
Estar en la oficina o teletrabajando las horas que necesarias significa muchas veces pasar buena parte del trabajo realizando tareas de comunicación. Esa es la gran conclusión del último Índice sobre Tendencias Laborales de Microsoft, una encuesta que cada vez tiene más peso debido a su gran muestra: más de 31.000 trabajadores de distintos países.
Según su última edición, el 60% del trabajo lo empleamos en labores como mantener reuniones y contestar correos y chats de mensaje. ¿Es mucho o poco? Seguramente dependa de cada puesto de trabajo, pero la encuesta también recoge que la mayoría de empleados se siente asfixiado y que no puede avanzar en sus tareas por la gran carga de comunicaciones que tiene.
¿La solución a la que esperan y que propone Microsoft? Dar entrada a la Inteligencia Artificial.
"Esta nueva generación de IA eliminará la pesadez del trabajo y dará rienda suelta a la creatividad", afirmó Satya Nadella, CEO de Microsoft, en la presentación del informe. "Hay una enorme oportunidad para que las herramientas impulsadas por IA ayuden a aliviar la deuda digital, crear aptitud para la IA y empoderar a los empleados".
Aunque hasta ahora la mayor parte de la conversación en torno a la IA generativa se ha centrado en el impacto negativo que la tecnología podría tener en los puestos de trabajo, la realidad es que el desarrollo actual del trabajo puede hacer de la IA un aliado para la mayoría de los trabajadores del conocimiento.
Desde el inicio de la pandemia, el cambio a lo digital y el creciente volumen de datos del que dependen todas las empresas han aumentado la carga de los trabajadores. De hecho, el 64% de las personas afirman tener dificultades para encontrar tiempo y energía para hacer su trabajo.
Las reuniones online no funcionan tan bien para la mayoría de empleados
Como decimos, al analizar el estudio sobre el tiempo dedicado a Microsoft 365, casi el 60% del tiempo se dedica a la comunicación, definida por Microsoft como reuniones de Teams, correo electrónico y chat de Teams. El 43% restante se dedica a la creación en aplicaciones como OneNote, PowerPoint o Excel.
No todo el tiempo dedicado a la comunicación es productivo. Todavía hay puntos de fricción que afectan negativamente a nuestro tiempo en los que Microsoft cree que la IA puede ayudar. Las reuniones son un buen ejemplo. La gente afirma que el principal factor que afecta a la productividad son las reuniones ineficaces, seguido de cerca por tener demasiadas reuniones en el tercer puesto.
La mayoría de la gente dice que es difícil hacer una lluvia de ideas en una reunión virtual (58%) o ponerse al día si se ha incorporado tarde a una reunión (57%), que los siguientes pasos al final de una reunión no están claros (55%) y que es difícil resumir lo que ocurre (56%).
Las ventajas de la IA superan a las desventajas
A pesar del temor a que la IA acabe con los puestos de trabajo, los datos muestran que los empleados están más entusiasmados con la idea de que la IA aligere su carga de trabajo que preocupados por la pérdida de empleo. Mientras que al 49% de las personas les preocupa que la IA sustituya sus puestos de trabajo, un porcentaje mayor, el 70%, delegaría todo el trabajo posible en la IA para reducir su carga de trabajo.