Elecciones Andalucía 2018

Cuando falla la estrategia del judoka: por qué Andalucía puede ser una tumba para el PP

Juan Manuel Moreno Bonilla y Pablo Casado, durante la campa?a. Foto: EFE

En mayo de 2011 España se preparaba para un cambio político sin saber que, en realidad, el cambio realmente relevante estaba aún por llegar. Más de siete años después las elecciones andaluzas se van a disputar en un contexto que tiene mucho que ver con todo lo que se empezaba a vislumbrar por aquel entonces.

En ese momento se preveía lo evidente: que el 'zapaterismo' embocara su final tras ser devorado por su gestión de la crisis, mientras que el 'marianismo', que había sobrevivido durante ocho años a las tormentas internas del PP, se haría con el poder. Era un episodio más de la plácida alternancia que había ido viviendo España desde el inicio de la democracia.

La victoria del PP fue tan demoledora que ayudó a esconder lo que de verdad se estaba fraguando. La Puerta del Sol está tomada por una multitud que reclamaba replantear los fundamentos del Estado, y que hicieron que su mensaje fuera calando en todo el espectro político: más allá de la ideología, cundió la idea de que el sistema político se había quedado 'viejo' y que otros equilibrios de poder empezaban a ser necesarios. El sistema, decían, estaba corrupto y necesitaba un lavado de cara.

Ese cambio más profundo no despuntaría hasta las elecciones europeas de tres años después, algo a lo que en parte también contribuyó el resultado de aquellas elecciones autonómicas y municipales tras las que el PP pasó a teñir España de azul. El PSOE se vio desbancado de todos los grandes ayuntamientos y perdió sus feudos territoriales, incluyendo Extremadura y Castilla-La Mancha. Unos meses después desalojaría a los socialistas de la Moncloa, y pasarían a controlar el Congreso y el Senado por mayoría absoluta, haciéndose así con la mayor cuota de poder jamás lograda por partido alguno en la historia de nuestra democracia.

La batalla andaluza de 2012

Casi un año después de aquella cita llegó el turno de Andalucía. Un PSOE en proceso de demolición apenas había logrado conservar Asturias, y sólo gracias a la fragmentación de la derecha -entre PP y FAC- en el Principado. Andalucía es la cuna del socialismo, hasta el punto que de ahí es uno de cada tres afiliados al PSOE. También es la región que más escaños reparte, la más poblada y la mayor del país. Era el último bastión que le quedaba por conquistar al Partido Popular, la batalla definitiva.

Para entonces las consignas del 15M parecían haberse apagado, ahogadas en parte bajo un poder ejercido de forma casi absoluta desde las instituciones 'populares'. Quizá por eso se pensó desde Génova que Javier Arenas, auténtico 'pope' del partido, andaluz, veterano y sin cabida dentro del Ejecutivo central, sería un gran candidato.

La memoria de aquel 2012 en el que el PP acarició la Junta se entiende mejor a la luz de lo que pasaría después. La crítica de base del funcionamiento de los partidos, a su alternancia, y hasta a la indolencia respecto a la corrupción, ya iban haciendo mella. Todavía no se había desatado la cascada de causas judiciales contra los populares, aunque lo sucedido en Baleares, unido a los nubarrones de la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid, auguraban tormenta.

Lo que sí había empezado a suceder era el llamado 'caso ERE', el mayor escándalo de corrupción contra los socialistas en casi dos décadas. En los meses previos a las elecciones la Junta había rechazado que se pusiera en marcha una comisión de investigación con la que el PP había presionado. Sin embargo, y a pesar de que los populares estaban en su mejor momento, eso no bastó para que lograran la victoria. Arenas ganó, pero no fue suficiente. Era la mayoría absoluta o nada. Arrasar al PSOE en su feudo más auténtico y darles el golpe de gracia o quedarse a las puertas y dejarles con vida. Pasó lo segundo, de modo que la suya fue una victoria amarga que a la postre ponía punto y final a su carrera política. En 2012 el PP fue del todo a la nada, a pesar del 'momentum'. Como a Napoleón en Rusia, pasaron de la victoria definitiva al inicio de la caída.

En los años siguientes empezó a desatarse el temporal, aunque el impacto electoral de la corrupción fuera asumible para el PP en un principio. Es más, cualquier pequeño escándalo que salpicara a los demás parecía un torbellino. Basten unos ejemplos de 2014: Miguel Arias Cañete, a pesar de su controvertida campaña, logró un puesto de comisario europeo, mientras que Juan Carlos Monedero jamás llegó a ser candidato por las dudas surgidas entonces acerca de sus declaraciones de Hacienda. El 'procés', todavía incipiente, vivió una enorme convulsión cuando salieron a la luz las corruptelas de Jordi Pujol y Convergència, mientras que los problemas de José Antonio Monago y José Manuel Soria tardarían meses en tener consecuencias reales.

En el PP se instaló la idea de que la corrupción podía hacer más daño a los demás que a sí mismo. Aprendieron a usar la 'estrategia del judoka' a su favor según los escándalos iban haciéndose casi cotidianos. Aunque casi siempre les afectaba a ellos, la sensación era que la corrupción era un problema común a todos. Eso debilitaba a sus contendientes tradicionales, pero acabó por dar alas a fuerzas emergentes.

Con el tiempo irían cayendo piezas del tablero, y el desgaste se fue intensificando. La corrupción derribó a Francisco Camps, Esperanza Aguirre, Ignacio González o Francisco Granados. Las autonómicas y municipales de 2015 fueron el primer aviso serio: el PP fue barrido, pero no tanto por un PSOE en una tenue recuperación, sino por los fantasmas surgidos de aquel 15M.

Cuatro años después de aquel 'momentum' de 2012, ya con dos partidos más en el tablero de juego, el PP se vino abajo también en Andalucía.

Alerta roja para los populares

Ha llovido mucho desde entonces, hasta el punto en que los escándalos han terminado por arrebatar el Gobierno al PP. Cayó Cristina Cifuentes, cayó hasta Mariano Rajoy. En el socialismo andaluz también tuvieron que caer José Antonio Griñán y Manuel Chaves para que el PSOE pudiera sobrevivir al escándalo de los ERE, al menos de momento, y acabar haciéndose con la Moncloa. Eso sí, como consecuencia de los años convulsos de la corrupción cada pequeña sombra de duda se resuelve con una crisis ministerial. Pasó con Màxim Huerta, pasó con Carmen Montón, y a punto ha estado de pasar con otros. Pero el PSOE tiene viento a favor.

Ahora las elecciones andaluzas de este 2018 son las primeras tras la traumática pérdida del poder del PP, y marcan un punto perfectamente simétrico a las de aquel lejano 2012. Entonces los populares tenían todo el poder salvo Andalucía, y ahora se enfrentan a un posible inicio del fin. De nuevo del todo a la nada, de la hegemonía a la franca recesión. La derrota a manos del general invierno.

De momento los sondeos pronostican que el PSOE ganará con margen y que los populares perderán la segunda posición en favor de Ciudadanos. De confirmarse sería un hundimiento aún mayor que el que sufrieron los socialistas en su día, porque al menos ellos pudieron contener el 'sorpasso' de Podemos. Para males mayores, Vox ha ido emergiendo entre las opciones de voto, añadiendo un nuevo contendiente para el espacio antes homogéneo de la derecha.

El apretón del socialismo andaluz ha pasado, y empieza el del PP. El judoka ha sido derribado en el tatami. Está por ver si puede volver a levantarse.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Teudis Carmona
A Favor
En Contra

La sra. S.Díaz es LA MEJOR PRESIDENTA DE ANDALUCIA QUE HA HABIDO,persona joven,académicamente preparada,con gran experiencia política,y de contrastada honradez y honestidad. Y además, una mujer para desgracia del machismo de este país.Su programa de reformas están convirtiendo Andalucía en un referente de España y de la Europa de las regiones.Andalucía y el PSOE es un matrimonio bien avenido.Los andaluces se sienten seguros con los gobiernos socialistas después de siglos de marginación y humillaciones.Los programas sociales del PSOE-ANDALUCIA es un paragua para la brutal crisis que han padecido todos los ciudadanos de Europa.Fueron los socialistas andaluces los que encumbraron al sr. Sánchez,los problemas posteriores se han superado.Dos preguntas claves:1ª.-¿Gestionan bien sus competencias la Junta de Andalucía?.2ª.- ¿Qué pueden aportar los otros partidos-conservadores y comunistas?

Las críticas feroces a la sra. Díaz por su gobierno no tienen fundamento en su gestión, responden a una concepción machista que no puede ver que una mujer gobierne la región más poblada de España,mejor que cualquier hombre

Ahora tratan de bloquear Andalucía la derecha que ya tiene el poder económico quiere el poder político también se presentan tres partidos que representan la derecha andaluza.El P.Comunista (podemos) muleta de la derecha también esta dispuesto a bloquear Andalucía no permitiendo un gobierno,incluso se habla de repetir las elecciones en marzo.Critican los muchos años que llevan gobernando los socialistas en Andalucía. En Alemania hay Lander que llevan gobernado por el mismo partido mucho más años.LANDER ALEMAN GOBERNADO DURANTE MAS DE 60 AÑOS POR EL MISMO PARTIDO POLITICO.Unión Social Cristiana de Baviera:lleva gobernando desde 1945 hasta la actualidad. Es decir, 68 años.

El orgulloso P.Comunista convertido en la muleta (en el lacayo) de la derecha , DISPUESTO A BLOQUEAR ANDALUCIA Y DEJARLA SIN GOBIERNO-El comunismo un sueño o una pesadilla?: NO SE QUIEN ES ESTA MUJER PARA REIRSE DE LA PRESIDENTA DE ANDALUCIA CUESTIONANDO SUS ESTUDIOS-Y lleva en su programa el derecho de autodeterminación de Andalucía, y no se entera que el debate se estaba transmitiendo para toda España

La socialdemocracia y su responsabilidad: La socialdemocracia tiene la responsabilidad de informar a los ciudadanos que el votar al nacionalismo terminara por traer al fascismo. La socialdemocracia tiene la responsabilidad de informar a la ciudadanía que el votar a partidos extremistas traerá graves altercados futuros. La sociedad puede ser victima de la manipulación demagógica de vendedores de crece-pelos y de formulas milagrosas. Pero cuales son sus hechos, sus acciones,..

Puntuación -33
#1
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

La opción es elegir entre SUSTO o MUERTE.

En cualquier caso perderá el de siempre . . . . . EL CIUDADANO.

Puntuación 22
#2
jose manuel
A Favor
En Contra

Al PP sólo le queda ya por delante caídas. Después de tener la mayor couta de poder de la historia de la democracia española, Rajoy decidió que con ese cuota iba a hacer: nada. Absolutamente nada, excepto tratar de cubrir la retirada de los corruptos de su partido. Luego han elegido de entre una terna de candidatos bastante malos (quizás se salvase Margallo) a un completo indocumentado, que ha terminado su carrera de derecho ¡¡en ocho años y gracias a enchufes!!, que no ha trabajado en su vida, y que no tiene virtud alguna, sólo está pendiente de salir en los titulares día si y día también, la mayor parte de las veces por chorradas.

Por el centro, Ciudadanos ha demostrado ser una opción mucho más coherente y con menos ambición personal (Podemos por ejemplo, en cuanto ha podido, ha mordico cacho, ya hora el de "la gente normal no tiene cuentas en Suiza", resulta que debe explicar que "la gente normal compra chalets de 680.000 €". Por la derecha de verdad, Vox también habla claro y sin complejos. El PP queda en el centro, con un votante tipo de más de 65 años, y con la mancha de no haber hecho absolutamente nada para arreglar el país cuando tuvo mayoría absoluta. Sólo le pueden votar sus militantes y algún despistado, pero su camino natural es el de la extinción.

Puntuación 9
#3
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

EL PP ES UNA PORQUE RÍA

PERO LA MAYORÍA DE LOS VOTANTES ANDALUCES SON UNA MIE RDA

Puntuación 5
#4
Patxi
A Favor
En Contra

Teudis Carmona,- de verdad crees que alguien leerá semejante tocho, no eres muy listo, supongo que eres un medriocre más estas haciendo méritos para que te enchufen por Andalucia.

Puntuación 14
#5
Adivine ud.
A Favor
En Contra

Los enchufados pelotas tambien comentan por aquí.

Puntuación 12
#6
Es la hora
A Favor
En Contra

Espero que el resto de partidos se una para echar a la Pesoe del chiringuito andaluz bolivariano de 40 años de miseria y podredumbre.

Puntuación 14
#7
GUERRERO DEL ANTIFAZ
A Favor
En Contra

AL 1 Teudis

Después del rollo vamos a concretar ,; cuando hablas de Baviera comparando con Andalucía, hay algunas diferencias :Por lo pronto son los primeros de Europa prácticamente sin paro, sin embargo en el Cortijo la región con mas paro endémico de Europa , con estómagos agradecidos y el voto prácticamente comprado y agarrados a la teta dela vaca . . EN POCAS PALABRAS TE HAS PASADO 20 PUEBLOS....... EL SOCIALISMO ES UN FRACASO, UNA PREDICACIÓN DE LA ENVIDIA AY UNA DISTRIBUCIÓN IGUALITARIA DE LA MISERIA ( W. CHURCHULL) Y ASÍ ES LA REALIDAD DURA Y TRISTE

Puntuación 10
#8