Empleo

Estos son los sectores con mejores sueldos en España: hasta el doble de salario de media

  • El sueldo entre varios de los sectores con más ofertas actualmente puede llegar incluso a doblarse

Conocer qué sectores tienen mejores perspectivas salariales en un gran punto de partida a la hora de orientar una búsqueda de empleo, especialmente tanto para los profesionales que ya están dentro de un sector y que quieren conocer un baremos de sus análogos, como para personas que están buscando formarse en algún ámbito para ampliar sus miras laborales.

Pero, ¿cuáles son los sectores en ese caso que prometen mejor sueldos en España? El informe InfoJobs-Esade 2021 sobre Estado del Mercado Laboral da algunas respuestas.

Para ello, han rastreado entre todas las vacantes que se ofrecieron en la plataforma el año pasado cuáles unían tres características: tener una cantidad elevada de demanda pero pocos inscritos por vacantes en proporción, y sueldos más altos.

De informática a atención al cliente

Hay un sector que destaca entre los demás por su bajo nivel de competencia: informática y telecomunicaciones. Su mejor comportamiento en términos de inscritos por vacantes también se plasma cuando se analizan los puestos ofertados en InfoJobs 2020.

El impacto de la pandemia y el consiguiente descenso de la oferta laboral, por tanto, se ha dejado notar en el área de Informática y telecomunicaciones, pero su nivel de competencia sigue en niveles envidiables.

También aparecen sectores como Administración Pública, Ingeniería, Inmobiliario, Farmacia, Finazas o Legal. Por la cola, sin embargo, aparecen Venta al Detalle, Atención al cliente o Turismo. Para hacerse una idea, el salario medio en el sector de la informática en España fue de 31.898 euros al año, mientras que en Venta al detalle era de 16.193.

Los empleos con mejores sueldos

-Informática: 31.898 euros al año

-Administración: 29.834 euros al año

-Ingenierías: 29.391 euros al año

-Inmobiliario y Construcción: 30.040 euros al año

-Sector Farmacia: 27.495 euros al año

-Finanzas: 27.091 euros al año

-Comercial y ventas: 26.895 euros al año

-Legal: 26.313 euros al año

-Educación: 25.696 euros al año

-Sanidad y salud: 25.012 euros al año

Según los datos de la plataforma, comercial y ventas seguirá liderando el listado de los más demandados del mercado nacional: teleoperador/a, vendedor/a y representante comercial. Se espera que 2022 sea un año de importante actividad para los equipos comerciales ya que estos son la llave de entrada para el crecimiento de la actividad de las empresas que siguen luchando por recuperar el nivel de actividad previo a la pandemia o expandir sus negocios en aquellos sectores más favorecidos. De hecho, incluso el comercio minorista ha mejorado sus cifras en la presente campaña de rebajas de enero y febrero, con un 25,5% más de vacantes ofertadas que en 2019.

Otro perfil que seguirá al alza en 2022 será agente inmobiliario/a, que también ha estado muy presente durante 2021 en el ranking de la plataforma, debido al auge de la compra de obra nueva o de segunda mano. Hablamos además de un sector -Inmobiliario y construcción- en el que la demanda de vivienda registra sus mejores datos en más de una década. La pandemia ha hecho que muchas personas quieran cambiar o mejorar sus casas, promoviendo una fuerte actividad de profesionales como carpinteros, fontaneros, electricistas y albañiles.

Pero si hablamos de sectores en crecimiento, hay que destacar entonces Compras, logística y almacén, donde se encuentran puestos como conductor/a de vehículo de reparto y mozo/a de almacén, que han crecido mucho en el último año debido al auge de las compras online. De acuerdo con los datos del último informe Pulso Digital Adevinta 2020-2021, hasta un tercio de los españoles compra a través de internet cada semana; y uno de cada cuatro (prácticamente el doble que antes de la covid) destina entre un 21% y un 50% de su presupuesto a la compra online.

Finalmente, otro de los perfiles que será más demandado es el de peón/a de la industria manufacturera. A lo largo de todo el 2021 se ha mantenido en torno a las 4.500 vacantes mensuales. No hay que olvidar que la industria en España contribuye a cerca de un 15% del PIB, de acuerdo con los datos de Eurostat. Además, el objetivo del Gobierno es que ese porcentaje suba hasta el 20%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky