Economía

Andalucía, primera batalla fiscal autonómica tras la crisis: Cs y PP prometen bajar impuestos; PSOE y Podemos, más gasto social

  • Impuestos, empleo y vivienda centran los programas electorales
Imagen de EFE
Madridicon-related

Al margen de Cataluña (cuya vida política transcurre claramente por otros derroteros), Andalucía afronta las que se pueden considerar las primeras elecciones autonómicas postcrisis. Por primera vez en casi una década, se afrontan unas elecciones autonómicas sin que el yugo del déficit condicione los programas electorales, lo que ha llevado a que los partidos recuperen una de las más tradicionales batallas: la fiscal. Partido Popular y Ciudadanos, que ya arrancó al Partido Socialista la práctica desaparición del impuesto de Sucesiones, buscan la segunda plaza tras Susana Díaz con una dura competición en rebajas electorales. Por el contrario, el PSOE intenta mantener su ventaja y destacarse de Adelante Andalucía con su propia competición en medidas sociales que conllevan más gasto público y con alguna nueva deducción.

En materia tributaria, los partidos de centro-derecha prometen notables rebajas del IRPF. En el caso de Ciudadanos, la cuantifica en 1,5 puntos de forma generalizada, mientras que el Partido Popular se compromete a situar el tramo autonómico del impuesto con la comunidad que lo tiene más bajo. Por su parte, el PSOE anuncia nuevas deducciones en este tributo para bonificar el alquiler o la reforma de la vivienda habitual. Adelante Andalucía apenas tocaría este tributo, ya que en su programa apenas refleja la necesidad de mejorar la progresividad del IRPF tanto a escala autonómica como nacional.

Transmisiones Patrimoniales, AJD y Patrimonio, batalla entre PP y Ciudadanos

La batalla entre Cs y PP también se traslada a otros impuestos autonómicos. El partido que lidera Juanma Moreno se compromete a eliminar los pocos casos que no se han quedado exentos de pagar Sucesiones y Donaciones, mientras Cs anuncia una nueva reforma con más beneficiarios. Los de Juan Marín también proponen rebajar el Impuesto de Patrimonio, hasta situarlo en la media nacional y ambas formaciones también batallan por los impuestos de la vivienda. Ciudadanos promete bajar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales al 7% para las casas hasta 400.000 euros, mientras que el PP anuncia una rebaja tanto de este tributo como del de Actos Jurídicos Documentados, de cuya desaparición llegó a hablar en algunos momentos de la precampaña.

En el programa de Adelante Andalucía, las cuestiones fiscales se limitan a la derogación de la reforma de Sucesiones y Donaciones de la pasada legislatura y a solicitar la puesta en marcha de un "suelo mínimo de tributación" para aquellos tributos en los que se ha experimentado competencia fiscal desleal entre autonomías. El PSOE coincide en la necesidad de reducir el llamado "dumping" fiscal entre autonomías.

Además, todos los partidos menos Ciudadanos incluyen en su programa electoral la petición de una reforma de la financiación autonómica.

Promesas de empleo cuantificadas de PP y PSOE

En materia de política social, el empleo centra buena parte de las promesas, aunque algunas de ellas se refieren a cuestiones sobre las que la Junta de Andalucía no tiene competencia. Los partidos tradicionales cuantifican en su programa sus objetivos para la próxima legislatura: el PSOE se compromete en reducir la tasa de paro (actualmente cerca del 23%) en 9 puntos, mientras que el PP indica que creará 600.000 empleos. Ninguno de ellos dice cuáles serán las medidas que conseguirían lograr estos buenos datos. Adelante Andalucía incluye en su programa la petición al Gobierno central de un plan de empleo especial para Andalucía, mientras que Ciudadanos promete una revolución de las políticas activas de empleo y del Servicio de Empleo Andaluz. Además, anuncian un plan para ayudar a la recualificación de trabajadores.

Tras la crisis de Navantia de hace unas semanas, todos los partidos incluyen en sus programas importantes planes de reindustrialización, aunque ninguno de los partidos concreta qué inversión le dedicarían. En turismo, uno de los principales sectores económicos de Andalucía, PP y PSOE anuncian planes inmediatos de refuerzo, mientras que Ciudadanos anuncia bonificaciones para los autónomos que no se den de baja durante la temporada baja, mientras que Adelante Andalucía pide medidas para mejorar las condiciones de algunos trabajadores, como las "Kellys".

Alquiler y vivienda, tema central para todos los partidos

En materia de vivienda, PP, Adelante Andalucía y Cs proponen nuevos planes de vivienda, aunque sólo el primero de ellos lo cuantifica: 1.000 millones de euros hasta 2023 y 40.000 nuevas viviendas protegidas. La coalición de Podemos e Izquierda Unida exige dedicar el 2,5% del PIB autonómico a vivienda.

Además, todos los partidos proponen medidas para fomentar el alquiler, aunque a través de diferentes vías: PP propone ayudas de 100 millones de euros, mientras que el PSOE anuncia deducciones en el IBI y en el IRPF para el alquiler, Adelante Andalucía centra sus demandas en el precio de las viviendas y anuncia la puesta en marcha de un índice de precios de la vivienda y la figura de la "acción especulativa". Ciudadanos, por su parte, promete Fondo Social de Vivienda de Andalucía e impulsaremos políticas para aumentar el parque de viviendas en régimen de alquiler asequible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky