Empleo

Por qué los trabajadores de Tesla y Twitter reniegan de Elon Musk como jefe

  • Musk ha dicho que "nadie ha cambiado el mundo trabajando solo 40 horas a la semana"
  • Una exigencia que traslada a sus plantillas exponiéndose en ocasiones a recibir multas

Además de haber cofundado Tesla, SpaceX o PayPal y ser considerada la persona más rica del mundo, es bastante evidente que Elon Musk también es un tipo polémico. Una actitud que no deja de lado en su aspecto como empresario y jefe.

Esta semana es noticia su solicitud a los ejecutivos de Tesla para que vuelvan a la oficina, utilizando los exigentes horarios de los trabajadores de la fábrica para justificar sus órdenes y, ya de paso, amenazando con despedir a aquellos que no lo cumplieran.

"Cualquiera que desee hacer un trabajo remoto debe estar en la oficina durante un mínimo (y quiero decir mínimo) de 40 horas a la semana o dejar Tesla", escribió el magnate de los vehículos eléctricos en el correo electrónico interno recogido por Bloomberg. "Esto es menos de lo que pedimos a los trabajadores de la fábrica".

Musk afirmaba en otro correo electrónico posterior que sus propias temporadas trabajando largas horas y durmiendo en la fábrica de Tesla en Fremont fueron la razón por la que el fabricante de automóviles había escapado de la quiebra, justificando así su postura. "Cuanto más veterano eres, más visible debe ser tu presencia", escribió. "Por eso vivía tanto en la fábrica, para que los que estaban en la línea pudieran verme trabajando junto a ellos".

Las exigencias que impone a sus trabajadores

Que Musk sea un jefe exigente no es nuevo, ni tampoco las críticas por algunas condiciones que no parecen ser las más sanas. Una constante que ha hecho que, en las últimas semanas, a raíz de sus intentos por comprar Twitter, muchos trabajadores de la red social hayan expresado sus miedos.

Es cierto que los trabajadores de la fábrica de Tesla son conocidos por sus arduas horas de trabajo. Durante el cierre por COVID reciente en Shanghái, los trabajadores de Tesla hicieron turnos de 12 horas, seis días a la semana, durmiendo primero en las fábricas y después en dormitorios improvisados. Los trabajadores de las fábricas de Tesla en EE.UU. también han tenido que trabajar en turnos de 12 horas y seis días a la semana durante el aumento de la producción.

En mayo de 2020, Musk reabrió la planta de Tesla en Fremont, California, desafiando las órdenes del gobierno de permanecer en casa y, según los críticos, poniendo en peligro la salud de los trabajadores de la fábrica. En la planta de Tesla se registraron unos 450 casos de COVID entre sus aproximadamente 10.000 trabajadores entre mayo y diciembre de 2020. Varios trabajadores de la fábrica también dijeron que habían sido despedidos por negarse a ir a trabajar por motivos de salud, a pesar de las garantías de Tesla de que no estaban obligados a hacerlo durante los primeros meses de la pandemia.

Entrevistas anteriores con trabajadores de Tesla han pintado un retrato del lugar de trabajo que está supeditado a los cambios de humor de Musk. "Todo el mundo en Tesla tiene una relación abusiva con Elon", dijo un antiguo ejecutivo a la revista Wired.

Musk tiene algunos peros en su historial como jefe. En 2020, por ejemplo, dio permiso a los empleados de Tesla para que se quedaran en casa si no se sentían cómodos yendo a la fábrica durante la pandemia, y luego supuestamente despidió a los trabajadores por no volver en persona.

Hay muchos otros supuestos problemas con la gestión como jefe de Musk: Tesla recibió una multa de 15 millones de dólares por una demanda de discriminación racial, y los trabajadores de la fábrica también han hablado de cómo las presiones para aumentar la producción han llevado a condiciones de trabajo inseguras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky