Empleo

Elon Musk, en guerra contra el teletrabajo: así controla a los que no acuden a la oficina

  • Musk ha encargado informes de seguimiento sobre los empleados que no están acudiendo a las oficinas y centros de Tesla

A comienzos del verano, Elon Musk fue noticia, entre otras muchas cosas, por su oposición al teletrabajo. El magnate había puesto un ultimátum a los directivos de Tesla para que regresaran a la oficina.

Ahora, se ha sabido que está recibiendo informes semanales detallados sobre el personal de Tesla que no se presenta a trabajar en la oficina. La noticia del control de asistencia llega cuando Tesla se enfrenta a problemas logísticos y de moral con la vuelta al trabajo en la oficina.

En un principio, la reprimenda y amenaza de Musk fue dirigida solo a directivos, pero parece ser ahora cargos intermedios y empleados (donde sí que se siguió permitiendo el teletrabajo en algunos casos) también están siendo controlados.

Al parecer, según ha informado al CNBC, en algunas de sus fábricas y oficinas, Tesla está luchando con problemas como el hacinamiento, la escasez de suministros de oficina y la baja moral de los empleados.

En toda la empresa, alrededor del 10% de los empleados de Tesla se ausentaban de la oficina en un día de trabajo típico, según muestran los documentos internos que han salido a la luz.

Para asegurarse de que los empleados cumplen la orden de trabajar in situ, Musk recibe informes semanales detallados sobre el absentismo en la empresa.

Musk y su cruzada por la presencialidad

Como comentábamos, a finales de mayo, un correo electrónico filtrado enviado por Musk reveló que el multimillonario CEO había dicho a la plantilla de la compañía que "el trabajo remoto ya no es aceptable."

"Cualquiera que desee hacer trabajo remoto debe estar en la oficina durante un mínimo (y quiero decir mínimo) de 40 horas a la semana o dejar Tesla", dijo Musk a los empleados en el memorando.

Cuando se le preguntó sobre el correo electrónico, Musk dejó claro que tenía tolerancia cero con las demandas de los trabajadores para seguir trabajando desde casa a tiempo completo, diciendo directamente: "Que busquen trabajar en otro sitio".

Al mes siguiente, salió a la luz que el personal de Tesla volvía a la oficina solo para descubrir que no había suficientes escritorios o plazas de aparcamiento para todo ellos tras la contratación durante los meses de pandemia.

Otros trabajadores también se encontraron con una conexión Wi-Fi lo suficientemente estable como para hacer su trabajo. Contaron a The Information que algunos directivos les dijeron que trabajaran desde casa algunos días porque no había suficientes puestos de trabajo.

Algunos ejecutivos se han opuesto a lo que perciben como un ultimátum "sin sentido", afirmando que la presencia del CEO está sobrevalorada y que la flexibilidad es imperativa cuando se trata de mantener y reclutar empleados a lo largo en los tiempos actuales.

Según la CNBC, Tesla había estado abierta al trabajo a distancia entre su personal de oficina antes de la pandemia, por lo que la empresa no construyó suficientes espacios de trabajo nuevos ni compró suficiente material de oficina para traer a toda su plantilla de cuello blanco durante cuarenta horas a la semana.

Tesla no es la única gran empresa norteamericana que se ha topado con problemas al exigir la vuelta a las oficinas. Los empleados de Apple han amenazado con dimitir por el modelo híbrido de la empresa, y Google ha tenido problemas para resolver la logística de traer a los empleados de vuelta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky