Empleo

A Evan Spiegel, CEO de Snapchat, le gusta que sus empleados "fracasen el primer día": así es la prueba que les pone para que sean los mejores

Mujer estresada en su trabajo | Foto: alamy

En 2011, Evan Spiegel era un estudiante más de la Universidad de Standford cuando tuvo la idea de crear una aplicación de mensajería que permitiera a sus usuarios enviar fotos que se eliminarían pasadas 24 horas. Era el preludio de Snapchat, un proyecto gracias al cual a Spiegel, que ahora tiene 34 años, se le estima una fortuna de 3.100 millones de dólares netos.

Si por algo se ha hecho conocido Spiegel en los últimos meses es por la forma en la que trata a sus empleados, aunque más concretamente por la tarea que les asigna el primer día que entran a trabajar con él. En el aclamado podcast 'The Diary of a CEO" el empresario contó que les pone una tarea "casi imposible" para que aprendan a superar su miedo al fracaso y anteponerse a sus límites, algo fundamental si quieres construir tu carrera y tener éxito en Snapchat, detalla el empresario.

Para que fracasen el primer día, o no

"En tu primer día tienes que presentar algo", parece casi un requisito para la entrevista de trabajo, pero en realidad es lo que enfrentan los trabajadores de Snapchat en su primer día. Y es que los empleados tienen que poner una idea sobre la mesa en la primera reunión de críticas de diseño, una tarea especialmente complicada si tenemos en cuenta que no sabemos el contexto en el que se mueven los proyectos de la empresa ni lo que tiene pensado hacer en el futuro próximo.

Si a esto le añadimos la presión de estar en un grupo de gente que tiene todos los ojos puestos en ti, puedes sentir que te haces pequeño. "Tu peor temor se ha hecho realidad: estamos sentados todos juntos viendo una idea que no es tan buena", pero como "ya has fracasado", pierdes el miedo a arriesgarte y lo haces de nuevo sin pensar en que podrías perder tu trabajo o ser el hazmerreír de tus compañeros por tu propuesta, fortaleciendo además las relaciones con ellos.

Así, se les ocurrirán ideas más arriesgadas y cuántas más, mejor. "La mejor manera de tener una buena idea es tener muchas ideas", de todas, alguna será buena, y si es buena y grande, habrás conseguido tu objetivo. Así, aunque en un primer momento podría parecer que se trata de una práctica injusta, casi ilícita, Spiegel lo justifica diciendo que incentiva el pensamiento crítico de los que la enfrentan, además de fomentar su creatividad.

El miedo está en tu cabeza

Spiegel siempre ha sido un firme defensor de que el miedo "solo existe en tu cabeza" y que "la mayoría no es real". Ya en 2019 comentó que lo que una persona necesita para convertirse en un buen empleado, creativo y arriesgado es enfrentar su miedo para superarlo. Para ello solo tiene que atacarlo, y cuanto antes mejor, aunque sea en el primer día de trabajo, ya que esto ayudará a que puedas contribuir con una idea más valiosa en el futuro, aunque en el primer intento no haya funcionado.

A veces no todo consiste en presentar la idea más buena, sino la más útil, y eso solo se consigue con la experiencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky