
Teruel Existe ha recibido un respaldo contundente en la recolección de avales para poder concurrir a las elecciones generales del 10 de noviembre. Si el mínimo era del 1% del censo (1.070 avales), la coordinadora ciudadana ha contado con el 6,3% del electorado turolense.
Las 6.781 firmas recogidas permitirán a la plataforma presentarse a las elecciones del 10-N, a las que acudirán como una agrupación de electores para buscar alzar la voz de la España Vaciada.
Este martes se ha anunciado quiénes serán los cabeza de lista de la formación para los comicios, que serán presentados el miércoles. Para el Congreso de los Diputados irá de número uno Tomás Guitarte, cara visible no solo de Teruel Existe y también de la plataforma España Vaciada. Su número dos será otro veterano de la coordinadora turolense, Manuel Gimeno, y de tres se presentará Ana Asunción Balaguer.
En cuanto al Senado, Teruel Existe irá con Joaquín Egea de cabeza de lista, Beatriz Martín de número dos y Alba Polo en tercera posición.
Tras el espaldarazo con los avales, Guitarte ha expresado esta mañana, recoge heraldo.es, el siguiente gran reto del partido: conseguir representación en el Congreso. Según ha calculado, si cada avalista "movilizara el voto de tres personas", la agrupación de electores conseguiría los 15.000 votos requeridos para obtener un diputado.
"El bloqueo de proyectos importantes de infraestructuras por decisiones políticas" motivó hace 20 años la creación de Teruel Existe, que hoy continúa reivindicando el mismo mensaje desoído, insisten, tanto por los gobiernos del PSOE como por los del PP.
El paso adelante de presentarse a las elecciones busca lo que en su momento buscó -y consiguió- el PRC cántabro: contar con representación parlamentaria para poder participar en el juego político y reclamar con más contundencia a las Administraciones públicas una mayor atención inversora en infraestructuras y servicios. "No nos queda otro camino", aseguran en un comunicado.
"Ya no queda más camino que el intento de defender en el Congreso aquello que deberían haber defendido nuestros representantes"
Tras el empuje de los avales, Teruel Existe ve "curioso" que algunos partidos nacionales, sin especificar cuáles, les hagan advertencias sobre el paso dado indicándoles que deberán pronunciarse sobre políticas de Estado "cuando precisamente diputados nacionales turolenses han estado solo preocupados por los asuntos de Estado o de partido, olvidándose del desarrollo de la provincia de Teruel".
"Ya no queda más camino que el intento de defender en el Congreso aquello que deberían haber defendido nuestros representantes" en el Pacto por Teruel firmado previo a la campaña del año 2000 por todos los números uno de los partidos políticos turolenses (PP, PSOE, PAR, CHA e IU) como compromiso para forzar iniciativas legislativas que dieran cumplimiento a unas medidas para las que ahora buscan otra camino.
Precisamente Teruel Existe se presenta al 10-N con el mismo programa que se redactó aquel año 2000 y que consta de seis puntos que aqueja la España vaciada
1- Un transporte ferroviario de calidad, seguro y rápido.
2- Unas comunicaciones por carretera propias del siglo XXI.
3- Una asistencia eficaz a la emergencia y al transporte sanitario.
4- Asistencia a la salud mental integrada en el sistema sanitario nacional y ajustada a la ley.
5- Planes que mantengan el empleo en la provincia y que impidan su despoblación progresiva por falta de futuro.
6- Una enseñanza de calidad con una mayor proyección universitaria".