Empleo

Agosto dinamita el empleo con 190.000 afiliados menos mientras el paro vuelve sobre los 2,9 millones

  • El total de afiliados medios a cierre de octubre se sitúa en 20.151.001
  • El número de parados asciende en agosto en 40.428, hasta los 2.924.240
  • Se estabiliza en el 40% el número de contratos fijos tras la reforma laboral

Agosto cerró con 20.151.001 afiliados medios, 189.963 menos que en julio. Pese a que el final del verano conlleva siempre una lógica del empleo por el fin de las contrataciones para reforzar la época estival, se trata del peor agosto para la afiliación desde 2019, un dato que confirma lo que ya anticipó julio: el mercado laboral ya no es inmune a la incertidumbre global. El mal dato de empleo es una mala noticia para la economía española, que además, cuenta con 40.428 desempleados más y vuelve a tener más de 2,9 millones de parados.

Pese a que la variación anual sigue siendo positiva- se han creado 677.277 empleos desde agosto del año pasado- el dato de afiliación media es un varapalo para el mercado de trabajo, que hasta junio se mantuvo ajeno a la crisis mundial que recrudeció la guerra en Ucrania pero que en julio rompió la racha de cinco meses de creación de empleo consecutivos.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones destaca el incremento de la afiliación en términos desestacionalizados. Esa métrica indica un aumento de los cotizantes en 62.135 (+0,31%), sin embargo, es también el dato más bajo desde el mismo mes de 2019.

Tres explicaciones al dato de afiliación

Desde el departamento que dirige José Luis Escrivá explican el comportamiento de la afiliación en tres cuestiones: un adelanto de contrataciones a junio, que fue también un mes que registró un aumento de la afiliación mayor al habitual, la ola de calor de mediados de julio, que pudo afectar negativamente a la ocupación de sectores como Comercio, Agricultura y Construcción en la segunda mitad de ese mes, y una pérdida de empleo mayor a la habitual en Educación, por la finalización de los contratos de refuerzo por el covid-19 realizados a principios de curso.

El Régimen General, el más numeroso del sistema, perdió 176.160 afiliados medios en agosto, hasta los 16.755.066 ocupados, la cifra más baja desde abril. 

Fue el sector de las actividades de los hogares, entre los que se encuentran los empleadores de personal doméstico y productores de bienes y servicios para uso propio, el que se anotó el mayor repunte, con 1.371 afiliados más (3,23%). En el lado opuesto, fue la Educación la que firmó el mayor descenso de ocupados en agosto, 65.927 cotizantes menos (-7,16%). Las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, también vieron disminuir el empleo, en su caso en 15.456 personas (-5,27%).

El Régimen de Autónomos (RETA) cayó a su nivel más bajo desde marzo para situarse en 3.327.436 cotizantes por cuenta propia, 13.509 menos que en julio.

El total de parados no era tan bajo en agosto desde 2008, pero aumenta

El número de personas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de agosto también confirma la tendencia iniciada en julio al aumentar un 1,40% con respecto al mes anterior y asciende hasta los 2.924.240. 

Desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social destacan que pese al contexto de incertidumbre económica, "se trata de un incremento mucho más suave que en los últimos años previos a la pandemia y que, además". También inciden en que el total de parados es el más bajo en un mes de agosto desde el año 2008 y que en el año, desde agosto de 2021, el paro ha descendido en 409.675 personas (-12,29%).

La Construcción fue la actividad económica donde más repuntó el desempleo, un 2,23%, con 5.095 parados más. Le sigue Industria, con 4.974 nuevos parados y el sector servicios, donde el paro subió un 1,85%, con 37.546 desempleados. En tendencia contraria, el paro disminuyó en Agricultura, (-4,53%) y en el colectivo sin empleo anterior, con 494 personas menos (-0,2%).

Los contratos fijos se estabilizan en el 40%

En cuanto a los contratos registrados en agosto, fueron 1.283.791, de los que el 39,47% (506.731) fueron indefinidos. Esto supone una estabilización en la firma de acuerdos fijos, aunque cuadruplica los que se suscribían antes de la reforma laboral.

Del medio millón de contratos indefinidos firmados en agosto, 217.743 fueron a tiempo completo, 118.941 a tiempo parcial y 170.047 fijos discontinuos. Entre los 777.060 contratos temporales que se rubricaron, 520.499 a tiempo completo y 256.561 a tiempo parcial.

En lo que va de año se han firmado 12.511.212 contratos (4.474.581 indefinidos y 8.036.631 temporales), un 5,45% más que en los ocho primeros meses de 2021.

 16.000 trabajadores en Erte

Las cifras del mercado laboral no están completas sin sumar los trabajadores en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP), que se situaron en 16.366. Los datos de la Seguridad Social de cierre de mes señalan que 1.241 estaban bajo un ERTE por fuerza mayor, y 1.613 en el ERTE sectorial de agencias de viajes.

comentariosicon-menu37WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 37

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Falsear
A Favor
En Contra

¿Cuál es la cifra real con los datos sin cocinar (FALSEAR)?

Puntuación 74
#1
que PSOE el siguiente tonto.
A Favor
En Contra

no hay problema. el SEPE bajo la administración de la panda catetos, ineptos y mentirosos que tenemos como gobernantes les dara a los nuevos parados cursos intensivos sobre ñiñus ñiñis, ñoñes, ñaños, ñuñas, tidos, todis, tedas, tudis.......

que sin duda serán determinantes para una buena formación y la onsecución de un buen puesto de trabajo.

Sigan votando basura.

Puntuación 69
#2
Los años oscuros de la democracia...
A Favor
En Contra

Empezaron con Zapatero.

En su punto álgido, ahora, con Sánchez.

¿Habrá alguien que se plantee votar PSOE o PODEMOS, o SUMAR como se llame ahora?

Puntuación 57
#3
POLITICOS LADRONES
A Favor
En Contra

Coste de la energía a niveles nunca vistos, agua, tasas, impuestos igual y subiendo mas, suben las cuotas de autonomos y trabajadores..... los autonomos y pymes cerrando sobre 800 diarios.

Algunos analistas indican que podría haber mas de medio millon de parados mas antes de que termine el año y no son los mas pesimistas.

Puntuación 73
#4
Angela
A Favor
En Contra

200.000 afiliados menos y al borde de una recesión, quienes son los culpables??? Los votantes que pusieron 2 veces a Zparo y al sepulturero psicópata.

Puntuación 73
#5
Ramoncillo
A Favor
En Contra

Uff

El nivel de los comentarios me preocupa.

Tenemos un grave problema educativo

Puntuación -77
#6
2100
A Favor
En Contra

Si los fondos de cohesión europeos se utilizan de subvención este va ser el resultado

El turismo no es un buen negocio

El futuro energía,agua y alimentos

Puntuación 34
#7
que PSOE el siguiente tonto.
A Favor
En Contra

#3

delo por seguro.

se puede concluir que a los ignorantes que votan a toda esta basura les encanta que les suban 20 y les quiten 100.

En un ejercicio inestimable donde demuestran su desbordante capacidad análitica y conciencia critica, se tragan todo lo que digan toda esta panda de catetos y mentirosos que tenemos en el gobierno.

Y eso que aún no ha entrado en vigor la ley Celaa, fábrica de tontos e ignorantes donde los haya para construir una sociedad de borregos que no sepan hacer la O con un canuto.

Va a ser apoteósico

Puntuación 68
#8
A Favor
En Contra

Vota PSOETA = RUINA y miseria para tus hijos y nietos. Y BIENESTAR PARA TERRORISTAS Y DELINCUENTES.

Puntuación 62
#9
Pep
A Favor
En Contra

¿Saldrá la "marquesa-trepa-fashionaria", a dar explicaciones...O no va con ella...??

Puntuación 46
#10
Manuel
A Favor
En Contra

El futuro que se nos presenta en el tema laboral a partir de ahora es muy sombrío, estamos hablando de meses donde el paro aumentará en cifras de cinco ceros y con un gobierno de inútiles como nunca tuvo.

Puntuación 48
#11
Usuario validado en Google+
Antonio Sanchez
A Favor
En Contra

Zapatero sera una broma ante la que se nos avecina ,400.000 millones de euros tirados en tonterias con la tormenta perfecta encima.encima con burbuja inmobiliaria mayor que la del 2009.disfruten de lo votado,BBEEE .

Puntuación 40
#12
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

190.000 y eso sin contar los fijos discontinuos y los ERTE, que están en su casa pero no constan como parados, tienen que especificar fijos discontinuos activos y no activos para tener una idea porque así queda mas bonita la cifra aunque de bonita no tiene nada.

Puntuación 39
#13
Usuario validado en elEconomista.es
asamin
A Favor
En Contra

Bien por el populismo, ese populismo de la palabra hueca y frase vacía, los comunistas disfrazados de socialistas sacaron a zparo, con el " talante " y ahora han sacado a un mentiroso compulsivo, mas conocido en España como pedro sanchez “ EL MENTIROSO “ con " el no es no " o “ el diálogo “ bien por el socialismo, todavía estoy en que salga alguien a decirme, que es lo que han hecho de bueno para España, y sobre todo para mejorar el bienestar de los Españoles, por mucho que he buscado, por mucho que he rascado y he escarbado, no encuentro nada bueno, que se haya conseguido con este partido, siempre han sido actos y hechos mal intencionados, nunca para mejorar al país, y menos para mejorar el bienestar de los españoles, todo lo que han hecho, lo han hecho para su interés, así es que con este desgarramantas, no podemos esperar otra cosa, que no sea la ruina, con esas alianzas bajas y rastreras que se gasta, cada vez que han gobernado, nos han dejado mas del 22% de parados, este es capaz no solo igualarlo, si no de superarlo, y eso que están falseando las cifras de parados.

Puntuación 30
#14
Antonio
A Favor
En Contra

Que Agosto dinamita el empleo ? el empleo ha sido dinamitado con la nueva reforma laboral, otro logro del social/comunismo, el consuelo es que quien lo peor lo va a pasar son los votantes de estos milicianos analfabetos. A disfrutarlo.

Puntuación 41
#15
Aurelio
A Favor
En Contra

Y quien es el guapo que se cree algo de lo que dice este gobierno...y Sánchez!

Puntuación 23
#16
Usuario validado en Facebook
Jon Martinez
A Favor
En Contra

El problema es que el mercado Español dá ocupación para un tope de trabajadores. Muy complicado llegar a los 21.000.000 millones de ocupados porque no existe ese mercado. Habría que crear nuevos trabajos como podría ser el de energías renovables. El mayor problema va a ser el tema de los jubilados que cada vez serán más y para mantener a cada jubilado mínimo hacen falta 2 o 3 trabajadores. Si multiplicamos 9.000.000 de jubilados por 3 harían falta 27.000.000 de cotizantes. A ver que Gobierno puede generar 7.000.000 de puestos de trabajo en los próximos años. Aquí la gente no se dá cuenta que el nivel de cotizantes actual es una mierda comparado con lo que se necesita. Y una crisis que destruya millones de puestos de trabajo sería el Final del Pais. La crisis anterior de las Suprime se aguantó porque no existía ni la deuda ni la cantidad de jubilados actuales. Hoy en día una crisis de ese tamaño acabaría en Guerra en las Calles.

Puntuación 15
#17
Sean
A Favor
En Contra

Pero cada vez hay más personas cobrando paguitas sin haber cotizado ni un p. euro, sencillamente por entrar ilegalmente.

Para lo que interesa hay dinero, ya no digo los miles de millones para la ministra feminista que se lo está derrochando en propaganda que prefiero no comentar.

Puntuación 53
#18
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

¿Cuál es el perfil de votante de La PSOE? Porque se sabe bien cómo es el perroflauta chillón y okupa que vota a Podemos, pero, ¿y los votantes silenciosos de La PSOE? Yo creo que son gente gris y mediocre, en lo intelectual y en lo moral. Gente de medio pelo pero con un puesto seguro que pasta en el presupuesto, egoísta y a los que les importa poco el resto. Envidioso los hay también a patadas; esos que saben que la cosa con La PSOE no es nunca boyante, pero cómo ellos por méritos y esfuerzo -no lo quieren hacer- no sacarían nada con un entorno más libre y liberal, prefieren que joroben al que se esfuerza y tiene ganas de mejorar ("que le quiten a ése y me caiga algo a mí"). Vamos, algo así como: "yo me quedo tuerto, pero a ti que te dejen ciego". Que los dirigentes de La PSOE corrupta se queden con la mejor parte no les importa, ya que sin ellos no tendrían ni las migajas gratis.

Puntuación 31
#19
Marcos
A Favor
En Contra

Con iva o sin iva? Con iva que el gobierno lo gasta en cosas utiles y productivas.jjjjaaaa

Puntuación 10
#20
strogonof
A Favor
En Contra

Es muy "gracioso", esta mañana entrevistaban en la radio al ministro de la Seguridad Social y otras cosas y decía estar muy contento, que los datos eran fantásticos y que confirmaban la tendencia de modernización y crecimiento la que habían conseguido meter a España, él y el resto de la banda de ministros que cometen los desmanes.

Dicen que la realidad es muy obstinada. A pesar de los cambios de criterio estadísticos, la hiper expansión del empleo publico y las mentiras del CIS, los datos son alarmantes, pero nuestro "rey desnudo" sigue luciendo su impecable traje de mentiras e incompetencias que sus esbirros le han confeccionado.

Puntuación 25
#21
Otro de los años oscuros de la democracia...
A Favor
En Contra

Parados, los quieras y más.

Pero los roji-progres se quedan colocaos con sueldazo.

Puntuación 20
#22
Ivan
A Favor
En Contra

193k estudiantes universitarios que abandonan su trabajo temporal en el sector servicio para volver a las aulas. Que no engañen falta mano de abra a puñados y en todos los sectores..

Puntuación -12
#23
patético
A Favor
En Contra

Efectivamente a mí también me preocupa el bajo nivel educativo expresado en los comentarios, se ve que no entienden nada, solo repiten un mantra inoculado en su cerebro durante muchos años.

Puntuación -27
#24
El Maño.
A Favor
En Contra

Estos datos desde hace meses son muy graves.

Los camuflajes con Eres, Ertes, cursillos etc. no dejan ver las cifras reales.

A esto se acompaña subidas de salario minimo que entorpecen la esplotaciones agricolas, pequeñas tiendas y comercios, etc.etc.

Esto pinta muy mal y lo veremos y lo sufriremos.

Puntuación 29
#25