Empleo

Amigos, familia o antiguos compañeros: quién te ayuda más a encontrar trabajo, según la ciencia

  • Un nuevo estudio masivo que ha comparado los datos de 20 millones de personas concluye qué parentesco es el que más ayuda a encontrar trabajo

Cuando estamos en búsqueda de empleo, todos solemos tirar de agenda. No es solo porque sea evidente, es que es lo más racional. La mayoría de ofertas de trabajo no salen al público, sino que se buscan completar con conocidos o referencias que se dan de forma interna en las empresas.

Por ello, es común tirar de familiares, amigos o conocidos que sabemos que pueden echarnos una mano a la hora de buscar trabajo. Ahora bien: ¿qué parentesco es más efectivo y es mejor a largo plazo para mantener también buenas relaciones?

Un estudio que ha comparado los datos de 20 millones de personas, tiene ahora la respuesta. Comparando los datos de este número de usuarios en LinkedIn, la primera respuesta es que los amigos que consideramos cercanos en la red social profesional no son la mejor opción: en su lugar, debes buscar a conocidos a los que no conoces lo suficiente como para compartir una conexión personal.

La teoría de los vínculos débiles

El nuevo estudio se basa en una teoría con casi 50 años. En 1973, el sociólogo estadounidense Mark Granovetter acuñó la expresión "la fuerza de los lazos débiles". Argumentó que cuanto más fuertes sean los lazos entre dos individuos, más se solaparán sus redes de amistad.

En pocas palabras, lo más probable es que conozcas a todos los amigos de un amigo íntimo, pero a pocos de los amigos de un conocido.

Así, si estás buscando trabajo, es probable que ya conozcas todo lo que le ofrece tu red más cercana. Intuitivamente, son los vínculos débiles -los conocidos- los que ofrecen más oportunidades de nuevos descubrimientos.

La teoría de Granovetter parece correcta, pero ¿lo es? Eso es lo que ha tratado de analizar un equipo de investigadores de LinkedIn junto con la Escuela de Negocios de Harvard, Stanford y el MIT en un estudio cuyas conclusiones se han publicado en The Conversation.

Su investigación se apoyaron en los ingenieros de LinkedIn para probar y mejorar el algoritmo de recomendación "Gente que deberías conocer" de la plataforma. LinkedIn actualiza periódicamente este algoritmo, que recomienda nuevas personas para añadir a tu red.

Una de estas actualizaciones puso a prueba los efectos de fomentar la formación de vínculos fuertes (recomendando añadir a tus amigos cercanos) frente a los vínculos débiles (recomendando a conocidos y amigos de amigos). Los investigadores hicieron un seguimiento de los usuarios que participaron en un test A/B para ver si la diferencia repercutía en sus resultados laborales.

Más de 20 millones de usuarios de LinkedIn de todo el mundo fueron asignados aleatoriamente a grupos de tratamiento bien definidos. A los usuarios de cada grupo se les mostraron recomendaciones de nuevos contactos ligeramente diferentes, lo que llevó a los usuarios de algunos grupos a formar más vínculos fuertes y a los de otros grupos a formar más vínculos débiles.

A continuación, el equipo midió el número de empleos solicitados por los usuarios de cada grupo y las ofertas de empleo promovida entre estos nuevos contactos

Los vínculos débiles ganan a los contactos fuertes

El resultado es claro: Los usuarios a los que se les recomendaron más vínculos débiles formaron muchos más vínculos débiles, y los usuarios a los que se les recomendaron más vínculos fuertes formaron más vínculos fuertes.

En segundo lugar, el experimento proporciona pruebas causales de que los vínculos moderadamente débiles son más del doble de eficaces que los fuertes a la hora de ayudar a un demandante de empleo a incorporarse a una nueva empresa.

¿Qué es un vínculo "moderadamente" débil? El estudio descubrió que lo más probable es que la transmisión de empleo provenga de conocidos con los que se comparten unos 10 amigos comunes y que rara vez interactúan.

En tercer lugar, la fuerza de los vínculos débiles varía según el sector. Mientras que los vínculos débiles aumentan la movilidad laboral en los sectores más digitales, los vínculos fuertes aumentan la movilidad laboral en los sectores menos digitales.

Así que ya se puede decir que hay cierto consenso. A la hora de buscar trabajo es mejor tirar de agenda, pero algo lejana, que acudir a los contactos más cercanos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments