Empleo

La factura de la luz sube por el teletrabajo: cómo reducir estos gastos

  • Los precios de los últimos meses no han ayudado a las personas que trabajan desde casa
  • Teletrabajar puede suponer unos 90 euros más al año solo contando los consumos estrictamente necesarios

La variante ómicron ha hecho que muchos empleados regresen a sus casas para teletrabajar en las últimas semanas, aumentando de nuevo la cifra de empleados en remoto.

Pero desde que comenzó la pandemia han existido dudas sobre qué gastos debería asumir un empleado, y más aún en una situación con los precios de la energía como los actuales y en pleno invierno. La pregunta para muchos puede ser esta: ¿gastaría tanta calefacción si me fuera 8 horas a trabajar fuera de casa?

Seguramente no, sin embargo, reclamar gastos a la empresa al teletrabajar hasta hace poco era un terreno difuso. Ahora se sigue sin poder reclamar (al menos bajo norma, a posteriori), pero sí que se puede dejar fijado en un acuerdo interno.

El acuerdo de teletrabajo, clave

Antes de la existencia de la Ley de Teletrabajo había sentencias que ponían un límite retroactivo para solicitar compensaciones por algunos gastos a las empresas. Ahora, empleado y empleador deben pactar y dejar reflejado en un acuerdo de teletrabajo qué gastos corresponden a cada uno, y quién paga el material.

Según la norma, el acuerdo de trabajo a distancia que deben firmar empleado y empleador debe recoger un "contenido mínimo obligatorio" que menciona las herramientas que se van a usar (un ordenador, un móvil, por ejemplo), los gastos que se recogen por trabajar a distancia (la conexión a internet) y el horario estipulado. Todo este listado de mínimo aparece en el artículo 7.

Además, en ese mismo acuerdo también se pueden recoger las herramientas de control que pueda establecer la empresa para asegurarse de que el empleado está realizando sus labores a distancia.

Consejos para reducir los 90 euros extra que puede suponer el teletrabajo

Según explicaba hace unos días el profesor de la UNIR y especialista en eficiencia energética Javier Martínez Moronta en The Conversation, algunas cuestiones que podemos tener en cuenta para mantener el confort en casa teletrabajando es llevar horarios regulares. "Seguir el mismo horario que se usa para ir a trabajar, incluyendo la rutina del desayuno, el aseo personal y la vestimenta, mantiene el biorritmo activo y ajusta la temperatura corporal a la rutina habitual", explicaba.

Enchufes programables o temporizados, termostatos inalámbricos o con wifi y aplicaciones de domótica pueden ayudar a reducir el consumo de los aparatos domésticos y a consumir exclusivamente lo necesario para el trabajo, aconsejaba también.

Para ello hay que saber cuánto consumen nuestros dispositivos. Cada ordenador o portátil es un mundo, pero según datos de EnergyUseCalculator, de media un portátil normal puede consumir entre 40 y 55 W, es decir, unos 0,05 kWh, de media.

Si tenemos un ordenador de sobremesa con monitor, el consumo sube mucho más, en concreto casi 4 veces más.

Sabiendo esto, y multiplicando por el precio medio de la luz con los nuevos tramos, obtenemos que un ordenador puede consumir desde unos 8 euros al año únicamente hasta cerca de 40 si es antiguo y contamos con un monitor potente o ambos.

A ellos hay que sumar el aire acondicionado, que con su consumo se traduce en una media de entre 15 y 20 euros al mes. Por un mínimo de uso de tres meses al año, sumamos otros 45 euros.

Después quedaría un montón de dispositivos anexos como ratones, teclados, altavoces, tablets, etc... Si nos quedamos solo con ordenador y aire acondicionado, podemos sumar entre 53 y 95 euros al año como gasto eléctrico por teletrabajar, a lo que habría que sumar todos estos dispositivos añadidos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky