
Desde la pandemia, el debate sobre cómo queremos trabajar y desde donde ha pasado por distintas fases. Creció, se habló de él de forma posiblemente sobreestimada y, ahora, parece haberse dejado en barbecho.
Pero lo cierto es que la experiencia de estos años ha dejado su poso. Expertos y distintas encuestas muestran cifras de teletrabajo y de interés por una jornada laboral más flexible que eran complicadas de imaginar antes de que se iniciara el proceso.
Ahora, en medio de la campaña electoral hacia el 23 de julio, todos los partidos políticos han puesto sobre la mesa su posicionamiento, aunque sea a veces sin nombrar estas políticas en sus propuestas, lo que es, en sí mismo, otra forma de posicionarse.
PSOE: propone un Plan Nacional para la Conciliación Familiar
El partido liderado por Pedro Sánchez aborda las nuevas demandas de flexibilidad laboral de una manera bastante genérica y sin demasiada concreción. La propuesta socialista apuesta por un Plan Nacional para la Conciliación Familiar mediante jornadas de trabajo híbrido, horarios adaptables y la opción de adoptar la jornada laboral de cuatro días.
El PSOE también da continuidad a los proyectos piloto de jornada laboral de cuatro días, apoyando a las empresas que la adopten sin rebaja salarial. Además, proponen impulsar el teletrabajo y trabajo híbrido como herramienta para reducir la brecha rural y fomentar la igualdad de oportunidades en las áreas rurales y en la España despoblada.
PP: flexibilidad laboral sí, pero con frenos y teletrabajo como polo de talento
Las iniciativas del Partido Popular en lo que respecta a la flexibilidad laboral tampoco son muy concretas. Hablan de la captación y retención de talento y de la conciliación familiar, aunque no especifican medidas concretas.
El PP propone un plan para atraer y retener talento internacional basándose en la formación académica y la capacidad innovadora, como se ha demostrado que puede pasar en España en ciudades como Málaga o Canarias.
Sumar: Jornada laboral de 37,5 horas
El partido liderado por Yolanda Díaz es el que más propuestas de flexibilidad laboral lleva en su programa electoral de forma concreta.
Una de las primeras propuestas que encontramos en su programa electoral es el objetivo de conseguir una jornada laboral de 37,5 horas en 2024 y abrir un diálogo social para continuar avanzando hacia la semana de 32 horas laborales.
Además, el programa electoral de Sumar apuesta por incentivar la adaptación de la jornada con modelos de trabajo híbrido para incrementar la satisfacción de los empleados y favorecer la productividad de las empresas.
Vox: a favor del teletrabajo para conciliar y por el medio rural
El partido de Santiago Abascal recoge en su programa modelos de trabajo remoto o híbrido en determinadas circunstancias. Sin embargo, no hay ninguna mención a la adopción de la jornada laboral de cuatro días.
Vox apuesta por la creación de un marco jurídico y laboral que regule las circunstancias del teletrabajo. Consideran esta modalidad de empleo como una forma de mejorar la conciliación familiar y favorecer el retorno a los lugares de origen en el mundo rural alejado de los grandes centros urbanos.