Industria

Los trabajadores de Bridgestone aceptan en referéndum la propuesta del ERE, con el apoyo del 69,4%

  • Ha participado en la consulta el 93% de la plantilla
Protesta de los trabajadores / EP

Los trabajadores de Bridgestone de Basauri (Bizkaia) y Puente San Miguel (Cantabria) han decidido este viernes en referéndum, con 805 votos favorables (69,4% de los sufragios emitidos), 322 en contra (27,8%), 29 en blanco y 3 nulos, aceptar la última propuesta de la empresa sobre el ERE, que sitúa en 232 los afectados por el expediente en la planta vizcaína y en 188 en las instalaciones cántabras.

El resultado del referéndum, con la pregunta: "¿Aceptas la propuesta de la empresa para las condiciones del ERE?", ha sido la suma total de votos de las dos plantas, con un 93% de participación en Basauri y un 91,4% en Puente San Miguel, lo que ha dado una participación conjunta del 93% de los trabajadores llamados a votar.

Por factorías, el resultado en Basauri ha sido de 569 votos (73,2% del total de efectuados) a favor de aceptar la última oferta de la multinacional, mientras 191 operarios (24,6%) la han rechazado, 15 han votado en blanco y dos han sido nulos, para un total de 777 votos.

En la fábrica cántabra han votado 382 operarios, de los cuales 236 han votado a favor de la oferta (61,8%), 131 en contra (34,3%), 14 han votado en blanco y uno nulo.

El horario establecido para votar en la planta de Basauri ha sido desde las cinco y media de la mañana hasta las diez de la noche. El recuento de los votos se ha hecho a la vez a las 22.00 horas en las dos plantas y sobre las once menos cuarto de la noche se ha dado a conocer el resultado del escrutinio.

El pasado 1 de abril Bridgestone anunció un ERE para 546 personas en sus plantas de Basauri (335) y Puente San Miguel (211) que la empresa justificó por los "profundos cambios que están teniendo lugar en el mercado europeo del neumático y la necesidad de adaptar la estructura productiva de la compañía".

Bridgestone y los comités de empresa empezaron a negociar el ERE, cuyo periodo de consultas se prorrogó, mientras los trabajadores han ido secundando diversos ciclos de huelga que, con un seguimiento total, paraban la producción durante esos días de paro.

Finalmente, la empresa trasladó este pasado lunes una última propuesta que reducía los afectados por el ERE a 232 en la planta vizcaína y a 188 en las instalaciones cántabras, respecto a los 335 y 211, respectivamente, previstos inicialmente.

La empresa ha anunciado también que la producción anual en Basauri pasaría de 700.000 a 800.000 cubiertas, lo que supone 100.000 más al año. Además, también se ha comprometido a que, si se recupera el mercado, las primeras 150.000 cubiertas adicionales también se realizarían en esta planta vizcaína y no en Polonia.

En el caso de la planta de Puente San Miguel (Cantabria), hay un compromiso de ampliar el catálogo de productos que se está haciendo e intentar buscar cubiertas y productos que permitan dar mayor rentabilidad a la planta, pero, por ahora, no hay una subida de producción actual.

Prejubilaciones

En la oferta de la empresa, los mayores de 53 quedan excluidos del expediente y les han presentado un plan que permitiría acceder a la prejubilación a todos los trabajadores que están afectados por el ERE en su puesto o en su área y que tengan 55 años cumplidos a 30 de junio de 2025, y lo harían con el 80% del salario neto y una revalorización del 2% anual.

Sobre las condiciones del despidos, serían 45 días por año sin límite de mensualidades para los despidos forzosos, y 45 días por año, sin límite de mensualidades, más 30.000 euros al que se quiera acoger voluntariamente al expediente.

Asimismo, la dirección ha garantizado que en dos años no va a presentar ningún ERE y, si lo hiciera en el plazo de cinco años, empezaría la negociación con las condiciones que se aprueben en el expediente actual, como indemnizaciones de 45 días por año trabajado, sin límite de mensualidades.

Tras esta última oferta, los sindicatos CCOO, UGT y BuB anunciaron que acatarían la decisión que adopten los trabajadores en referéndum y que, si se apoya -como así ha sido-, firmarán el acuerdo, mientras que ELA rechaza la propuesta de la empresa y, aunque respetará lo que acuerde la plantilla, no tiene previsto suscribir el acuerdo porque rechaza cualquier "salida forzosa".

En un comunicado firmado por los sindicatos CCOO, UGT, BUB y SITB, han agradecido a toda la plantilla la participación en las votaciones, en un ambiente de "total normalidad y expresando con total libertad su decisión".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky