Emprendedores-Pymes

Consejos para cobrar una pensión más alta siendo autónomo

  • Muchos trabajadores por cuenta propia recurren a planes privados

La pensión de más del 85% de los autónomos no supera los 635 euros, ya que este porcentaje de trabajadores cotiza por la base mínima. Así, esta cantidad supone casi la mitad que la pensión media de un trabajador asalariado, que alcanza los 1.155 euros. Así lo asegura un estudio de la Universidad de Barcelona y VidaCaixa, que además alerta de la desprotección de pymes y autónomos ante la jubilación.

Esto se debe, en gran parte, a que una gran mayoría de este colectivo cotiza por la base mínima, lo que les impide alcanzar una jubilación del nivel de la de los asalariados. El motivo por el que los autónomos cotizan el mínimo posibles es en un 65% de los casos que no pueden permitirse aumentarla, mientras que otro 25% simplemente no confía en el sistema público de pensiones.

Para tratar de lograr cobrar una pensión más alta, desde VidaCaixa ofrecen una serie de consejos para los autónomos.

1. Mayor base de cotización

Si la mayoría cotiza por la base mínima (unos 260 euros mensuales), el primer consejo, lógicamente, es aumentar dicha base. Para cobrar una pensión similar a la de los asalariados dicha cotización debe alcanzar algo más de los 400 euros al mes.

2. Edad

Con la reforma de 2012, la pensión se calcula paulatinamente sobre lo cotizado durante los últimos 25 años trabajados (antes de la reforma eran los últimos 15). De esta forma, en 2015, hay que tener en cuenta los últimos 18 años trabajados. Así, y teniendo en cuenta que la edad de jubilación se eleva hasta los 67 años, se aconseja empezar a pensar en la jubilación a partir de los 42 años, o de lo contrario retrasarla hasta más allá de los 67 años. Por otro lado, a los 47 años se puede cambiar la base de cotización y aportar más a la propia hucha de las pensiones.

3. Alternativas privadas

Otra opción para aumentar los ingresos durante la jubilación es recurrir a mecanismos privados para compensar la pensión pública. Entre las alternativas se encuentran los planes de pensiones, los planes de pensiones asegurados o los fondos de inversión.

comentariosicon-menu52WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 52

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

juan
A Favor
En Contra

Yo soy autónomo y creo que lo mejor es tener una hucha propia para el futuro...como dicen algunos comentarios por aquí, es difícil que los del babyboom vayamos a tener buenas pensiones.

En este enlace explican como es mejor ahorrar para uno que no subir la base de cotización: http://www.expertofinanciero.es/pension-autonomo-cotizar-al-maximo-o-hacer-plan-particular-de-ahorro-jubilacion-2/

Puntuación 4
#25
LA SOLUCION
A Favor
En Contra

#4

Pues el Gobierno si quiere ser justo lo tiene fácil, para casos como el tuyo que habeis cotizado mas de 30 años que no se tenga en cuenta el sueldo de tu mujer.

Seria una forma de compensar con el que solo trabajo 15 años y porque lo echaron antes esta cobrando el subsidio hasta el final de sus dias.

Puntuación -1
#26
LUISA
A Favor
En Contra

AL 23

Pues mi amiga es peluquera y te aseguro que no paga mas de 300 euros sencillamente porque ya quisiera ella sacar solo 953 euros para pagar de cotizacion y el año que viene piensa jubilarse y no creo que no le vallan a dar nada de pension seria ya el no va mas

Puntuación 2
#27
Usuario validado en elEconomista.es
edithgasca
A Favor
En Contra

Leyendo esto, es difícil que los babyboomers vayamos a tener buenas pensiones.Esperar tanto para recibir una "buena pensión" .

Puntuación 1
#28
Progrevago
A Favor
En Contra

#8 de ingeniero poco tienes... Y no me extraña q no tengas ni para el bus, viendo los modales que manejas.

Menos llorar y más trabajar!!!

Puntuación 0
#29
JUANA
A Favor
En Contra

4

Yo desconozco si después ha cambiado pero a mi me hecharon y cuando terminé de cobrar el paro me dijeron que podia acogerme al subsidio para mayores de 52 les comente que mi marido y mi hijo trabajaban y me dijeron que eso era solo por mis meritos propios sin tener en cuenta los ingresos de mi familia por haber cotizado yo 17 años me correspondia y ya esta, llevo 5 años cobrando y hasta ahora no he tenido ningun problema.

Puntuación 3
#30
IGNACIO
A Favor
En Contra

UN GOBIERNO QUE NO RECONOCE A SUS MAYORES Y LOS AÑOS DE TRABAJO DE ESTOS, NO MERECE QUE NADIE LES VOTE.

COMO PERMITEN QUE ESTEN DANDO PAGAS A GENTE QUE SOLO HAYA TRABAJADO 15 AÑOS Y A LOS QUE HAN TRABAJADO CASI 40, LOS IGNOREN.

DE VERDAD QUE EN ESTE PAIS TENEMOS GENTE MUY BUENA, SI ME PASARA A MI, NO SE QUE HARIA.

UN VOTANTE DEL PP.

Puntuación 1
#31
Bases de cotización
A Favor
En Contra

Vamos a ver, en el comentario 23 hablo de bases de cotización, no de cuotas de cotización ni de pensiones de jubilación. Sólo recalco que el autónomo tiene que cotizar por una base de cotización superior al régimen general por narices, lo que se traduce en un mayor coste para el autónomo en seguros sociales. Y por otro lado, como cualquiera sabe, pese a cotizar más que un trabajador por cuenta ajena, cobra menos pensión, ya que está obligado a cotizar un mayor número de años. Es decir el autónomo paga más y recibe menos.

Puntuación 2
#32
CLAUDIO
A Favor
En Contra

#32

Que no hombre, que no. Que un Autónomo que pague la cotización mínima los 260 euros va a cobrar 635 euros de pensión, que por supuesto es una miseria después de cotizar 25 años.

Pero el asalariado aunque sólo necesite 15 para jubilarse si paga más del triple que el ejemplo que te pongo, pasados los 15 años habrá pagado mucho más que autónomo, echa cuentas ya verás.

Además que se lo digan al nº 4, al asalariado que ha trabajado 37 años y no le dan nada, ni siquiera los 635 euros.

Puntuación -3
#33
Bases de cotización
A Favor
En Contra

Claudio, que no hombre, que no, que no te enteras (¿ves? yo también sé ponerme borde como tú. Y ahora si hemos terminado de demostrar quién la tiene más gorda pasemos a los números).

Son tres los requisitos que se necesitan para obtener una pensión de jubilación:

1) Llegar a una determinada edad (65 años y 4 meses en 2016, 63 si se quiere hacer de forma anticipada).

2) Cotizar dos años al menos en los últimos 15 años previos a la jubilación.

3) Haber cotizado al menos un número determinado de años.

El requisito 1 y 2 es común a todos los regímenes de la seguridad social. El 3 es diferente en autónomos y en el régimen general. Al autónomo se le exigen 10 años más cotizados. Por lo cuál ahí viene la primera discriminación en contra de los autónomos.

La siguiente discriminación viene en las bases mínimas y máximas de los autónomos. La base mínima sirve para calcular el importe por debajo del cual no se puede cotizar. Supongamos que un autónomo y un trabajador por cuenta ajena cobran el SMI. El trabajador cotizará por 756,60 € al mes (por lo que costará menos su seguridad social) y el autónomo entre los 884,40 y los 1.056,90 €/mes (lo habitual) con lo que le costará más la seguridad social.

Es decir que supuesto un autónomo que cobra el SMI le costará 1,7 veces más (en tiempo) y unos 1,4 veces más (en cantidad) conseguir la pensión mínima. Es decir que habrá pagado 2,32 veces más por obtener la misma pensión que el trabajador.

Y esos son los números.

Puntuación 1
#34
PARA CLAUDIO
A Favor
En Contra

Haber si lo comprendo, yo autónomo, pagando cada mes 287 euros, el dia que me jubile a los 67 años me darán poco mas de 600 euros, y el que no trabaja, y no paga nada, también se lo van a dar, PUES DEJO DE PAGAR LOS AUTONOMOS

Puntuación 3
#35
Españistan
A Favor
En Contra

No me sorprende el primer comentario, luego los autonomos se quejan de que pagan mucho. pero tambien defraudan mucho.

Puntuación -1
#36
YO
A Favor
En Contra

AL 36

Y de qué me ha servido a mí ser HONRADO y pagar 37 AÑOS todos mis impuestos?.

Los Autónomos que puedan, hacen bien, si yo hubiera guardado debajo del colchón todo lo que he pagado, ahora no lo estaría pasando tan mal.

O acaso está siendo honrado el Gobierno con lo que están haciendo conmigo?.

Puntuación 2
#37
JUAN ANDRES
A Favor
En Contra

Decidme si no es para estar indignado.

Resumo: me echaron después de trabajar "33 años" junto a 16 compañeros más, uno de ellos siempre trabajó además de en nuestra empresa, haciendo chapuzas por ahí en las que sacaba más de lo que ganaba en la empresa.

Me deniegan el subsidio para mayores de 55 porque mi mujer trabaja y gana 1.100 euros, y sin embargo a la mujer de mi compañero " el de las chapuzas", le acaban de conceder el subsidio por insuficiencia de cotización, 21 meses cobrando y ha trabajado en toda su vida "6 meses".

Mi compañero sigue haciendo sus "chapuzas" y cobrando el paro y de que termine el paro, le daran el subsidio, supongo, y seguirá trabajando en lo suyo.

Y yo sigo saliendo cada día a buscar trabajo, y como respuesta "que con mi edad no es el perfil" esta visto que si eres honrado en este Pais no llegas a ninguna parte!.

Decidme si no es para estar indignado.

Puntuación 2
#38
CLAUDIO
A Favor
En Contra

# 34

LEE EL COMENTARIO 35, HASTA UN AUTONOMO ME DA LA RAZON, NO SE PORQUE TU NO.

PIENSA QUE HAY MUCHOS AUTONOMOS PAGANDO LA MINIMA QUE LA UNICA ILUSION QUE LES QUEDA ES COBRAR LOS 635 EUROS, NO LOS DESANIMES, HOMBRE!.

Puntuación 1
#39
Pedro
A Favor
En Contra

Al 8

Y ¿Por que no inventas algo en lugar de insultar? Tanto estudiar y ahora no eres capaz de hacer nada por ti mismo..............valiente petardo!!

Puntuación 1
#40
NICASIO
A Favor
En Contra

Mi vecino igual que yo, paga de hipoteca por la casa 685 euros al mes, tiene un Mercedes último modelo y una moto para pasear los domingos que le costó 12.000.-€, un chalet con piscina en el campo y un apartamento en la playa, su mujer un Mini, su única hija un Audi A3 (que lo ha comprado dando de entrada la beca de estudios), su mujer se ha hecho la cirugía estética que paga poco a poco con el subsidio por insuficiencia de cotización que le han concedido (ha trabajado en toda su vida 3 MESES).

La única diferencia entre los dos es, que yo gano y "declaro" 1.700 euros al mes y tengo que pagarle a Hacienda. A mi mujer que la han echado después de trabajar 30 años no le dan ningún tipo de subsidio por mis ingresos, ya que no debería de ganar más de 486,45 euros al mes por miembro familiar para tener derecho a cobrarlo o sea, menos de 972,90.-€ al mes.

¿Qué es lo que yo estoy haciendo mal?.

Puntuación 1
#41
navegante
A Favor
En Contra

Al 8, no habras estudiado tanto cuando "gilipoyas" no sé escribe con " y." Vomos que lo de matarte a estudiar menos lobos.

Puntuación 0
#42
navegante
A Favor
En Contra

Al 4 y 31, no dudo que lo que comentais n sea cierto, pero si yo tubiera el problema del 4 iria a un asesor de paga ó del gobierno, los del gobierno son gratuitos, y si no me equivoco haberlos los hay, un saludo al 4 y 31, no desanimeis, sobre todo el 4, si no encuentras trabajo yo de ti me acercaría a la consulta de un asesor del inem y le plantearía tu situación, te asombrarías de lo bien que te trataría el funcionario de turno.

Puntuación 2
#43
EL Nº 4
A Favor
En Contra

AL 43

Gracias por su apoyo Navegante.

Sí, ya fui al Inem y a la Seguridad Social y efectivamente en los dos sitios me trataron e informaron muy bien.

La única solución que me dieron es la de hacer un convenio con la Seguridad Social y pagar los dos años que me hacen falta, me imagino que será lo que tendré que hacer al final pero a pesar que llevo ya más de dos años parado, no pierdo la esperanza de volver a trabajar y todos los días salgo a preguntar por las empresas, es lo único que tengo que hacer, así que algún día, aunque sea por pesado, alguien me va a contratar.

Como me dijeron en la Seguridad Social, he tenido muy mala suerte, me comentaron que la mayoría de la gente que se jubilaba a su edad, no habían cotizado tantos años como yo pero la Ley está así y ellos no pueden hacer nada. Intentaron conseguirme el subsidio para mayores de 55 pero al trabajar mi mujer y mis hijos ser mayores de 26 años, tampoco pudo ser.

Gracias por su interés, me ha dado mucho ánimo que haya tenido en cuenta mi comentario.

Puntuación 2
#44
navegante
A Favor
En Contra

Al 44, no sólo he leido tú comentario número 4, casi todos los que puedo de todo el mundo, y la verdad algunos como el tuyo me llegan al alma pues que haya gente que viva tú problema, y un montón de políticos

cargados de millones y jodiendo a los má debiles, pero este comentario más que otra cosa es por darte otra idea por si te sirve de algo es la siguiente, no creo que si le ofreces a un empresario pagarte la seguridad,

este se niegue a una proposición de beneficio total para la empresa, eso es más honesto que los que cobran los eres sin haber trabajado en las peonadas andaluzas, yo conozco gente que las cobra desde desde la comunidad valenciana, y solo ha trabajado el día que ha pagado las peonadas en el viaje del autobus, un saludo amigo y suerte.

Puntuación 2
#45
AMALIA
A Favor
En Contra

YO TAMBIEN ESTOY CON EL NUM. 4

Creo que debemos pedir a todos los partidos politicos que en su programa electoral contemplen la revisión del subsidio para mayores de 52 años para casos como el tuyo de forma que ante todo predominen los años cotizados, hasta que encuentres trabajo que seguro que lo encontraras.

Mucha Suerte y no desesperes tu comentario nos ha llegado al alma a mucha gente. Otra amiga.

Puntuación 3
#46
EL Nº 4
A Favor
En Contra

AL 46

Gracias a usted también Amalia.

Por eso soy tan pesado yo repitiendo en todos los foros que puedo mi historia, a lo mejor van a pensar que peco de ingenuo pero pienso que el Gobierno al cambiar las normas del subsidio no pensó que se pudieran dar casos como el mío y tengo la esperanza de que pueda rectificar o si no, que al menos el resto de partidos tomen nota y para los que hemos trabajado tantos años, no tengan en cuenta los ingresos del cónyuge y nos den esta ayuda hasta que volvamos a trabajar.

GRACIAS DE CORAZON.

Puntuación 1
#47
AMALIA
A Favor
En Contra

A TODOS LOS POLITICOS:

Reforma del subsidio para mayores.

Para todo aquel mayor de 50 años, que haya cotizado más de 30 años (el doble de lo exigido para los que lo están cobrando desde hace muchos años), no se tengan en cuenta los ingresos de la unidad familiar.

Puntuación 1
#48
jorge
A Favor
En Contra

Para cobrar la contributiva necesitas 15 años cotizados en relacion de dependencia pero de estos 15 dos años deben ser despues de los 50 años

Puntuación 0
#49
AMALIA
A Favor
En Contra

Ya pero la injusticia esta en que al que haya trabajado 15 años si le den subsidio y al que haya trabajado 30 no.

Puntuación 3
#50