
La mesa de negociación de Bridgestone ha alcanzado un acuerdo en torno al ERE anunciado por la compañía para su planta vizcaína de Basauri y la cántabra de Puente San Miguel. Después de meses de diálogo y de huelgas secundadas por ambas plantillas, la dirección firmó ayer un acuerdo con la representación legal de los trabajadores por el que finalmente se verán afectados 420 trabajadores (232 en Basauri y 188 en Puente San Miguel), en vez de los 546 planteados inicialmente (335 y 211 respectivamente).
En la última reunión del periodo de consultas del ERE, celebrada hoy, la mayoría sindical conformada por CCOO, UGT y BuB han firmado el acuerdo, que ha contado, sin embargo, con el rechazo de ELA y de SITB. Además de contemplar la reducción del número de despidos previstos, el documento suscrito ofrece unas condiciones económicas "mejoradas" y compromisos industriales "orientados a reforzar el futuro de ambas instalaciones", según ha advertido la compañía en un comunicado.
Unas condiciones que fueron secundadas el pasado viernes en un referéndum celebrado entre las plantillas de Bridgestone de Basauri y Puente San Miguel, con 805 votos favorables (69,4% de los sufragios emitidos) y 322 en contra (27,8%), 29 en blanco y 3 nulos.
126 despidos menos
Desde la dirección de Bridgestone subrayan que se ha logrado "una reducción significativa en el número de ceses inicialmente previsto". Así, el acuerdo alcanzado permite asegurar 126 puestos de trabajo adicionales, "gracias a la internalización de actividades y la previsión del aumento de la producción en la planta de Bilbao en 100.000 unidades adicionales al año".
También ha precisado que el acuerdo incluye distintas medidas económicas según el tipo de salida, como prejubilaciones desde los 55 años, y para empleados con menor edad, indemnizaciones de 45 días por año trabajado y la posibilidad de adscripciones voluntarias con la misma indemnización, además de 30.000 euros extra por trabajador.
Asimismo, la empresa ha adquirido "compromisos industriales y de empleo" para ambas plantas, garantizando que mantendrá el empleo durante al menos dos años sin despidos colectivos. Por último, se implementará un programa de reindustrialización con el apoyo de las instituciones con el objetivo de "recuperar el nivel de actividad y empleo en la zona".
Rechazo de ELA y SITB
Por su parte, el presidente del comité de empresa de Basauri (CCOO), Roberto Corral, ha precisado que, una vez que finalice el plazo de inscripción para las prejubilaciones y las bajas voluntarias, el próximo 27 de mayo, la empresa tendrá la "foto real" de las personas que se acogen a prejubilaciones y bajas voluntarias y "tendrá que elegir qué trabajadores salen y qué trabajadores se quedan". Según sus cálculos, en Basauri hay un centenar de personas en edad de prejubilarse y en Cantabria alrededor de una treintena más.
El presidente del comité ha afirmado que el ánimo es de "tristeza" porque aunque sean "buenas" las condiciones de salida, son muchas las personas "que se van a la calle". "Al final esto es traumático para el que se queda y para el que se marcha", ha advertido. Si bien aún no conocen cuándo se producirá la salida del personal, lo más probable, ha explicado, es que se realice a partir del 23 de junio, cuando está previsto que el calendario pase de cuatro a tres turnos.