Empleo

¿Te sientes aislado de tus compañeros por el teletrabajo? Esto es lo que puedes hacer

  • Ermey cuenta su experiencia con el teletrabajo, y en ella basa sus consejos
  • Expertos laborales piden comunicar el interés por conocer al equipo en persona
  • Aconsejan también proponerse metas periódicas para socializar
Foto: Dreamstime.
Madridicon-related

Ryan Ermey, reportero de la página sobre información financiera CNBC, comenzó a desarrollar su puesto a distancia en septiembre de 2020. Sus compañeros hacían lo propio, y todos se comunicaban entre sí a través de plataformas como Zoom, por lo que Ermey tardó meses en conocer el aspecto de los demás de hombros para abajo.

Pero cuando se le asignó un nuevo puesto (y con ello un nuevo superior y compañeros), algo que se juntó con la vuelta al formato presencial en su organización, las cosas cambiaron para él.

El problema con la presencialidad

Este debería ahora acudir 3 veces por semana a la sede, pero la misma se localiza en Nueva York, y Ermey reside en Washington D.C. Sin embargo, su compañía conocía las circunstancias, y tal y como se le prometió, el mismo podía continuar con su labor totalmente online.

La cosa es que la oficina volvió a ser entonces un lugar dinámico y animado, por lo que Ryan Ermey, trabajando siempre desde la distancia y sin contacto físico, se sentía ajeno a la misma. Leía charlas sobre el día a día o sobre escenarios que tenían lugar en la sede, y añade que ni siquiera está seguro de que, durante las reuniones, su cara fuese visible para los demás.

No es algo muy inusual

La plataforma de empleo en línea Monster.com muestra que todavía muchas personas trabajan remotamente en la actualidad. Los últimos datos mostraban que el 54% de los empleados mantenían este formato, y que el mismo porcentaje declaraba no conocer a sus compañeros en persona.

Por su parte Stacie Haller, experta laboral en la plataforma de creación de Currículums ResumeBuilder.com, resume la situación: "Ojos que no ven, corazón que no siente. Pero uno quiere asegurarse de que está bien acoplado, y que forma parte del campo de juego en una situación pareja a la de sus compañeros".

Para quienes se sientan fuera de onda

Si un trabajador a distancia cree que está desconectado de su trabajo y no le gusta dicha situación, Haller comenta que es necesario buscar tiempo para estar personalmente con los compañeros y con el jefe. Entonces, recomienda comentar a este último que se desea conocer al equipo presencialmente, pues se considera que ello será beneficioso.

La experta laboral en Monster, Vicki Salemi, dice que uno de los primero pasos consiste en calcular el coste de desplazamiento, si la oficina no se encuentra cerca del lugar de residencia. "Incluso si te dicen que no está la cosa para gastos, esto puede merecer la pena", añade. Volviendo a Ermey, este dice que el consejo de varios expertos laborales fue organizar momentos periódicos para charlar informalmente con el resto del equipo, más allá del horario laboral. "Quizás un día a la semana, en 30 minutos, se pueda preparar una especie de café virtual para simplemente hablar", recalca Salemi.

Proponerte ciertos objetivos

Esta también comenta que no es mala idea contactar con aquellos compañeros que no sean estrictamente del mismo equipo de trabajo. "Puedes proponerte la meta de conocer a tres miembros de la organización en este trimestre. Y ello puede ayudar también a encontrar un mentor, una persona que se preocupe por ti y que te ponga al corriente del día a día empresarial, pues es algo importante", prosigue Salemi.

De nuevo Ermey, en su caso el mismo está satisfecho porque sus superiores se encargaron de que se sintiese igual de importante que sus compañeros de equipo. Y para quienes se preocupen por trabajar a distancia, a pesar de todo lo anterior, este dice que se debe preguntar uno por la forma en que puede progresar profesionalmente, si prosigue con ese formato de empleo. Añade también que es crucial comunicar el interés por recibir ascensos y subidas de empleo, de la misma forma que otros empleados. "Los jefes quieren personas cuyos objetivos sean aprender y mejorar", comenta por su lado Haller.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky