Opositar es una opción por la que cada vez optan más ciudadanos. Según una encuesta sobre 2.000 personas realizada por OpositaTest, casi siete millones de personas han opositado o están opositando, y otros cinco millones tienen intención de hacerlo en el futuro.
Los motivos detrás de esta aspiración son varios. Un trabajo estable, un buen sueldo, un horario fijo, un objetivo social... Pero también cuentan con un gran obstáculo: la dificultad que conlleva el proceso, con años de estudio y dedicación y una fuerte demanda que excede la oferta.
Esta elevada demanda no es igual para todas las oposiciones, y viene condicionada principalmente por la dificultad de la misma. Por lo general, las más 'fáciles' (ninguna es fácil) suelen acoger a un número de opositores más elevado. Del mismo modo, estas plazas suelen exigir menores requisitos académicos.
¿Cuáles son las oposiciones más sencillas? Desde la misma web de OpositaTest recogen las que, para ellos, son las más asequibles. Su criterio se basa en los requisitos académicos, en el volumen de temario, en la frecuencia con la que se convocan o al número de opositores que se presentan.
De carácter nacional o autonómico
Para la web especializada, la oposición más fácil es la de Auxiliar Administrativo del Estado. "Solo se requiere la titulación de Enseñanza Secundaria Obligatoria, el temario no es extenso y se convoca con relativa frecuencia", explica.
Dentro del ámbito jurídico, "hay un proceso selectivo que se suele clasificar como el más sencillo". Se trata del Cuerpo de Auxilio Judicial, y sus funcionarios son los encargados de apoyar de forma directa a los Cuerpos de Gestión y Tramitación Procesal. Se exige la ESO y el temario consta de 26 temas, aunque el proceso selectivo está únicamente abierto a personas de nacionalidad española.
En el ámbito sanitario, se considera que las de Celador son las más sencillas "tanto por el volumen de sus temarios como por la frecuencia con la que son convocadas". A esta también se le puede unir la de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. No obstante, desde OpositaTest recuerdan que las competencias sanitarias están transferidas a las Comunidades Autónomas, por lo que los procesos selectivos variarán de una a otra.
Más conocidas son las de Correos, con un número de plazas muy elevado y un temario reducido, y las de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, también convocadas con gran frecuencia y con un gran volumen de plazas ofertadas.
En el ámbito regional, las comunidades autónomas ofertan de forma periódica puestos como Subalternos, cuyas funciones pasan por el cuidado de las instalaciones, tareas de atención al público, reparto de correspondencia y otras tareas de apoyo al resto de funcionarios. Para optar a ellas, se exige la ESO y el temario contiene entre 10 y 20 temas, según la comunidad.