Emprendedores-Pymes

El número de autónomos podría crecer en 50.000 personas este año

  • El número de cotizantes al RETA supera los 3,2 millones de personas

El número de afiliados al Régimen de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA) se incrementó en 11.000 personas durante el pasado mes de junio, según datos publicados por el Ministerio de Empleo. Un crecimiento que sitúa el número de cotizantes de este régimen por encima de los 3,2 millones, un nivel que no se lograba desde finales de 2011.

El secretario general de UPTA, Eduardo Abad, ha valorado positivamente este dato, y considera que el número de autónomos podría crecer este año en 50.000 personas, siempre que la buena evolución de la afiliación se consolide durante el verano.

En términos interanuales, la afiliación al RETA aumentó en junio en más de 28.000 personas. "Esta evolución parece consolidar de nuevo el crecimiento de autónomos, aunque todavía estamos muy lejos de los crecimientos anuales de más de 100.000 activos que conocíamos hasta el año 2008", ha precisado Abad.

El 40% del empleo

"Ya hay 3.209.379 autónomos y hemos recuperado gran parte de los perdidos a lo largo de estos duros años de crisis. Los autónomos generan el 40% del empleo en España y casi la mitad del empleo indefinido", ha destacado el presidente de ATA, Lorenzo Amor, para destacar la importancia de apostar por el colectivo, "que se ha mostrado como la principal palanca del crecimiento de la creación de empleo estable".

"El próximo Gobierno debe fijar como objetivo prioritario en su hoja de ruta a los autónomos, como verdaderos generadores de empleo", ha reclamado Lorenzo Amor.

Amor ha destacado que al cierre de junio hay más autónomos, más empresas, más empleo y más empleo estable. "Hemos ido ganando retos a pesar de la crisis como es conseguir la creación de empleo y el próximo reto es conseguir mejorando las condiciones de esos empleos, lo que se conseguirá si logramos un clima de certidumbre y se genera estabilidad", apunta el presidente nacional de ATA.

Síntomas de agotamiento

Por su parte, la secretaria general de Uatae, María José Landaburu, indicó que, aunque el dato de junio es bueno, es habitual en este mes, y destacó que el incremento es inferior al registrado los dos años precedentes. "El crecimiento de los autónomos en España muestra claros signos de agotamiento", subrayó.

En concreto, apuntó que los datos de los seis primeros meses del año reflejan un crecimiento inferior al del mismo período de 2015 y en términos anuales el incremento es menos de la mitad que el del año anterior. Así, durante los seis primeros meses del año, el número de autónomos habría aumentado en España en 41.379, cerca de 14.000 menos que en los seis primeros meses del año pasado.

Por otra parte, en términos anuales, el crecimiento de los autónomos durante el último año es menos de la mitad que el de un año antes: 28.293 (0,9%) autónomos más entre junio de 2016 y junio de 2015, mientras que un año antes el crecimiento fue de 65.338 (2,1%).

A la vista de estos datos, la secretaria General de Uatae señala que el año 2016 no comenzó bien para los trabajadores por cuenta propia, ya que durante los seis primeros meses del año su crecimiento ha sido "sensiblemente inferior" al de los dos años anteriores. Además, en términos anuales, junio 2016 en relación al mismo mes de 2015, el crecimiento es menos de la mitad del experimentado un año antes, lo que introduce un importante "nivel de incertidumbre sobre la evolución futura".

Por ello, Landaburu considera imprescindible centrarse en solucionar los dos problemas fundamentales para los trabajadores por cuenta propia y las microempresas: las dificultades de financiación de la banca en España a los autónomos y pequeñas empresas y en reactivar la economía impulsando el consumo y la demanda interna.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky