Empleo

Se anuncia la nueva fecha de las pruebas escritas para las oposiciones a la Policía Nacional: así son los ejercicios

  • Es una de las tres pruebas que tienen que hacer los aspirantes
  • Las fechas difieren en función de la Escala a la que se quiere acceder
Foto: EP.

Una oportunidad laboral que se abre a las personas que se han quedado sin empleo es la de los oposiciones. Muchos ciudadanos se decantan por estudiar para presentarse a alguna de las plazas de empleo que ofrece la Administración, entre las que destaca las de la Policía.

La institución ha lanzado un aviso a través de su cuenta de X (antes Twitter) informando de la fecha de una de las pruebas que tienen que pasar los opositores que quieren entrar en la Policía: la prueba escrita, que tiene lugar después de las pruebas físicas y que hay que aprobar para poder someterse finalmente al reconocimiento médico, entrevista personal y test psicotécnico.

De acuerdo con la información de la Policía, las pruebas escritas serán los siguientes días:

  • Las pruebas escritas de la Escala Ejecutiva serán a partir del jueves 15 de febrero.
  • Las pruebas escritas de la Escala Básica serán a partir del viernes 15 de marzo.

Cuáles son las pruebas escritas de las oposiciones a la Policía

El Ministerio del Interior recoge en su página web en qué consisten las pruebas escritas de las oposiciones a la Policía Nacional. El contenido depende de si el acceso es a la Escala Básica o a la Escala Ejecutiva.

Pruebas escritas para las oposiciones a la Escala Básica de Policía

  • Un cuestionario de 100 preguntas "sobre las materias de ciencias jurídicas, sociales y técnico-científicas" del temario de la convocatoria, tipo test y con tres posibles respuestas, con un tiempo de 50 minutos.

Pruebas escritas para las oposiciones a la Escala Ejecutiva de Policía

  • Un cuestionario de 100 preguntas "sobre las materias de ciencias jurídicas, sociales y técnico-científicas" del temario de la convocatoria, tipo test y con tres posibles respuestas, con un tiempo de 50 minutos.
  • La resolución por escrito de un supuesto o supuestos en el que se tendrán que interrelacionar las materias del temario. El tiempo es de 90 minutos y después hay que leer la respuesta durante un máximo de 20 minutos. Los miembros del tribunal podrán hacer preguntas al examinado en cualquier momento.
  • Una prueba escrita de los idiomas inglés o francés en nivel medio, de 20 minutos y consistente "en la comprensión y en el conocimiento gramatical de un texto" en el idioma elegida. A esta prueba le acompañará otra oral.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky