Empleo

Cómo se repartirán las 30.000 nuevas plazas para funcionarios: Administración, Policía...

  • El Gobierno acaba de pactar con los sindicatos la mayor Oferta de Empleo Público de la historia

Gobierno y sindicatos han acordado la que será la mayor Oferta de Empleo Público (OEP) de la historia, con 29.578 plazas para 2022, concretando así el número de plazas para 2022 que ya había anunciado el Ejecutivo a finales del año pasado.

El acuerdo contempla 15.880 plazas de nuevo ingreso, lo que supone 5.549 más que en la OEP de 2021, un 29% más, mientras que el número de plazas de promoción interna será de 9.591, un 1,8% más, y 4.107 serán de estabilización de personal interino. Esto se resumen en más de 5.000 plazas netas.

Cómo se reparten las plazas por tipo de funcionario y Administración

Todas las plazas que salgan serán de la Administración General del Estado, es decir, para cuerpos como Seguridad Social, Hacienda y otros organismos de función pública, desde los niveles de auxiliar hasta los que exigen una mayor titulación.

La propuesta que se envió a los sindicatos y que hicieron pública recogía esta distribución por grupos de funcionarios en acceso libre.

-A1: 2.561 plazas

-A2: 2.930 plazas

-C1 y C2: 4.300 plazas

-Personal Laboral: 1.924 plazas

De Policía a Justicia: Así se distribuyen las plazas que se conocen hasta ahora

De cara a las futuras oposiciones que buscarán cubrir estas plazas, esta es la distribución por categorías y áreas.

De ellas, 24.208 son para la Administración del Estado, de las cuales se sabe que más de 1.500 irán para la Seguridad Social, 2.924 plazas serán para actividades de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, una de las que más crecen, en el marco de los compromisos adquiridos por el Gobierno para conseguir los fondos europeos de recuperación, donde se comprometía a la modernización del área digital de la Administración.

A ello se suman 2.750 plazas para la mejora de la gestión de políticas públicas, 1.450 plazas para empleados de la Agencia Tributaria, 1.372 plazas para profesiones laborales, 1.200 plazas para Justicia y un millar Instituciones Penitenciarias.

Por último, también se suman 1.951 plazas para las Fuerzas Armadas, 2.906 para la Policía y 2.086 para Guardia Civil.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky