
Si en las elecciones andaluzas se libró la primera batalla en materia fiscal después de la crisis y las generales fueron una segunda vuelta, la campaña de las elecciones autonómicas del próximo 26 de mayo también ha tenido en el tema tributario uno de sus focos de atención.
Los partidos han trasladado buena parte de sus propuestas realizadas en las anteriores campañas a ésta, con dos bandos claros. Por un lado, Vox (que no ha elaborado programas específicos para cada autonomía y propone una rebaja de 5 puntos en el tramo autonómico del IRPF, así como eliminar Patrimonio, Sucesiones y Donaciones), PP y Ciudadanos prometiendo importantes rebajas en los impuestos autonómicos, y, por otro, PSOE y Podemos, planteando subidas fiscales para poder elevar el gasto público.
A pesar de que las propuestas principales coinciden en las 12 autonomías que celebran elecciones, en algunas de ellas la batalla fiscal es especialmente intensa con propuestas propias sobre los impuestos aplicados a la vivienda o al medio ambiente. Madrid es la comunidad en la que los partidos han centrado sus esfuerzos, aunque también hay una importante competencia en otras comunidades, como Baleares o Castilla y León.
Madrid
En la Comunidad de Madrid, el PP, que lidera Isabel Díaz Ayuso, se ha comprometido a mantener las bonificaciones en los impuestos de Patrimonio, Sucesiones y Donaciones e incluir nuevas deducciones fiscales para las familias. Ciudadanos promete impulsar la supresión definitiva del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en toda España, aunque en Madrid están prácticamente bonificados al 100% y asegura que bajará "los impuestos" sin concretar las figuras.
PSOE, Podemos y Más Madrid coinciden en la necesidad de dejar de bonificar Patrimonio, Sucesiones y Donaciones para las rentas altas, aunque luego cada año añade sus propias medidas. Ángel Gabilondo apuesta por un recargo autonómico en el IRPF para rentas a partir de los 150.000 euros, así como. Podemos va más allá y promete eliminar las deducciones a la educación privada.
Además, Isabel Serra anuncia una reducción del tipo impositivo del impuesto sobre transmisiones patrimoniales del 6% al 3% para la compra de vivienda habitual por parte de menores de 35 si el valor del inmueble no excede los 300.000 euros y propone nuevos impuestos en materia turística, de emisiones de CO2 y otro que grave los bienes inmuebles de las personas jurídicas a excepción de sus sedes o la vivienda habitual de los socios de sociedades cooperativas, viviendas vacías de los grandes tenedores. Por su parte, Íñigo Errejón (Más Madrid) propone un impuesto a las bebidas azucaradas y tres nuevas tasas: al uso del plástico, al juego y al turismo.
Baleares y Castilla y León
El Partido Popular también lleva a Baleares su promesa de eliminar el Impuesto de Sucesiones, aunque matiza la de Patrimonio, ya que limita su promesa a una reducción del 40%. Además, hace especial hincapié en los impuestos relacionados con la vivienda, adelantando rebajas en Transmisiones Patrimoniales para jóvenes y familias, así como la eliminación de Actos Jurídicos Documentados. En el IRPF, promete una rebaja que "alcanzará al 80% de los contribuyentes con bases inferiores a 30.000 euros".
Ciudadanos traslada sus promesas nacionales al ámbito autonómico, comprometiéndose a bajar el IRPF y a eliminar Sucesiones y Donaciones, a las que suma una rebaja del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados y la eliminación de la tasa sobre las estancias turísticas.
En el PSOE, Armengol apuesta por la continuidad y hace más hincapié en la política de gastos que en la de ingresos en su programa con una excepción: la rebaja del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Por su parte, Podemos tampoco prevé una revolución fiscal e incluye únicamente entre sus novedades un impuesto a las bebidas azucaradas.
En Castilla y León, El PP, como en el resto de las comunidades, apuesta por rebajar los impuestos, incluyendo el tramo autonómico del IRPF, la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones y el compromiso de no crear nuevos impuestos a familias, PYMES y autónomos. Ciudadanos comparte en buena medida este programa fiscal y su candidato, Francisco Igea, se ha comprometido a eliminar Sucesiones y Donaciones en la comunidad.
El PSOE, por su parte, propone un recargo en el IRPF para las rentas de más de 120.000 euros y un aumento de Patrimonio, Sucesiones y Donaciones para las rentas altas. Podemos promete elevar el IRPF para rentas a partir de los 50.000 euros y propone la creación de nuevos impuestos medioambientales y a las grandes superficies comerciales.
Turismo e IGIC, las promesas de Canarias
En Canarias, que cuenta con su propio sistema fiscal, el PSOE se compromete a revisar tanto los impuestos directos como los indirectos, aunque sin propuestas concretas. Además, apunta a la posibilidad de implantar una tasa turística dedicada a modernizar las instalaciones hoteleras. El líder del PP en el archipiélago, Asier Antona, ha defendido una rebaja "masiva" de los tributos, anunciando rebajas en el IRPF y en el IGIC (el "IVA canario"), que pasaría a ser del 5%.
Por su parte, ni Podemos ni Ciudadanos han publicado hasta ahora su programa electoral para Canarias, por lo que sus medidas de momento pasan por aplicar al territorio lo prometido para el conjunto de España. Coalición Canaria se limita a pedir reformas en la financiación autonómica y en el Régimen Económico y Fiscal Canario.
El PP se centra en el campo en Cantabria y en la vivienda en Murcia
El Partido Popular centra en el campo buena parte de sus promesas fiscales en Cantabria, donde se compromete a bonificar los impuestos asociados a la transmisión de tierras de minifundios, así como una exención total del IBI para los montes gestionados de forma sostenible o bajo criterios de sostenibilidad. Además, prometen rebajar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales tanto para bienes muebles como para los inmuebles.
El Partido Regionalista de Cantabria, dirigido por el actual presidente, Miguel Ángel Revilla, propone dos nuevas deducciones en el IRPF asociadas a la educación, del 15% de gastos de estudios universitarios, incluyendo los másters y de los gastos de descendientes en centros de 0 a 3 años.
El PSOE apuesta por revisar las deducciones autonómicas del IRPF y por "estudiar" posibles cambios para elevar Sucesiones y Donaciones para patrimonios superiores al millón de euros. Además, anuncia un impuesto al juego. Por su parte, Podemos centra en otras cuestiones su programa y no hace promesas concretas en materia de impuestos en esta comunidad. Ciudadanos critica las subidas de impuestos de la última legislatura pero tampoco propone ninguna medida particular.
El PP en Murcia reclama una reforma de la financiación autonómica y apuesta por deducciones en el IRPF para gastos familiares y por inversión en cooperativas
El PP en Murcia reclama una reforma de la financiación autonómica y apuesta por deducciones en el IRPF para gastos familiares y por inversión en cooperativas. Además, anuncia una rebaja fiscal de las adquisiciones de inmuebles de nueva construcción.
Podemos plantea la creación de una tasa a las bebidas azucaradas y la eliminación de las deducciones de los impuestos del juego además del resto de medidas que promete en el resto del territorio (subida del IRPF a las rentas altas, así como la revisión de las deducciones en Sucesiones y Donaciones. Ni PSOE ni Ciudadanos plantean medidas más allá de las prometidas a nivel nacional.
Otras comunidades, sin grandes propuestas
En otras comunidades, aunque los partidos proponen algunas novedades fiscales, esta pelea ocupa un segundo plano. Por ejemplo, en Asturias sólo el PP hace grandes promesas fiscales: eliminar Sucesiones y Donaciones entre padres e hijos, cónyuges y parejas de hecho, suprimir el céntimo sanitario y rebajar el tramo autonómico del IRPF. Por el contrario, el candidato socialista, Adrián Barbón, apuesta simplemente por "actualizar" el sistema fiscal pero sin grandes cambios, mientras que Ciudadanos, a diferencia de otras comunidades, apenas propone reformas fiscales. Podemos únicamente se centra en el Impuesto de Patrimonio, en el que propone reducir el mínimo exento de 700.000 a 500.000 euros.
En Aragón, sólo el Partido Popular apuesta por una profunda reforma fiscal. El partido apuesta por una rebaja de hasta 5 puntos en el tramo autonómico del IRPF, deducciones extra para la compra de vivienda, así como la bonificación del Impuesto de Sucesiones y la práctica eliminación de Patrimonio. Mientras, Podemos, Ciudadanos y PSOE mantienen las mismas promesas que a escala nacional pero sin grandes concreciones.
Castilla-La Mancha, La Rioja, Navarra...
Castilla-La Mancha es otra de las comunidades en las que la batalla fiscal queda en un segundo plano. El PP traslada a esta comunidad los ejes de su programa nacional prometiendo la práctica eliminación de los impuestos de Sucesiones y Donaciones, la eliminación de Actos Jurídicos Documentados y una rebaja, hasta el 7%, de Transmisiones Patrimoniales. El PSOE, actualmente en el Gobierno, no propone grandes cambios, sólo deducciones en el IRPF por la creación de empleo y en Sociedades por generar actividad en el medio rural. Tampoco Podemos anuncia grandes medidas y se limita a prometer la eliminación de bonificaciones que no tienen en cuenta la renta ni el patrimonio previo. Por su parte, Ciudadanos tampoco hace promesas concretas.
En La Rioja ninguno de los grandes partidos ha realizado propuestas más allá de las recogidas en sus programas marco para las elecciones del 26 de mayo.
Navarra Suma, la coalición lanzada por PP, Ciudadanos y UPN en esta comunidad, recoge las promesas de los dos primeros a escala nacional. En su programa, recoge una rebaja del IRPF y de Sucesiones y Donaciones, así como la bonificación total del Impuesto de Patrimonio. Al margen de la coalición, el resto de partidos no ha realizado importantes propuestas de cambios fiscales en esta comunidad.
El PP traslada a Extremadura sus propuestas de rebajar IRPF y eliminar Sucesiones y Donaciones y, además, anuncia una nueva deducción de 1.200 euros por gastos de guardería y contratación de servicio doméstico para fomentar la natalidad. El PSOE, actualmente en el Gobierno, plantea nuevos impuestos "verdes" sin detallar y anuncia una Ley Autonómica de Concienciación Fiscal contra el fraude, además de insistir en la necesidad de reformar la financiación autonómica. Ciudadanos y Podemos no han hecho propuestas más allá de las nacionales para Extremadura. | Especial Elecciones 26-M.