Empleo

Agosto dinamita el empleo con 190.000 afiliados menos mientras el paro vuelve sobre los 2,9 millones

  • El total de afiliados medios a cierre de octubre se sitúa en 20.151.001
  • El número de parados asciende en agosto en 40.428, hasta los 2.924.240
  • Se estabiliza en el 40% el número de contratos fijos tras la reforma laboral

Agosto cerró con 20.151.001 afiliados medios, 189.963 menos que en julio. Pese a que el final del verano conlleva siempre una lógica del empleo por el fin de las contrataciones para reforzar la época estival, se trata del peor agosto para la afiliación desde 2019, un dato que confirma lo que ya anticipó julio: el mercado laboral ya no es inmune a la incertidumbre global. El mal dato de empleo es una mala noticia para la economía española, que además, cuenta con 40.428 desempleados más y vuelve a tener más de 2,9 millones de parados.

Pese a que la variación anual sigue siendo positiva- se han creado 677.277 empleos desde agosto del año pasado- el dato de afiliación media es un varapalo para el mercado de trabajo, que hasta junio se mantuvo ajeno a la crisis mundial que recrudeció la guerra en Ucrania pero que en julio rompió la racha de cinco meses de creación de empleo consecutivos.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones destaca el incremento de la afiliación en términos desestacionalizados. Esa métrica indica un aumento de los cotizantes en 62.135 (+0,31%), sin embargo, es también el dato más bajo desde el mismo mes de 2019.

Tres explicaciones al dato de afiliación

Desde el departamento que dirige José Luis Escrivá explican el comportamiento de la afiliación en tres cuestiones: un adelanto de contrataciones a junio, que fue también un mes que registró un aumento de la afiliación mayor al habitual, la ola de calor de mediados de julio, que pudo afectar negativamente a la ocupación de sectores como Comercio, Agricultura y Construcción en la segunda mitad de ese mes, y una pérdida de empleo mayor a la habitual en Educación, por la finalización de los contratos de refuerzo por el covid-19 realizados a principios de curso.

El Régimen General, el más numeroso del sistema, perdió 176.160 afiliados medios en agosto, hasta los 16.755.066 ocupados, la cifra más baja desde abril. 

Fue el sector de las actividades de los hogares, entre los que se encuentran los empleadores de personal doméstico y productores de bienes y servicios para uso propio, el que se anotó el mayor repunte, con 1.371 afiliados más (3,23%). En el lado opuesto, fue la Educación la que firmó el mayor descenso de ocupados en agosto, 65.927 cotizantes menos (-7,16%). Las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, también vieron disminuir el empleo, en su caso en 15.456 personas (-5,27%).

El Régimen de Autónomos (RETA) cayó a su nivel más bajo desde marzo para situarse en 3.327.436 cotizantes por cuenta propia, 13.509 menos que en julio.

El total de parados no era tan bajo en agosto desde 2008, pero aumenta

El número de personas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de agosto también confirma la tendencia iniciada en julio al aumentar un 1,40% con respecto al mes anterior y asciende hasta los 2.924.240. 

Desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social destacan que pese al contexto de incertidumbre económica, "se trata de un incremento mucho más suave que en los últimos años previos a la pandemia y que, además". También inciden en que el total de parados es el más bajo en un mes de agosto desde el año 2008 y que en el año, desde agosto de 2021, el paro ha descendido en 409.675 personas (-12,29%).

La Construcción fue la actividad económica donde más repuntó el desempleo, un 2,23%, con 5.095 parados más. Le sigue Industria, con 4.974 nuevos parados y el sector servicios, donde el paro subió un 1,85%, con 37.546 desempleados. En tendencia contraria, el paro disminuyó en Agricultura, (-4,53%) y en el colectivo sin empleo anterior, con 494 personas menos (-0,2%).

Los contratos fijos se estabilizan en el 40%

En cuanto a los contratos registrados en agosto, fueron 1.283.791, de los que el 39,47% (506.731) fueron indefinidos. Esto supone una estabilización en la firma de acuerdos fijos, aunque cuadruplica los que se suscribían antes de la reforma laboral.

Del medio millón de contratos indefinidos firmados en agosto, 217.743 fueron a tiempo completo, 118.941 a tiempo parcial y 170.047 fijos discontinuos. Entre los 777.060 contratos temporales que se rubricaron, 520.499 a tiempo completo y 256.561 a tiempo parcial.

En lo que va de año se han firmado 12.511.212 contratos (4.474.581 indefinidos y 8.036.631 temporales), un 5,45% más que en los ocho primeros meses de 2021.

 16.000 trabajadores en Erte

Las cifras del mercado laboral no están completas sin sumar los trabajadores en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP), que se situaron en 16.366. Los datos de la Seguridad Social de cierre de mes señalan que 1.241 estaban bajo un ERTE por fuerza mayor, y 1.613 en el ERTE sectorial de agencias de viajes.

comentariosicon-menu37WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 37

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El Maño.
A Favor
En Contra

Estos datos desde hace meses son muy graves.

Los camuflajes con Eres, Ertes, cursillos etc. no dejan ver las cifras reales.

A esto se acompaña subidas de salario minimo que entorpecen la esplotaciones agricolas, pequeñas tiendas y comercios, etc.etc.

Esto pinta muy mal y lo veremos y lo sufriremos.

Puntuación 29
#25
mad max
A Favor
En Contra

El ministro dice que es un buen dato. No hace falta decir nada mas.

Puntuación 7
#26
Alex
A Favor
En Contra

Mucho criticar pero el gobierno actual ha hecho cosas muy buenas. Yo tengo 31 años y es la primera vez en 7 años que una empresa me ha hecho un contrato fijo a tiempo completo sin andar con las tonterías de pasar por 3 contratos a tiempo parcial antes de hacerme fijo. Como yo, la mitad de mis compañeros universitarios que han conseguido este año lo que no habían conseguido en la década anterior. Con el PP me pasaba de contrato temporal en contrato temporal hasta que decidían despedirme porque encontraban a alguien que lo hacía por menos dinero. ¿Eso es lo que queréis para vuestros hijos? Que vivan en la esclavitud a costa de vuestro bienestar. Menudo país. Cada vez tengo más claro que hay dos Españas y no es la España de izquierdas o la de derechas, sino la España de la generación Baby Boomer contra todas las generaciones posteriores que solo buscan preservar sus beneficios a costa de los demás. Ah! Y mucho quejaste de la factura eléctrica, pero en Francia, Alemania o Países Bajos está al doble que la Española, por eso ahora toda la UE quiere aplicar la excepción ibérica. No se que os ha dado el PP para que lo veáis como unos santos cuando lo único que han hecho ha sido quitarnos derechos a los jóvenes. Repito, todo mi entorno se ha pasado con contratos temporales desde hace años, es la primera vez que alguien le pone solución.

Puntuación -10
#27
D Villamil
A Favor
En Contra

Y eso sin contar los que meten hasta debajo de las alfombras...pero quién las va a levantar...Feixoo? Otro marrano Agenda 2030 anticristo igual que el cumfraude. Y la Ayuso de Feñerico JL idem de lienzo.

VIVA PUTIN! VIVA FRANCO!

Puntuación 5
#28
M.r.
A Favor
En Contra

Durante nueve meses ha estado bajando el paro ,titulares en pequeñito y justificándolo conque todos eran funcionarios ,ahora ,el caos , el fin del mundo , la desgracia y la destrucción total............eso sí ,todo se arregla bajando los impuestos.......

Puntuación -9
#29
ab
A Favor
En Contra

Ya han reventado las matemáticas. Los parados reales no se apuntan porque les matan mediante accidente laboral y los que no son parados reales (no quieren trabajar) se apuntan por las ayudas y desechan los trabajos. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -3
#30
es lo que hay
A Favor
En Contra

Mientras bajaba el paro el facherío ,no encontraba justificación de como con un gobierno socialista podía estar bajando el paro , hoy disfrutan porque se cumplen sus deseos agoreros., no habrá cielo para los malvados

Puntuación -8
#31
franca
A Favor
En Contra

Los brotes VERDES de la PSOE y la fashionaria juntos. ¿Qué podría salir mal en un país gobernado por COMUNISTAS que odian a los empresarios y a los que generan empleo? A los datos MAQUILLADOS me remito. Si los datos no estuviesen manipulados estaríamos hablando de un país que necesita ser RESCATADO. Hasta hace poco pensé que en Europa había gente con cerebro, pero veo que son igual de descerebrados o más que estos dirigentes SOCIALCOMUNISTAS. Las colas del hambre que ya se ven empiezan a poner los pelos como escarpias

Puntuación 3
#32
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

Alex, ni el PSOE ni el PP dan nada, lo que consigas será porque alguien considera que lo vales. No caigas en el error de pensar que una ley, un papel, cambia la economía.

Ah, echar la culpa a las generaciones anteriores siempre ha sido una constante. La verdad, no sirve de nada quejarse, es improductivo. Yo soy generación X, pero no me encasillo con nadie, soy liberal y creo en la responsabilidad e iniciativas individuales. El estado está para que me sirva por lo que pago por él -no se cumple, es el mayor ladrón-, no es algo que me arregla la vida porque es muy bueno papá estado. De hecho, preferiría yo invertir el dinero que pago a la SS. La SS y las pensiones públicas son una forma de chantaje obligatorio para amarrar votos. Además, al no ser capitalizable no puedes dejar en herencia lo cotizado. Como digo. el estado, más el socialdemócrata, es el mayor ladrón.

Puntuación 4
#33
delgado
A Favor
En Contra

^>

Si nos vamos a las estadísticas de horas trabajadas nos encontramos con la sorpresa, de que solo hay 13,5 millones de trabajadores a jornada completa de 8 horas

Lo demás, manipulación de las estadísticas, como por ejemplo el más de medio millón de jóvenes parados, ocultos en los cursos SEPE

Puntuación 3
#34
Voxero
A Favor
En Contra

Los españoles o aprenden a votar o sean arruinados y entonces aprenderán a votar.

Puntuación 3
#35
Gobierno de España
A Favor
En Contra

Qué más da 190.000 euros como si son medio millón más, total luego a fin de mes se maquillan las cuentas como hace siempre el gobierno y aquí no pasa nada, tampoco pasa nada con la cantidad de inmigrantes que están ocupando viviendas, o con la cantidad de menas que están violando a niñas cada día e manadas, así como los apuñalamientos, así como la venta de droga, etc.... Todo lo que sea delincuencia a este gobierno le viene bien y lo protege por supuesto como a los etarras o a los golpistas de Estado etc.

Puntuación 5
#36
Jacob
A Favor
En Contra

Al 27 He pasado por lo mismo que tu y tienes 3 opciones, trabajabas poco, sentías que cobrabas poco para lo mucho que trabajabas o trabajabas mucho para lo poco que te gustaba ese trabajo. Esta última opción es bastante válida porque sugiere que te gusta trabajar y al final igual hasta te gusta tu puesto de trabajo...¿Me equivoco?

Yo ahora soy autónomo, fíjate tu donde me he metido viendo el panorama. Y no, no tengo empleados pero lo que está claro es que la gente no quiere trabajar.

Para que matarse si puedes tener una paga y trabajar un poquito en negro? Diría que hay muchos casos de esos en los que las ayudas de los pensionistas hacen milagros viendo la inflación que hay. Ayudas que se acabaran por que lo que le das a un pensionista a alguien se lo tienes que quitar. Hasta cuando? Depende de cuanto tiempo (la gente o rebaño) este dispuesta a aguantar.

Puntuación 2
#37