Empleo

Qué empresas apuntan a subir sueldos: estas son las regiones españolas y sectores mejor posicionados

  • El porcentaje de empresas que planea subir salarios sube del 45% al 62% de un año para otro
  • La sensación de miedo a perder el empleo vuelve a niveles anteriores a la pandemia

Son varios los análisis y encuestas que en los últimos meses aseguran que la situación pandémica ha provocado que los trabajadores tengan la sartén por el mango a la hora de pedir una subida de sueldo. Y la respuesta de es que parece que cada vez más empresas en España van a tomar esa decisión.

Así al menos se desprender de la la Guía del Mercado Laboral 2022 de Hays, donde el 71% de las compañías prevé contratar personal este año, pero además el porcentaje de empresas que planea subir salarios sube del 45% al 62% de un año para otro.

Estas previsiones llegan después de un año en el que el 57% de las 1.300 organizaciones encuestadas ha aumentado su negocio, cuando solo el 34% de ellas esperaba que creciera en la Guía del Mercado Laboral 2021. De cara al 2022, el porcentaje de compañías que cree que el ejercicio económico será mejor que el de 2021 aumenta hasta el 67%.

Estos son los sectores donde más se contratará y se subirán sueldos

Los sectores con más predisposición a ofrecer nuevos contratos son salud (89%), IT (87%) y farmacia (84%). En cuanto a las regiones con mejores perspectivas para contratar, destaca Levante, Cataluña y Andalucía, por encima del 74%, mientras que Madrid se sitúa en un 71% y País Vasco en un 64%, por debajo de la media española.

Respecto a los salarios, más de la mitad de las empresas (52%) incrementó el sueldo de sus trabajadores en 2021, frente al 45% que dijo que realizaría un ascenso salarial a inicios de año. En 2022, en cambio, el 62% de las compañías asegura que aumentará las retribuciones, aunque más de la mitad (31%) lo hará solo hasta un 2,5%.

El miedo a perder el empleo vuelven a niveles anteriores a la pandemia

Otro de los indicadores que reflejan que nos encontramos ante un nuevo ciclo económico según Hays es el temor de los candidatos a perder su trabajo. Tan solo un 23% de los empleados considera que es una posibilidad la rescisión de su contrato, el mismo porcentaje que antes de la llegada de la covid-19, mientras que el pasado año este dato se situó en el 34%.

Según la encuesta, un alto porcentaje de profesionales -77% en 2022 frente al 71% en 2021- querría cambiar de empleo, y un 37% de ellos manifiesta su voluntad de buscar un puesto con un propósito mayor, cosa que indica un creciente interés y una apuesta clara por los valores sociales y emocionales frente al puro interés de progreso profesional.

El cambio de año, el mejor momento para pedir un aumento

El informe de Hays coincide con la que se considera una de las mejores épocas para pedir un aumento. Un estudio anterior elaborado por LinkedIn también incidía en el mejor mes para pedir un aumento de sueldo, siendo los mejores enero, junio y julio.

Enero es el mes por preferencia ya que al cierre de un año las empresas prevén los gastos del siguiente. Y los meses de junio y julio por su parte son porque algunas compañías terminan entonces su año fiscal. Depende de la zona geográfica.

Por su parte, otro estudio realizado con datos de más de 88.000 personas con la base de datos de UK Biobank ha descubierto que las 11 de la mañana es la mejor hora para pedir un aumento de sueldo.

Esto se debe a que la hormona del estrés, el cortisol, sigue siendo alta a esta hora del día, lo que te da más energía para pedir un aumento de sueldo, y es más probable que tu jefe te escuche.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky