El teletrabajo ha cambiado muchas cosas para miles de trabajadores y empresas en todo el mundo. Y si algo queda claro de este aprendizaje forzoso para muchos a causa de la pandemia, es que, como en casi todo, hay más grises que blancos y negros. Personas que lo han defendido a capa y espado y otras que lo han sufrido.
Mayor flexibilidad y posibilidades de conciliación para algunos, pérdida de oportunidades, desconexión de los compañeros o no diferenciar los espacios y horarios de trabajo y ocio para otros. El teletrabajo tiene cosas buenas y malas, es lo único que está claro. Y entre las malas, el mayor agotamiento psíquico es una de ellas.
Ahora, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha reconocido que el agotamiento por trabajar desde casa y otros problemas se han convertido en un fenómeno global, y ha lanzado una advertencia en un nuevo informe este mes. Si las empresas, los legisladores y los empleados no gestionan colectivamente el modo en que se organiza el trabajo a distancia, dicen los expertos de la OMS y la Organización Internacional del Trabajo, el modelo de trabajo desde casa puede crear condiciones peligrosas, poniendo en riesgo la salud de los empleados.
El trabajo a distancia puede provocar problemas psicológicos y físicos
Muchos de los problemas que afloran en el informe se han estudiado y diseccionado desde que comenzó la pandemia.
La gente puede estar perjudicando su salud al pasar más horas frente a la pantalla, por ejemplo, en lugar de hacer ejercicio o socializar. Los empleados pueden sentir una enorme presión al estar en contacto constante con sus jefes y equipos. Mientras tanto, trabajar en aislamiento físico puede desencadenar problemas como "la soledad, la irritabilidad, la preocupación y la culpa", afirma el informe, citando una investigación. Los teletrabajadores también pueden sufrir más acoso cuando hay menos testigos para disuadir a los acosadores o depredadores del lugar de trabajo, y pueden estar expuestos a más violencia o conflictos en casa.
Pero también tiene cosas buenas
El exhaustivo informe también se preocupa de presentar en primer lugar abundantes pruebas de que trabajar a distancia también puede hacer más saludables a algunas personas.
Con el tiempo que se ahorra (y las molestias que se evitan) al no tener que desplazarse, los trabajadores a distancia tienen más probabilidades de hacer al menos 30 minutos de ejercicio al día. Al menos un estudio ha descubierto también que los teletrabajadores están menos deprimidos que las personas que no trabajan desde casa. Las personas que trabajan virtualmente también pasan más tiempo cocinando en casa, lo que suele ser más saludable que comer en restaurantes.