
La Oficina Nacional de Estadística (ONE) de China ha pospuesto sine die la publicación del dato de crecimiento del Producto Interior Bruto, entre otros, para el tercer trimestre del año, que estaba previsto que saliese hoy.
Según ha podido confirmar elEconomista.es, en el calendario de publicaciones del ONE aparece como "postponed" (pospuesto en inglés) en aquellos datos cuya publicación estaba prevista para el día de hoy. Además, en el portal oficial no aportan ninguna explicación.
El crecimiento del trimestre anterior, según las cifras de la ONE fue de tan solo un 0,4% interanual y los expertos vaticinan que para este trimestre es esperaba un dato aún peor.
'Apagón' en la web de estadística oficial de china. Como se puede ver en el recuadro rojo, en el calendario de publicaciones del mes de octubre de la Oficina Nacional de Estadística aparecen varios elementos "pospuestos" relativos a datos económicos, que estaba previsto que saliesen a lo largo del día de hoy.
Esto contrasta con las declaraciones ayer del subdirector de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR), Zhao Chenxin, aseguró en una rueda de prensa, que la economía del país "ha experimentado una tendencia a la recuperación notable". Unas declaraciones al margen del XX Congreso del Partido del Partido Comunista de China, que se está celebrando estos días y donde se espera que el actual presidente, Xi Jinping, salga reelegido para enfrentarse a un tercer mandato, algo que no se había visto en sus predecesores. Un mandato marcado, precisamente, por una desaceleración económica debido, en parte, a su férrea política de 'Covid Cero', que le ha llevado a confinar ayer un distrito de la ciudad Zhengzhou donde viven más de un millón de personas.
Los habitantes de este área han recibido la orden de confinarse en sus hogares, salvo en los momentos en los que tengan que someterse a pruebas de Covid-19. Al mismo tiempo los negocios no esenciales permanecerán cerrados.
Es importante resaltar que en esta ciudad se encuentra el centro de fabricación de iPhone, por lo que la situación epidemiológica amenaza con interrumpir la producción por esta política de 'Covid Cero'.
Todo esto tras las críticas de instituciones como la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China que les acusó en un documento a finales de septiembre de "anteponer la ideología al crecimiento económico" y de "alejarse" del resto del mundo.
Zao aseguró que se han producido "algunos malentendidos" con respecto al patrón que llevan en el dragón asiático, "que se centra en la economía nacional pero que también mantiene una interacción positiva en los mercados internacionales", indicó.
El funcionario calificó de "error" la afirmación de que China se va a centrar en "la economía doméstica" y que se vaya a convertir en una economía "autosuficiente", dijo. En ese sentido, recalcó que la globalización de la economía "es una tendencia irreversible" y que China se encuentra "profundamente integrada" en la economía global. Un anuncio llega después de que la Casa Blanca acabase de prohibir a China adquirir semiconductores y chips de tecnología estadounidense en un intento de "desacoplarse" del gigante asiático.