
Los foodtrucks, esas furgonetas adaptadas para actuar como un restaurante rodante, no son una tendencia pasajera en España. Cada vez es mayor el volumen de negocio que mueven, y se han convertido en una oportunidad de negocio para los emprendedores que quieren iniciarse en el mundo de la restauración.
Se trata de un negocio innovador y práctico, que permite adaptarse al ritmo de los cliuentes, y ofrecer una amplia variedad de alimentos. Y todo ello pese a que la legislación que les atañe aún pone muchas trabas a su desarrollo en España.
Antes de lanzarse a la carretera, desde Qualityfry señalan cuáles son los pasos necesarios para tener un foodtruck de éxito.
1. Legislación
Como apuntábamos, la legislación aún pone muchas trabas a este tipo de negocios. Cada ayuntamiento tiene competencias para regular los food trucks que operan en su territorio, con normas que atañen al transporte, a la sanidad, la fiscalidad, etc. Leyes que hay que conocer antes de operar en dichos espacios.
2. Elección de vehículo
¿Qué vas a ofrecer? ¿Cómo quieres trabajar? ¿Cuál es la competencia? Son aspectos que hay que tener en cuenta antes de elegir el vehículo que se va a adaptar para ser convertido en food truck. No es lo mismo una camioneta vintage, que una caravana o una furgoneta moderna.
3. Comunicación
Tan importante como contar con una buena oferta gastronómica es saber comunicarlo. Hay que lograr que los amantes de la gastronomía sepan en qué eventos va a estar el negocio presente. Las redes sociales, en sintonía con una buena página web, son muy útiles para la promoción.
4. Servicios personalizados
Aunque los eventos para food trucks son cada vez más numerosos, no hay que perder de vista las oportunidades que se puedan presentar en otros ámbitos. Bodas, comuniones o cumpleaños son buenas opciones de negocio. Incluso se pueden organizar eventos para empresas.
5. Comunidades
Aunque es un fenómeno reciente, ya existen varias plataformas y colectivos que se encargan de proteger los derechos de los foodtruckers. Unirse a una puede ser una buena decisión.
6. Calidad y seguridad
Es recomendable tener cierta experiencia en el mundo de la hostelería. Y trabajar con maquinaria de cierta calidad: no basta con una nevera y un coche.