Elecciones Cataluña 2015

Margallo acepta un cara a cara con Junqueras para hablar sobre una supuesta Cataluña independiente

El ministro de Exteriores José Manuel García Margallo. Imagen: Efe

"Donde quiera y cuando quiera". Así ha aceptado el ministro de Exteriores José Manuel García Margallo el reto del cara a cara que este jueves le ha propuesto Oriol Junqueras, líder de ERC para debatir sobre la aceptación en la Unión Europea (UE) a una Cataluña independiente.

En concreto, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha retado esta mañana al ministro a precisar qué tratado y qué artículo de la Unión Europea recoge que una Cataluña independiente quedaría fuera de la Unión. "Si hay algún tratado europeo, alguna directiva, algún simple artículo o algún texto que diga esto, que nos lo enseñen. Y si no nos lo enseñan es que no existe", ha expuesto el líder republicano, número cinco de la lista soberanista Junts pel sí.

"Estaré encantado de debatir con él en el foro que él elija o en televisión. Iremos y debatiremos", ha señalado García Margallo, quien ha dicho estar dispuesto a acudir en la fecha que proponga el dirigente de ERC siempre que su agenda se lo permita. Incluso ha llegado a plantear que ese debate sea el próximo 23 de septiembre, día en el que tiene previsto desplazarse de nuevo a Cataluña.

Margallo ha reiterado que una Cataluña independiente no podría formar parte de la UE y que es "impensable" que un territorio que no sea un Estado en términos de Derecho Internacional pueda ser miembro de Naciones Unidas.

Sin embargo, Junqueras ha insistido en que una Cataluña independiente sería viable y no saldría de la UE por el hecho de separarse de España. El republicano también ha defendido que el pago de pensiones estaría más garantizado en un Estado catalán que en España, ya que ha asegurado que el Gobierno central ha reducido "sustancialmente" el fondo de reserva de la seguridad social para comprar títulos de deuda de España.

La propuesta de Margallo que no gusta en el PP

Este miércoles, Margallo ha defendido la vía de la reforma de la Constitución para encajar "el hecho catalán" y cambiar el sistema de financiación para ceder prácticamente al completo el IRPF a Cataluña como solución a las reivindicaciones soberanistas. Una propuesta que contrasta con la posición adoptado en los últimos meses por el PP de no llevar la reforma de la Carta Magna en su programa para las generales.

De hecho, la idea no ha gustado entre sus filas. Dirigentes del PP se han desmarcado de la propuesta y han situado estas manifestaciones en el terreno de la "opinión personal" del jefe de la Diplomacia española.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky