Empleo

El paro baja en 2.600 personas en el segundo trimestre en Extremadura

Una trabajadora en una cafetería
Méridaicon-related

El paro ha bajado en 2.600 personas en el segundo trimestre en Extremadura hasta los 78.900 desempleados, un 3,2 por ciento menos que el trimestre anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con la bajada del segundo trimestre, la tasa de paro en la región se sitúa en 15,48 por ciento.

Esta cifra de parados es la más alta en un segundo trimestre desde 2023. Desde el inicio de la serie del INE, el paro ha bajado en el segundo trimestre la mayoría de veces en Extremadura (22 veces) mientras que ha subido en dos ocasiones, siendo el descenso del último trimestre la bajada más pequeña desde 2010.

En el segundo trimestre se han creado en Extremadura 21.500 puestos de trabajo, llevando el total de ocupados a 430.900 personas, la cifra más alta de ocupación en un segundo trimestre desde que hay registros.

Mientras, el número de activos se ha situado a cierre del segundo trimestre en 509.800 personas en la región, tras aumentar en los últimos tres meses en 18.900 personas (+3,85%).

En el último año el paro ha aumentado en 2.600 personas (+3,4%) en Extremadura y se han creado 11.700 empleos (+2,8%), mientras que el volumen de activos se ha incrementado en 14.300 personas (+2,9%).

En el conjunto del país, el paro ha bajado en 236.100 personas en el segundo trimestre, lo que supone un 8,47 por ciento menos que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación ha aumentado en 503.300 personas (+2,31%), hasta superar por primera vez los 22 millones de ocupados.

El descenso del paro en el segundo trimestre de este año es inferior a los registrados en el mismo periodo de 2023 (-365.300 desempleados) y 2022 (-255.300), pero supera el registrado en 2021, cuando bajó en 110.100 personas y el de 2024, cuando retrocedió en 222.600 personas.

Al finalizar el segundo trimestre, el número total de parados se ha situado en 2.553.100 personas, la cifra más baja desde que hay registros, y el de ocupados ha alcanzado los 22.268.700 trabajadores, subiendo así de la cifras récord 21,8 millones de ocupados logradas en los dos últimos trimestres de 2024, y logrando un máximo histórico.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky