
Quedan pocos días para la Navidad, aunque la campaña de compras y descuentos ha comenzado. O más bien se prolonga tras un mes de noviembre repleto de ofertas con motivo del BlackFriday y el Cibermonday. Han sido fechas en las que se ha generado empleo que, en algunos casos, continúa con su actividad por estas fechas navideñas.
No obstante, el mes de diciembre, sigue siendo una buena ocasión para encontrar empleo durante la campaña de Navidad que, al igual que sucede con otras citas comerciales de descuentos y promociones, pueden suponer una prolongación del contrato laboral hasta una vez pasado el período de rebajas.
Las expectativas son positivas en Aragón. Se estima que en la comunidad aragonesa se generarán alrededor de 13.900 contratos. Una cifra que supone un 19% más que la campaña de Navidad de 2023 y que es superior a la media española del 15,4%.
Además, en términos porcentuales, la comunidad aragonesa registra uno de los mayores incrementos, situándose en tercer lugar y tan solo por detrás de otras autonomías como Castilla-La Mancha y Castilla y León que, con el 24% y el 19,5%, respectivamente, son las líderes este año.
Dentro de la comunidad aragonesa, la generación de empleo será desigual. Zaragoza concentrará la mayor parte de las contrataciones con 10.780 contratos, lo que representa el 20,4% más con relación a 2023. Tras esta provincia, se halla Huesca con 2.225 contratos y una variación sobre el año anterior del 11,3%. Finalmente, está Teruel con 880 contrataciones y un aumento interanual del 16,6%, según datos de Randstad.
La contratación se localiza principalmente en el sector de la logística. En este ámbito, los perfiles más demandados son los relacionados con las empresas logísticas con el fin de dar respuesta al mayor movimiento de paquetes. En este sentido, empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, entre otros, copan las primeras posiciones de empleabilidad en esta época del año.
También hay oportunidades en otras áreas. Perfiles vinculados con la atención al cliente, ya sea online o telefónica, son otros puestos para los que existe demanda de profesionales. Para estos casos, se demanda un cierto dominio y conocimiento de herramientas tecnológicas. Dentro de este segmento, se demanda a su vez perfiles de atención al cliente con orientación o capacidad comercial.
No puede faltar en estas fechas otro de los sectores generadores de empleo: la hostelería. Cenas de empresa, amigos, familia, cotillones… son algunos de los eventos para los que se precisan profesionales, al igual que para atender y dar asistencia a los turistas habituales en esta época del año. El perfil más buscado es del camarero, siendo un plus tener experiencia. Y, por supuesto, está el comercio.
Dependientes, promotores y otros perfiles de tipo comercial son los más demandados en el sector del comercio. En este caso, entre los requisitos de los profesionales, destacan las dotes de comunicación y el trato cercano con el cliente. También se valoran las competencias digitales y el conocimiento de plataformas ante el aumento de las ventas a través de comercio electrónico.