es el área que presenta un mayor potencial, con Colombia (85%) y México (75%) a la cabeza en el ranking mundial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky