Empleo

Andalucía implantará desde enero la 'cuota cero' para nuevos autónomos

  • Durante un año con carácter general y dos para los que no lleguen al SMI
  • La comunidad aporta al RETA el 40% de las nuevas altas
  • Crea además el Consejo Andaluz del Trabajo Autónomo
La consejera de Empleo, Empresas y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco.

Andalucía implantará desde el próximo enero la llamada 'cuota cero' para nuevos autónomos, que podrá extenderse durante dos años y que pretende, según la Junta, dar ayudas para "compensar" la carga de gasto que supondrá los cambios de cotización a la seguridad social de este colectivo que llegarán con el inicio de 2023.

Andalucía es actualmente la comunidad autónoma con mayor número de trabajadores autónomos del país, con 565.696 afiliados al RETA. En el último año, se dieron de alta 5.279 autónomos más, un 0,9% de incremento, y ha aportado el 44,6% de los nuevos trabajadores por cuenta propia de España en este periodo.

La medida ha sido anunciada por la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno. Blanco ha recordado que esta propuesta ya fue lanzada por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, durante su discurso de investidura el pasado julio y ha explicado que este movimiento se produce "como consecuencia del cambio de cotización establecido por el Gobierno de España" en relación a los autónomos, que pasan a estar regidos por una cotización por los ingresos reales. El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha estimado que beneficiará a unos 5.000 trabajadores por cuenta propia.

"Ante estas modificaciones en las cuotas nos planteamos en esta Consejería que queríamos estar al lado de los autónomos una vez más y establecimos un régimen de ayudas para establecer una compensación para la carga de gasto que supone la cotización a la seguridad social estableciendo esta 'cuota cero", ha apuntado la consejera.

Dos años

La 'cuota cero' andaluza se aplicará a los trabajadores que se acojan a la tarifa plana estatal a partir del 1 de enero de 2023. Contarán con una 'cuota cero' el primer año "y el segundo año también para los autónomos que no tengan ingresos, rendimientos netos, superiores al salario mínimo interprofesional", ha apuntado Blanco.

"Es decir, dos años de 'cuota cero' para los trabajadores autónomos de Andalucía", ha resumido.

Además, la Junta les ingresará el abono "anticipado del 100%" del incentivo "para que tampoco tengan que soportar esas cuotas de seguridad social", ha dicho la consejera, que ha apuntado que se les adelantará y luego se comprobará "si realmente han estado de alta durante todo ese tiempo".

Más medidas

Por otro lado, Blanco ha remarcado que dado que el Gobierno andaluz continúa con la "ampliación" de su tarifa plana para cubrir este periodo de tiempo hasta final de ejercicio, se ha aprobado un incremento de 11,1 millones de euros para la convocatoria de la tarifa plana estatal, "de forma que esta línea ya tiene una dotación de 60 millones de euros".

Junto a estas medidas, la consejera ha querido enfatizar que continúan con otras convocatorias destinadas a apoyar a los autónomos, tales como las líneas destinadas a inicio de actividad, para gastos de funcionamiento, de conciliación laboral y profesional, transformación digital o que potencien la economía verde y digital.

"Debemos seguir propiciando un ecosistema que permita a los autónomos desarrollar sus actividades", ha concluido.

Nuevo Consejo

Además, el Consejo de Gobierno ha aprobado este martes el Decreto que regula la composición y el funcionamiento del Consejo Andaluz del Trabajo Autónomo (CATA), un órgano colegiado que reunirá a representantes de las distintas consejerías del Gobierno andaluz, asociaciones profesionales de autónomos, organizaciones empresariales y sindicales y de los municipios andaluces para canalizar el derecho de participación institucional del colectivo a la hora del diseño de políticas y la aprobación de planes y medidas destinadas a este colectivo.

El Consejo estará integrado de forma paritaria por 18 miembros entre la Presidencia, la Vicepresidencia y 16 vocalías: cuatro correspondientes a las asociaciones profesionales del trabajo autónomo de Andalucía de carácter intersectorial que hayan sido declaradas representativas; dos vocalías de las organizaciones sindicales; dos vocalías de las organizaciones empresariales; una vocalía en representación de los municipios andaluces a propuesta de la asociación de municipios y provincias más representativas de ámbito andaluz; y siete vocalías con representantes la Administración de la Junta de Andalucía.

En el consejo estarán las asociaciones representativas, administraciones y sindicatos

El CATA, emitirá informe preceptivo sobre el proyecto de Plan Estratégico del Trabajo Autónomo, los anteproyectos de ley de modificación de la ley Andaluza de Promoción del Trabajo Autónomo y el reglamento regulador del Distintivo Andaluz al Trabajo Autónomo de Excelencia. De igual modo, también emitirá informes sobre los anteproyectos de leyes y proyectos de decretos que incidan sobre el trabajo autónomo, el diseño de las políticas públicas andaluzas en esta materia, así como estudios o informes relacionados con la situación del colectivo. Asimismo, tendrá competencias para designar a la persona que ejercerá la representación andaluza en el Consejo del Trabajo Autónomo Estatal.

Lorenzo Amor (ATA)

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Lorenzo Amor, ha valorado la creación del Consejo Andaluz de Trabajo Autónomo anunciada este martes como "un paso muy importante" para apoyar al colectivo, especialmente ante el "momento de incertidumbre" que se vive por el contexto económico.

A juicio del responsable de ATA, es "fundamental en estos momentos el diálogo y el consenso", por lo que ha alabado que en este órgano confluyan administraciones, agentes sociales y organizaciones de autónomos para debatir sobre "políticas para el emprendimiento y el trabajo autónomo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky