Empleo

Un efecto "indeseado" de la reforma laboral: la rotación de los fijos discontinuos supera a la de los temporales

  • La ratio de rotación mensual de los contratos fijos discontinuos es del 32%...
  • ...mientras que la de los contratos temporales se sitúa en el 15,5%
Foto: iStock

La dinámica recuperación del empleo tras la pandemia y la última reforma laboral en activo desde hace cinco meses han modulado las cifras de contratación, disparando los indefinidos, aunque el análisis de los datos arroja luces y sombras en la calidad del empleo creado.

El aumento de la contratación indefinida y la reducción de la temporal son un hecho. La primera ha crecido un 325,8% interanual y la segunda se ha reducido en un 37%, según los últimos datos de Empleo.

Yendo al detalle de los contratos indefinidos, la mayor subida se la anotan los fijos discontinuos (207.288), que se incrementaron en abril en un 158,98% con respecto al mes anterior mientras que los indefinidos lo hicieron en un 58,28% (512.967).

El grado de rotación contractual (ratio de número de contratos en función del nivel de ocupación) es, sin embargo, significativo al intentar medir la calidad del empleo.

Según destaca el Observatorio trimestral del mercado de trabajo del Grupo Adecco en su primera edición, la ratio para los indefinidos fue de un 5,09%, 1,66 puntos más alta que el mes anterior, para fijos discontinuos, de un 32,38%, 10,79 puntos más en el mes y para los temporales, de un 15,64%, disminuyendo 14,4 puntos con respecto a marzo de 2022.

Es decir, la ratio de rotación de contratos en los fijos discontinuos ya es mayor que la de los contratos temporales, "lo que parece ser un efecto indeseado, pero no por ello imprevisto, de la reforma laboral", señala el informe.

Javier Blasco, director del Adecco Group Institute indica que aunque es un hecho que la reforma laboral está transformando el mercado "hay bastante consenso en que la lectura de que la generalización del contrato indefinido -ordinario y, sobre todo, fijo discontinuo- producirá estabilidad y acabará con la precariedad, es un análisis sobre el que parece tendrán que pesar meses para ver el resultado final".

Los nuevos temporales

Desde Adecco también destacan el uso de la contratación de duración determinada. Los contratos de obra o servicio, que terminarán de desaparecer en septiembre, han disminuido un 88,64% con respecto al mes anterior pero los contratos por circunstancias de la producción (que buscan sustituir a los eventuales) han disminuido sólo un 8,04% mientras que los de sustitución (anteriormente de interinidad) han disminuido un 23,38%. Además, los de circunstancias de la producción constituyen la mayor parte de los contratos temporales (43,9%).

La reforma laboral parece impactar también en los  contratos formativos: los contratos de formación en alternancia (que sustituyen a los formativos/aprendizaje) disminuyen un 33,76% y los de obtención de práctica profesional (que sustituyen a los antiguos de prácticas) disminuyen un 40,28%.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

bestias
A Favor
En Contra

La precariedad es indiferente de ser fija o temporal. Y cuanto menos indemnización por despido tiene el contrato mejor porque se puede salir sin perder.

Puntuación 11
#1
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Si un puesto de trabajo es solo para 3 meses, se puede llamar temporal o fijo discontinuo, la realidad es que en 3 meses se acaba. No hay nada que hacer, y esto es algo que los podemitas nunca entenderán.

Puntuación 27
#2
Jose
A Favor
En Contra

A mí en los primeros días de entrada de la reforma x la confusión me hicieron fijo ordinario si no imposible .

Puntuación 0
#3
Paco
A Favor
En Contra

Algunos no entienden que lo mejor para el empresario es contratar y ganar más dinero, pero en ocasiones esto no es posible bien porque no hay trabajo o porque el trabajo es fuerte solo durante unos pocos meses y por tanto hay que despedir.

Si pones facilidades para despedir y contratar, el mercado es más fluido. Solo hay que ver otros países.

Puntuación 10
#4
Francisco
A Favor
En Contra

España es el pais de europa con mas indice de paro, es el pais tambien con mayor déficit publico, y tambien uno de los paises con mayores impuestos del mundo. Bajar el paro es muy fácil, simplemente hay que copiar cualquiera de los paises de Europa con menos paro que nosotros. Basicamente es : flexibilizar el mercado laboral, bajar el gasto público, y bajar los impuestos.

Puntuación 4
#5
Chocolate del loro
A Favor
En Contra

Es el mismo perro con diferente collar, para tener acceso a las ayudas de la CE por el paro bestial que tenemos, al final más DEUDA para seguir con el mismo patrón, y esté seguirá vendiendo "chocolate del loro", es un simple cambio de nombre y lavado de cara, a los diferentes contratos basura en España "enquistada".

Puntuación 0
#6