Empleo

Qué salidas laborales tendrán empleo asegurado en 2023 y cómo afrontar un cambio de trabajo

  • A pesar de las turbulencias económicas que se prevén, algunos sectores y ramas parecen estar bien posicionadas

Incluso con una recesión en el horizonte (o los avisos de ella), el mercado laboral seguirá dejando oportunidades para algunos sectores al alza.

Aunque el mercado laboral es convulso, los últimos datos del INE sí que dejan algunas profesiones o carreras bastante bien paradas. Si nos referimos al Top 3 con menos paro, ahí aparecen Ingeniería de Comunicaciones, con apenas un 0,9% de vacantes y desarrollo de software e Ingeniería de Telecomunicaciones, donde este porcentaje también apenas sube hasta un 3%.

Además de esto, hay sectores como el de la distribución, que sin ninguna o baja calificación no han dejado de contratar en 2022 y no parece que lo dejen de hacer a lo largo del año que viene. Hablamos de marcas reconocidas como Mercadona o Lidl, por ejemplo.

Además de esto, también se ha hablado mucho en los últimos meses sobre la relevancia de la denominada "Gran Renuncia", el supuesto sentimiento más o menos asentado de muchos trabajadores por cambiar su empleo.

Qué valorar antes de dejar un empleo y buscar uno nuevo

En la revista Money la consultora de carrera laboral y antigua responsable de recursos humanos de IBM, Sophie Theen, recomienda hacerse algunas preguntas antes de decidir si vamos a afrontar de verdad un cambio de empleo o no. Son las siguientes:

-¿Busco solo un trabajo o una carrera totalmente nueva?

-¿Comprendo los riesgos de cambiar de profesión en este momento y cómo voy a afrontarlos?

Una vez planteado esto, enfrentarse a un cambio profesional no es tarea fácil. Theen lo equipara a reiniciar tu vida, y dice que "tener un buen fondo de emergencia, que actúe como colchón" es absolutamente imprescindible. La recomendación general es de entre 6 meses a un año, especialmente si no contamos con desempleo.

También necesitas un plan de acción para saber exactamente cómo vas a hacer la transición. Habla con personas de tu red que hayan hecho un cambio de carrera y cuéntales los obstáculos con los que se han topado. A continuación, elabora un plan de respaldo para lo que harás si las cosas no van bien, ya sea aceptar un puesto comparable al actual o cualquier otro.

"Aprende a cambiar tu forma de venderte, que a veces incluye las habilidades que ya tienes, sobre todo las blandas", dice Theen. "A partir de ahí, debes buscar reposicionarte, incluido tu currículum, para el nuevo camino que quieres seguir".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments