
El empate técnico entre ambos candidatos a una semana de las elecciones americanas aviva hoy la escalada del Vix, que recoge las fluctuaciones del S&P 500. En la última semana se ha disparado ya un 47% hasta máximos de junio, algo que no pasaba desde los días anteriores a que se votará el Brexit en Reino Unido.
La diferencia entre ambos candidatos ha vuelto a estrecharse y los mercados extreman la cautela ante una posible victoria de Trump. Según la media de los últimos sondeos realizados por el portal RealClear Politics, Clinton aventaja por 2,2 puntos a Trump, que a día de hoy cuenta con un 45,3% del favor de los votantes, frente al 47,5% de la demócrata. Wall Street volvió ayer a dejar claro que no le quiere como presidente, con caídas que se aproximaron al 1% y que se han contagiado hoy también a Europa. Ésta, además, tiene también que lidiar con la pérdida de soportes, que incrementan la idea de que la consolidación del mercado será más amplia de lo que en un principio se pudiera haber considerado.
Los bancos de inversión ya se están preparando para los posibles escenarios. Desde Barclays advierten de que una victoria del candidato republicado provocaría caídas de hasta doble dígito. De hecho, para Kay Van-Petersen, jefe de estrategia macro global de Saxo Bank, "Trump podría ser el nuevo Brexit". Si eso sucediera, la reacción inicial de los inversores sería "un riesgo masivo en las acciones estadounidenses y el Vix repuntaría un 50%".
El Chicago Board Options Exchange Marker Volatility Index (Vix), más conocido como el índice del miedo, sube cuando la bolsa cae pero, ¿por qué? Pues bien, mide la volatilidad implícita de las opciones sobre las acciones que componen el índice S&P500 para un periodo de 30 días. Funciona así: los inversores compran más opciones cuando quieren protegerse ante posibles caídas del mercado y, al contrario, las venden cuando ya no lo necesitan. Por esos sus movimientos descuentan el miedo que tienen sobre lo que va a suceder a corto plazo.
Por ejemplo, el día del Brexit, cuando la bolsa europea registró caídas superiores al 10%, el Vix subió un 49%. Y con el crash de China de agosto de 2015 este subió consecutivamente en dos sesiones, la del 21 de agosto y la del fatídico lunes 24 de agosto un 46 y 45%, respectivamente. Más recientemente, el 9 de septiembre, cuando se perdieron soportes en Wall Street al calor de la enésima noticia sobre una futurible subida de tipos en EEUU, este indicador repuntó cerca de un 40%.