Elecciones Generales

El Supremo ordena a la JEC que tome medidas oportunas para que los policías desplazados a Cataluña puedan votar el 10-N

Pablo Casado saluda a policías nacionales en su visita a Barcelona. Foto: EP

La Sala III (de lo Contencioso-Administrativo) del Tribunal Supremo ha acordado este viernes una medida cautelarísima en la que ordena a la Junta Electoral Central (JEC) que tome las medidas necesarias para que este domingo puedan votar los policías que están desplazados a Cataluña y que no pudieron solicitar el voto por correo en plazo. Especial Elecciones 10-N

Según han informado fuentes jurídicas, se trata de una medida por razones de urgencia con respecto al acuerdo de la JEC que impedía votar a los agentes que fueron desplazados a esa comunidad autónoma en el marco del dispositivo de seguridad puesto en marcha por el Ministerio del Interior con motivo de la convocatoria electoral.

El plazo para solicitar el voto por correo terminó el pasado 31 de octubre, de modo que muchos policías desplazados a Cataluña se encontraron con que se les ordenaba su despliegue en Cataluña y no van a poder estar en su lugar de residencia el próximo domingo, así que no podrán votar. Ahora, el Supremo ordena a la JEC que adopte las medidas que sean precisas para solventar esta problemática, recoge EP.

El tribunal afirma que la administración electoral deberá establecer un procedimiento de solicitud de voto por correo en las Delegaciones del Gobierno en Cataluña ajustándose a la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) y al amparo de la previsión expresa del artículo 74 de esta ley en cada una de las provincias de la comunidad autónoma de Cataluña donde estén destacados los policías nacionales electores; el Ministerio del Interior adoptará todas las medidas necesarias para ello desplazando a todos los empleados de Correos que sean pertinentes al efecto.

También ordena el Supremo garantizar que no haya supuestos de doble emisión de voto e insta por otra parte al Ministerio del Interior a adoptar todas las medidas necesarias desplazando a todos los empleados de Correos que sean pertinentes al efecto.

Hasta 1.800 agentes afectados

Es la urgencia ante la inminente celebración de los comicios lo que ha llevado al Supremo a adoptar dichas medidas ante la petición, a su juicio justificada, del sindicato JUPOL, si bien admite que el supuesto planteado es marcadamente excepcional.

El sindicato policial, con mayoría de representantes en el consejo del cuerpo tras ganar las elecciones en junio, considera que en torno a 1.800 policías nacionales están afectados, informa EFE.

En su recurso esgrime que existen informes tanto de la Dirección General de Política Interior como de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos que avalan la posibilidad de arbitrar medios excepcionales, tanto materiales como humanos, para garantizar el derecho a voto de los policías desplazados a Cataluña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky