Emprendedores-Pymes

Consejos para cobrar una pensión más alta siendo autónomo

  • Muchos trabajadores por cuenta propia recurren a planes privados

La pensión de más del 85% de los autónomos no supera los 635 euros, ya que este porcentaje de trabajadores cotiza por la base mínima. Así, esta cantidad supone casi la mitad que la pensión media de un trabajador asalariado, que alcanza los 1.155 euros. Así lo asegura un estudio de la Universidad de Barcelona y VidaCaixa, que además alerta de la desprotección de pymes y autónomos ante la jubilación.

Esto se debe, en gran parte, a que una gran mayoría de este colectivo cotiza por la base mínima, lo que les impide alcanzar una jubilación del nivel de la de los asalariados. El motivo por el que los autónomos cotizan el mínimo posibles es en un 65% de los casos que no pueden permitirse aumentarla, mientras que otro 25% simplemente no confía en el sistema público de pensiones.

Para tratar de lograr cobrar una pensión más alta, desde VidaCaixa ofrecen una serie de consejos para los autónomos.

1. Mayor base de cotización

Si la mayoría cotiza por la base mínima (unos 260 euros mensuales), el primer consejo, lógicamente, es aumentar dicha base. Para cobrar una pensión similar a la de los asalariados dicha cotización debe alcanzar algo más de los 400 euros al mes.

2. Edad

Con la reforma de 2012, la pensión se calcula paulatinamente sobre lo cotizado durante los últimos 25 años trabajados (antes de la reforma eran los últimos 15). De esta forma, en 2015, hay que tener en cuenta los últimos 18 años trabajados. Así, y teniendo en cuenta que la edad de jubilación se eleva hasta los 67 años, se aconseja empezar a pensar en la jubilación a partir de los 42 años, o de lo contrario retrasarla hasta más allá de los 67 años. Por otro lado, a los 47 años se puede cambiar la base de cotización y aportar más a la propia hucha de las pensiones.

3. Alternativas privadas

Otra opción para aumentar los ingresos durante la jubilación es recurrir a mecanismos privados para compensar la pensión pública. Entre las alternativas se encuentran los planes de pensiones, los planes de pensiones asegurados o los fondos de inversión.

comentariosicon-menu52WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 52

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

AMALIA
A Favor
En Contra

Ya pero la injusticia esta en que al que haya trabajado 15 años si le den subsidio y al que haya trabajado 30 no.

Puntuación 3
#50
YO
A Favor
En Contra

MUCHAS GRACIAS AMALIA OTRA VEZ, POR LA CAMPAÑA QUE ME ESTAS HACIENDO EN TODOS LOS FOROS.

DEMUESTRAS TENER MUY BUEN CORAZON.

MIL GRACIAS POR SENSIBILIZARTE TANTO CON MI PROBLEMA.

OJALA QUE NUNCA TE FALTE TRABAJO (DOY POR HECHO QUE LO TIENES, ESPERO QUE SE ASI).

UN SALUDO Y MUCHA SUERTE.

Puntuación 1
#51
AMALIA
A Favor
En Contra

Nada num. 4 es un placer para mí si entre todos conseguimos que hagan algo por gente como tu habra merecido la pena.

Bueno en cuanto a trabajo lo que se dice trabajo "¦., soy autonoma asi que luchando como todos que vamos a hacer.

Saludos.

Puntuación 1
#52