
Las jornadas laborales de ocho horas diarias, 40 semanales, están en el punto de mira del Ministerio de Trabajo en España, donde se baraja la posibilidad de reducir las horas de trabajo, ajustándonos a modelos que ya están implantados en otros países europeos, donde hay jornadas de 37 horas semanales. De hecho, sobre este tema se ha pronunciado uno de los fundadores de LinkedIn, Reid Hoffman.
Reid Hoffman, que ya ha adelantado en otras ocasiones lo que pasaría con algunos factores relacionados con el ámbito laboral, como es el caso de la creciente importancia de las redes sociales en el paradigma actual, se atreve a dar una fecha concreta en la que los típicos horarios de oficina morirán: "Tu trabajo de 09.00 a 17.00 horas está muriendo. Para el año 2034 no existirá", dijo el experto sobre las nuevas jornadas laborales.
Así lo ha recogido en su cuenta de X (antes Twitter) el emprendedor y hombre de negocios Neal Taparia, que también ha compartido las declaraciones del propio Hoffman hablando sobre el panorama laboral actual, en el que los trabajadores ya no comienzan y finalizan sus trayectorias profesionales en una misma empresa, sino que pasan por varias de ellas a lo largo de su carrera.
Cómo cambia el ámbito laboral en España
Al mismo tiempo, es muy común que muchos trabajadores tengan trabajos temporales como empleados o combinando varios empleos a la vez, incluso a veces, dentro de diferentes sectores, ya que no están especializados en una sola cosa.
La parte buena de todos estos cambios que se han dado en las últimas décadas en cuanto a la forma de trabajar es que se aumenta la productividad y el dinamismo, creando más oportunidades de trabajo para las personas. Sin embargo, tiene una cosa mala: la inestabilidad. Por lo general, los trabajadores prefieren una estabilidad laboral que les lleve a una estabilidad económica.
El empleo está virando hacia una esfera en la que cada vez habrá más trabajadores autónomos en lugar de empleados. Además, estos primeros ganarán más dinero con trabajos que, incluso, podrían desempeñar desde su propia casa.
Así, el teletrabajo es otro de los factores que, junto con la inteligencia artificial, irán cambiando el ámbito laboral. Mientras que hay trabajos que requieren presencialidad 100%, otros sectores podrán ir implantando la flexibilidad horaria, el trabajo desde casa o la automatización mediante IA, cambiando los puestos de trabajo tradicionales que conocemos hasta ahora.
Your 9-to-5 job is dying.
— Neal Taparia (@nealtaparia) July 24, 2024
By 2034, it'll be extinct.
That's Reid Hoffman's latest prediction – the founder of LinkedIn who predicted the rise of social media in 1997.
Here's what he said next: pic.twitter.com/dZTDzBKlfB
Relacionados
- El Gobierno castiga a los seguros privados tras el desacuerdo para renovar Muface
- El pan que disminuye mucho el colesterol, combate la inflamación y mejora la salud mentrual
- El comercial que estaba de baja médica y encontró 7 millones de euros en joyas y monedas de oro del año 500 d.C.
- Ni Francia ni Portugal: ¿De dónde vienen las patatas que compras en Mercadona?