Elecciones Generales

El PSOE quiere un Gobierno monocolor pero pospone cualquier pacto a después del 26-M

En medio de la resaca por el triunfo electoral de este domingo, el PSOE ha puesto este lunes encima de las mesas sus dos líneas rojas para lo que viene: quieren mantener un Gobierno monocolor y los pactos llegarán después de las autonómicas y municipales del 26 de mayo para no pillarse los dedos. Especial Elecciones Generales.

La primera idea la ha fijado la vicepresidenta del Gobierno, ya en funciones, Carmen Calvo, quien ha defendido este lunes la "fórmula" de gobierno en solitario de Pedro Sánchez después la moción de censura y ha apostado por continuar con este método tras las elecciones generales de este domingo, en las que el PSOE ha cosechado 123 escaños.

En una entrevista en la Cadena Ser recogida por Europa Press, Calvo ha recalcado que los resultados electorales significan que los socialistas tienen un respaldo "más que suficiente" para "ser el timón de un barco que tiene que seguir su rumbo". "Pensamos que podemos seguir avanzando en esta fórmula que hemos iniciado", ha remarcado Calvo.

Así, sobre la exigencia de Podemos de entrar en el Ejecutivo para respaldar una investidura de Sánchez, la vicepresidenta ha valorado el apoyo recibido por la formación 'morada' en estos meses, pero ha apostado por "seguir la fórmula iniciada".

"Quedan muchos días, y a Podemos le hemos visto ir avanzado en la comprensión de lo que supone la discreción. Antes pedían que los acuerdos fueran con luz y taquígrafos, todos vamos aprendiendo", ha señalado preguntada por un pacto con la formación de Pablo Iglesias.

Pactos tras el 26-M

La segunda pata la ha glosado el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos. El PSOE intentará posponer sus pactos poselectorales para formar Gobierno a después de las elecciones municipales y autonómicas del 26 de mayo con el objetivo de que esas alianzas no le penalicen en esos comicios, han informado fuentes de la dirección socialista.

Desde primera hora de este lunes, la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, ya deslizaba ese mensaje, reconociendo que el partido no tiene "ninguna prisa" por formar gobierno y que su objetivo "inmediato" es hacer una buena campaña para la cita electoral de mayo.

Varios miembros de la dirección federal del PSOE admiten en privado que al PSOE le convendría mantener en la reserva los apoyos con los que contará para sacar adelante la investidura del presidente del Gobierno para evitar que esas alianzas puedan penalizarle en los comicios de mayo.

Una de las fórmulas para que el PSOE consiga gobernar pasa por el apoyo o como mínimo abstención de los independentistas en la votación de investidura. Incluso contando con un eventual apoyo en la investidura de Unidas Podemos, Compromís, los regionalistas cántabros de Miguel Angel Revilla, PNV y Coalición Canaria, el PSOE se queda a un escaño de la mayoría absoluta.

Por lo que, para sacar adelante la investidura en segunda vuelta, donde se necesitan más síes que noes, necesitaría la abstención de alguno de los partidos independentistas, ERC, Junts per Catalunya o Bildu.

En rueda de prensa desde la sede del partido en Ferraz al término de la reunión de la Ejecutiva Federal para valorar los resultados del 28 de abril, el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha confirmado que los socialistas se disponen a administrar los tiempos "con tranquilidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky