Emprendedores-Innova

"No te pagamos para pensar": 10 frases que matan la innovación en la empresa

  • España, entre los países que más ha retrocedido en I+D con la crisis
Imagen: Getty.

España es, junto con Lituania, el tercer país de la UE en el que más ha retrocedido la innovación desde el inicio de la crisis, según el último 'Estudio sobre indicadores de Innovación', elaborado por la propia UE. Solo Rumanía y Hungría han sufrido retrocesos mayores.

Un problema que, por supuesto, tiene muchos culpables. La falta de recursos y de financiación, contar con un ecosistema poco emprendedor, una formación poco enfocada a las nuevas tecnológicas y, sobre todo, las barreras culturales son los principales causantes de esta situación.

Algo que afecta por igual a compañías de cualquier tipo de sector. Tras analizar la situación, Visualizamos, empresa especializada en innovación y cambio cultural, ha recogido las diez frases contra la innovación más escuchadas en las compañías poco innovadoras y los errores que esconden.

1. "Somos líderes en nuestro sector"

En España sólo se innova cuando una organización se siente vulnerable. ¿Cuáles son los riesgos de esta política? Si una empresa se considera imbatible perderá la capacidad de fijarse en todos los aspectos en los que podría mejorar perdiendo, así, una oportunidad de impulsar su eficiencia.

Por otro lado, en caso de que fuese cierto, de que la compañía fuese líder indiscutible en su sector, no se puede obviar el hecho de que estar por delante de los competidores es una llamada a la acción para un ejército de jóvenes emprendedores que, desde su garaje, están preparando todo un arsenal para acabar relegando a las compañías líderes -por ahora- a un segundo o tercer plano.

2. "Céntrate en lo que nos da dinero"

"Ordeñar la vaca no siempre funciona". Una mirada cortoplacista impedirá contemplar el horizonte. No hay nada mejor que una visión a largo plazo lo suficientemente ambiciosa como para que haya un equipo de trabajadores planificando y ejecutando para llegar hasta allí.

3. "Google no fabrica nada"

Puede ser más o menos cierto, pero poseen una creatividad que ha conseguido retar a los negocios de toda la vida. La revolución digital es imparable y no se debe ignorar su alcance. Compartir la metodología de las startups y replicar sus procedimientos es un proceso que debería ocupar un espacio relevante en todas las grandes corporaciones. Aquellos que piensen que la innovación se puede comprar a golpe de talón se equivocan. Las startups se pueden comprar... hasta que causan la ruina. El objetivo de una gran compañía es tener un espíritu de startup en el interior de un cuerpo corporativo.

4. "Los de arriba dicen pero luego no hacen"

Cuando los altos directivos declaran de forma solemne: "hemos entrado en una nueva época y nada será igual"... pero siguen haciendo las mismas cosas de siempre. Algo que, por cierto, acaba por minar la confianza de los equipos.

"De alguna manera, la innovación es como el amor: ya no se declara, sino que se hace. La mayor obligación que tienen los líderes de las grandes empresas es la de dar ejemplo: menos hablar y más hacer".

5. "Nadie te está apuntando con una pistola... si no estás de acuerdo ahí tienes la puerta"

Una frase tipo de aquellos que entienden las relaciones laborales bajo el paradigma de la autoridad: o conmigo o contra mí. Las organizaciones lideradas bajo el modelo autocrático apenas innovan puesto que no se admite la confrontación de ideas. Si no está permitido cuestionar lo que viene de arriba, será muy difícil encontrar soluciones disruptivas, nadie se atreverá a exponer en voz alta propuestas que se salgan del guion.

6. "¿Por qué no organizamos un concurso de ideas?"

"Organizar un concurso de ideas en una empresa es similar a buscar un bebé cuando la pareja está atravesando una crisis... mejor que no". No va a solucionar el problema. Si la empresa no es innovadora, no pasará a serlo por organizar un concurso. Y suele terminar mal.

Es una cuestión de gestión de las expectativas: ¿cuáles son las promesas que se hacen a raíz de este concurso, no solo con los ganadores, sino con toda la organización? No se debe tener un niño si se tiene problemas en la relación. Se debe solucionar primero las contrariedades, superar la crisis y, una vez se haya solventado, seguir hacia delante. Punto. En el apartado de la innovación este proceso se concreta en tres pasos: mapear la cultura de la organización para detectar las barreras que existen para innovar, dinamitar estos muros y, ahora sí, crear un producto innovador.

7. "Si la cagamos van a rodar cabezas"

Seña de que el miedo al fracaso está muy presente en las empresas. Las personas no se arriesgan si temen las consecuencias, así de sencillo. Los proyectos de innovación, al igual que ocurre con las startups, tienen un alto nivel de incertidumbre... muchos se quedan por el camino. Hay organizaciones que tienen muy claro que si la idea no sale bien la recompensa es el aprendizaje, por ello se inventó la metodología Lean, para que esa instrucción no acabe con la organización. Lamentablemente aún existen muchas instituciones en las que el fracaso de un proyecto significa "pagar los platos rotos".

8. "Aquí siempre se ha hecho así"

La frase de aquellos que utilizan constantemente la expresión "la curiosidad mató al gato". Y es que todavía existen profesionales que defienden la repetición de los procesos de forma rutinaria sin que se permita que se hagan preguntas incómodas del tipo: "¿por qué hacemos esto de esta manera?". No se sabe si la curiosidad pudo matar al gato, pero lo que sí se conoce es que su ausencia ha 'matado' a un buen número de empresas.

9. "Ese es vuestro problema, no el nuestro"

Tener una cultura de la colaboración es una de las cuestiones clave que determinan el nivel de innovación de una empresa. Si no se colabora entre diferentes áreas de negocio se produce esa ralentización tan acusada en las grandes organizaciones.

10. "No te pagamos para que pienses"

Las empresas prefieren en realidad que sus empleados no piensen demasiado. Aunque los directivos piden a todo el mundo que tenga iniciativa, lo cierto es que piensan que las ideas han de venir de arriba. Cuando se delibera así se desconoce que todos pueden innovar, por muy diversas que sean sus funciones en la organización. Por ejemplo, cualquiera podría indagar en los problemas aunque las soluciones se reserven para aquellos que tengan una visión global o a los que posean los conocimientos técnicos. Participar en los proyectos de innovación, formando equipos heterogéneos que impulsen la visión plural de los retos de la compañía es siempre una actividad rentable.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Increí­ble
A Favor
En Contra

El que ha escrito esto ha trabajado muy poco en una empresa, y lo peor, jamás la ha tenido.

Puntuación -7
#1
Brokers
A Favor
En Contra

"A este inútil de la vergüenza de los operarios electricistas y autónomos Luis Javier Villar Rodríguez hay que darle 2 medallas, una por inútil, vago, parásito, intoxicador y otra por si la pierde. Este mismo inútil que dice o se autollama troll cuando de verdad lo que se quiere decir, autollamar es depravado, parásito, intoxicador, tarado mental.

Ya se puede poner todos los nombres, nicks, números o signos que se le pase por la enferma cabeza de Luis Javier Villar Rodríguez o sin nombre en el nombre desde el ipad, vergüenza de los operarios electricistas y autónomos. Si sale bien es porque el tipejo este es un masca, si sale mal es porque somos los culpables, con todos los nombres, nicks, números o signos que se ponga y se le pase por su enfermiza cabeza, utiliza cualquiera según le convenga para decir que ya lo decía, menudo inútil. Pone en Broker naranja, fortum tributa, algo de la economía para todos y la por la libertad y el pensamiento crítico, pues vaya bazofia, como lo que es, como cuando dice que las cosas deben de ser gratis, pues sus chapuzas gratis para todo el mundo, aunque sean chapuzas, pero son gratis, menuda jeta tiene. Vergüenza del tipejo este que está todo el día en los foros intoxicando, subvencionado en todo lo que se pueda además en ser subvencionado en la pantomima de los cursos y energías.

Tenemos la noticia fresca de las subvenciones a las energías 176 millones de euros para el primer trimestre 2017.

Lo que hay que hacer es crear buen empleo y que los políticos dejen de tantas chorradas, que se están quedando con todo y con los pocos buenos empleos sin que se lo merezcan y tener mucho cuidado con las intoxicaciones de las redes sociales como las que hace Luis Javier Villar Rodríguez que lleva mucho tiempo intoxicando, manipulando los votos y llenando los foros con aquello que lo único que vale es ser técnico cuando eso ya no vale para nada, hoy cualquiera lo es, dentro el escalón laboral es lo mínimo, aunque hoy sean de los que más dinero ganen, siendo otra distorsión del mercado, pero es así, un auxiliar, el que pone las escobillas del coche, pero eso no es lo que importa de verdad, lo realmente importante es que no se haga y no se sea como le dicen y con razón, la vergüenza de los operarios electricistas y autónomos, Luis Javier Villar Rodríguez. Este inútil se cree que todos son iguales de inútil, igual de desconfiado, igual de oscuro que el mismo inútil.

Este sinvergüenza llama borricos a nuestros compañeros, es lo que hace cuando va en contra de sus oscuros intereses, y dice no que se venderá ni un coche autónomo al correr las voces que los coches salvarán las vidas de los peatones antes que los conductores, manipulando los votos hasta ponerlos en + Esto es lo que hace este inútil, este sinvergüenza y esta es la idea de todo, sus tétricos intereses va por delante de todo, chorizo disfrazado de cerdo.

Sinvergüenza diciendo que todas las mujeres son unas pvtas, palabras textuales de este anormal.

Está demostrado que los operarios de los servicios técnicos son los que más engañan, todos los hemos sufridos en nuestras propias carnes los abusos, engaños y estafas, en las supuestas reparaciones ya sean de calefactores, aires acondicionados de lo que sea, además todas las organizaciones de consumidores OCU, FACUA, así lo atestiguan y demuestran la cantidad inmensa de engaños y estafas que se hacen. Otra intoxicación que hace este tipo, cuando le interesa, se hace pasar por ingeniero, pues cuando no le interesa pone a los ingenieros a caer de un burro, es cuando intoxica y llena los foros con aquello que ser ingeniero, es lo más, cuando eso no es así, y también está más que demostrado que en ingeniería hay muchísimas estafas y engaños, como son los recientes casos de estafas de emisión de gases en los coches, las continuas estafas en la tecnología informática, como phishing ransomware, ivr robocalls, etc, etc, etc.

También está más que demostrado que los ingenieros para dirigir personas no sirven, caso Superlópez, así le llamaban irónicamente, pero que todavía en estos tiempos sigue pasando por desgracia, en los que hay muchos Superlópez haciendo mucho daño. Hace años se ponía al mando a un ingeniero porque no había otras posibilidades, pero hoy día las posibilidades de situar al frente de la dirección de personas ha aumentado y en calidad, afortunadamente, con una muy buena preparación, y que nada tiene que ver con lo de antes. Los ingenieros son perfiles para dirigir fábricas, coordinar maquinaria, pero no para la dirección de personas. El día que la maquinaria nos dirija, malo para todos, hasta para los propios ingenieros.

Intoxica en todos los sitios que los robots son la salvación, y que con el mad max, como lo llama este tipejo, este mismo tipejo estará por encima de todos, habrá muchos despidos, pero este tipejo estará con los robots, porque está haciendo un módulo de programación.

Ya hay artículos en los que se dice que hay robots para sustituir a RRHH en la selección de personal, así pues, no se dejen caer en las intoxicaciones, en las malas intenciones, como las de este tipo y sitúense en la realidad del día a día.

También intoxica con aquello que si no hay más que elitistas, cuando este tipejo, en los mismos foros dice que es más que un paleta, como llama a los albañiles. Es la prueba que este mismo inútil es más elitista que ninguno, con una gran diferencia, que quiere las cosas sin ningún esfuerzo, a costa de los demás y dando las puñaladas traperas. Inútil. Vago. Falso. Trilero. Gafe. Flojo. Parásito

También lleva mucho intoxicando, manipulando los votos y llenando los foros con aquello que si los estudios no importan, que lo que importa son los conocimientos, este tipejo es un acomplejado, no es ingeniero, utilizando la palabra conocimiento con malas intenciones, para desterrar a la palabra estudios, así quitaría los hándicaps que se ponen los trabajos en los que se piden estudios, hasta ahí se podría llegar, no pedir estudios, pero es otra de las intoxicaciones que hace. Todos utilizamos la palabra conocimientos, pero no con esas malas intenciones.

También las intoxicaciones de hacerse pasar por profesor universitario con faltas de ortografías a propósito, o por estudiante para que se caiga en su trampa, o por ingeniero, o por lo que sea, intoxicando y desvalorizando los estudios y si son universitarios más todavía despotricando de todo. Desde hace tiempo nada más se necesita a un tipejo distorsionado mentalmente, acomplejado, vago y falso, detrás una pantalla, tablet, teléfono, para intoxicar, manipular los votos, los foros, haciéndose pasar por muchos, con muchos nombres, ya se puede poner cualquier, y estar todo el día enganchado, mente enferma, queriendo aprovechar de forma rastrera, barrionavajera, ruin, las redes sociales, en vez de trabajar. Nos dice que somos que unos chorizos, cuando este tipejo intoxica los foros jaleando para que despidan a los trabajadores de las empresas que tiene las acciones para que las acciones suban. Es un chorizo disfrazado de cerdo. Intoxica intentando dividirnos pero no lo ha conseguido. Retrasado mental.

Tomen notas de lo que pasa realmente en las redes sociales y sobre todo con un demente, y tan culpable es el tipo este como quienes lo puedan arropar.

Los conocimientos los tenemos en la palma de la mano, otra cosa es lo que se hace y cómo se adquieren, si es como el operario electricista, lo lleva crudo y al final todo se le vuelve en su contra.

Ya puede escuchar todos los podcast de psicología que quiera y dejar sus comentarios como anónimo o de los tantos nombres o nicks que se pone, diciendo que parece que tocó fondo, será subnormal, esta basura humana nunca saldrá de su propio agujero, es basura. Lo que hace falta es ayuda profesional psicológica psiquiátrica, el alcohol, la esquizofrenia, psicosis, psicópata lo está ahogando cada dia que pasa, por momentos se cree que está bien, pero otra vez recae.

Después va llorando por todas las esquinas y a todo el mundo. Saldremos cuando menos se lo espere.

En los links del pod cast La Contracrónica, se puede ver que un oyente, Eduardo, da todos los detalles de cómo la vergüenza de los operarios electricistas y autónomos, Luis Javier Villar Rodríguez, manipula los votos en elEconomista, borrando las cookies, lo hace en cualquier diario, según le interese al vago y falso lo manipula con positivos o negativos, y lo que hace todos los días, intoxicando, manipulando, haciéndose pasar por todo y despotricando de todo, comprobando los oyentes lo que hace el tipo este intoxicador:

http://www.ivoox.com/por-casi-todos-nos-equivocamos-las-audios-mp3_rf_13738748_1.html

http://www.ivoox.com/fin-del-gran-consenso-audios-mp3_rf_13773813_1.html

http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/7968016/11/16/Los-accionistas-de-Tesla-aprueban-la-adquisicion-de-SolarCity.html

http://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/8104694/01/17/A-quien-debe-salvar-el-coche-autonomo-en-caso-de-accidente-Los-dilemas-morales-sin-respuesta-que-propone-el-MIT.html

http://www.eleconomista.es/firmas/noticias/8135069/02/17/La-cuarta-revolucion-industrial-aboca-a-Espana-a-un-gran-desempleo-estructural.html.

http://www.eleconomista.es/vivienda/noticias/8137962/02/17/Cuanto-debo-cobrar-por-el-alquiler-Las-claves-para-no-perder-dinero-y-lograr-ademas-los-mejores-inquilinos.html.

http://www.eleconomista.es/empleo/noticias/8167448/02/17/El-numero-de-sisis-en-Espana-se-reduce-a-la-mitad-en-una-decada.html.

http://www.eleconomista.es/firmas/noticias/8183346/02/17/El-error-de-los-impuestos-a-los-robots.html.

http://www.eleconomista.es/firmas/noticias/8220384/03/17/Las-pruebas-de-que-Espana-no-esta-preparada-para-afrontar-la-Cuarta-Revolucion-Industrial.html."

Puntuación 16
#2