Empleo

Cuánto cobra un trabajador de Mercadona y cómo unirse a su bolsa de empleo: sueldos desde 1.400 euros

  • Actualmente tiene 375 vacantes abiertas por toda España

Mercadona avanza en el verano con vocación por ampliar su plantilla actual. La empresa valenciana de supermercados creada por Juan Roig no ha dejado de crecer en los últimos años, con la apertura de numerosos supermercados, su llegada a Portugal, y la ampliación de varios de sus centros logísticos.

La cadena se ha ganado un puesto en la mente de los trabajadores por su buena fama en cuanto a sus condiciones laborales, con un convenio que incluso ha sido referenciado por la Universidad de Harvard.

Sueldos desde 1.400 euros tras la última subida

Mercadona hace una apuesta por tener a la mayor parte de su plantilla con un contrato fijo y hace unos meses anunció una subida de más de 6% en el salario de sus empleados. Mercadona hace públicos los salarios de sus trabajadores en su propia web, así que no es un gran misterio saber a qué condiciones y salarios se puede aspirar.

Según detalla en su web, los trabajadores de Mercadona tienen el siguiente sueldo neto en función de su antigüedad:

-Con una antigüedad de menos de un año: 1.425 euros brutos al mes: 1.242 netos

-Con una antigüedad de dos años: 1.565 euros netos al mes.

-Con una antigüedad de tres años: 1.738 euros netos al mes.

-Con una antigüedad de más de cuatro años: 1.929 euros netos al mes.

Otras ventajas de los trabajadores de Mercadona

Pero el sueldo es solo una parte del convenido de Mercadona. A ello se suman su política de excedencias, que pueden extenderse hasta 12 años para el cuidado de hijos. El puesto de trabajo en cuestión se guarda durante un año, pero durante el resto del periodo se asegura un retorno a la empresa.

Para cuidar de personas dependientes la excedencia también se va a los 5 años, al igual que en el caso de víctimas de violencia de género, que tienen un periodo de 18 meses.

Otra de las características que han hecho de Mercadona una referencia es su política de pluses. La empresa lleva 20 años repartiendo beneficios con sus trabajadores, a los que paga 3 pagas extra además de este dividendo.

También destaca por abonar 255 euros al mes a los gerentes que hablen idiomas extranjeros y, sobre todo, por implantar hace un año una revolución en el sector: el descanso asegurado de dos días.

Esta medida permite a todo el personal de tiendas trabajar 5 días a la semana y disfrutar de 2 días de descanso. Pero, además, esta nueva jornada laboral introduce una iniciativa pionera en el sector, ya que todos los trabajadores de los supermercados de Mercadona dispondrán de 8 fines de semana largos al año (sábado, domingo y lunes).

Cómo unirse a la bolsa de empleo de Mercadona

En la actualidad Mercadona tiene abiertas convocatorias ya para más de 370 personas, sobre todo personal de supermercado (vendedor/a y cajeros/as) y mozos y mozas de almacén. Alguna de ellas son temporales aún para la campaña de verano, mientras que la amplia mayoría son de contratación fija.

Para postularse a una de las vacantes hay que visitar su página web en la sección de empleo, que dejamos enlazada aquí.

Allí la firma valenciana abre a todos los públicos su listado de ofertas de empleo (se puede filtrar por tipo de jornada, lugar de trabajo, fecha de publicación...), pero a la hora de inscribirse en ellas, todos los pretendientes que no estén registrados deben hacerlo para poder presentar su candidatura.

En primer lugar, deberemos rellenar sus datos personales. Eso incluye nombre, apellidos, DNI, dirección de contacto, teléfono o nacionalidad, entre otros. También habrá que subir a la web de Mercadona un currículum, así como informar de nuestra experiencia laboral, nuestros estudios y otros conocimientos complementarios como idiomas, cursos. En este proceso también habrá que elegir un usuario y una contraseña de acceso.

Una vez subido nuestro CV (que se puede hacer también importando datos desde Linkedin), y elegida la oferta de trabajo a la que queremos presentarnos, llega el momento del cuestionario y de las preguntas específicas sobre la oferta. En estos apartados se tendrá que responder a aspectos de interés para las empresas y que pueden variar en función de la oferta de trabajo (disponibilidad de movilidad geográfica, carné de conducir...).

Con todo ello pasaremos a formar parte de su base de datos, esperando al que nos llamen para iniciar el proceso de selección.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments