Elecciones 26M

Lo que hay detrás de la reducción de deuda en tu ayuntamiento tiene poco que ver con tu alcalde

  • El Ayuntamiento de Madrid reduce su deuda un 64% desde 2012
  • Los alcaldes se atribuyen el mérito, pero su contribución es testimonial
Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid

Llegan las elecciones municipales y los alcaldes de España buscan argumentos para presumir de buena gestión, nada nuevo respecto a otras campañas. Sin embargo, resulta curioso ver una gran cantidad de alcaldes alardeando en corrillos, redes sociales y actos de haber reducido la deuda de sus pueblos/ciudades, incluso partidos que tradicionalmente han criticado la consecución de superávits (por ser supuestamente el resultado de una política fiscal austera) ahora sacan pecho de una reducción del endeudamiento sin precedentes. Esta 'victoria' a la que se apuntan cientos de alcaldes tiene un solo padre: la regla de gasto aprobada en 2012 dentro de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF) en la tan criticada reforma del artículo 135 de la Constitución.

Esta regla impide que las administraciones puedan incrementar su gasto por encima del crecimiento del PIB de España a medio plazo, lo que limita sobremanera la capacidad de gasto de las corporaciones locales (ayuntamientos), cuyos recursos dependen en gran medida de las transferencias corrientes y de capital del Estado y las Comunidades Autónomas (comparten con los municipios una parte de los impuestos que gestionan). Sin ir más lejos, en 2018 las entidades locales han presentado un superávit de 6.292 millones de euros, el 0,52% del PIB de España, frente al déficit de la Administración Central, las CCAA y la Seguridad Social.

Una deuda cada vez menor

Gracias a este superávit y a los que se llevan sucediendo desde 2012, los municipios de España están reduciendo su deuda, al contrario de lo que sucede con la Administración Central y las CCAA. Un buen ejemplo de ello es Madrid, cuyo endeudamiento comenzó a reducirse entre 2012 y 2013 (con Ana Botella como alcaldesa), una tendencia que ha continuado hasta hoy (con Manuela Carmena). La deuda ha disminuido en más de un 64%, desde los 7.733 millones de euros de 2012 hasta los 2.762 millones de hoy, según datos del Banco de España. Según los últimos datos de la Airef, la deuda de Madrid supone un 49% de los ingresos corrientes de la ciudad.

Otro ejemplo es Barcelona, que en 2012 tenía una deuda de 1.178 millones de euros y hoy debe 837 millones, una reducción del 29%. El consistorio catalán partía de un nivel mucho más bajo que el de Madrid, lo que ha permitido a Ada Colau y su equipo dejar el ratio de deuda sobre ingresos corrientes en el 30%, uno de los más bajos de las grandes ciudades de España.

En el lado opuesto se encuentra Zaragoza, que a pesar de haber incumplido la regla de gasto durante varios años comenzó a reducir su deuda en 2015 tras la aprobación de un plan económico-financiero (PEF) para cumplir con la regla de gasto. Desde 2015, la deuda ha pasado de 1.069 millones a los 855 millones de cierre en 2018, lo que deja a Zaragoza con la ciudad grande más endeudada de España con un ratio de deuda sobre ingresos corrientes del 97%.

Los alumnos más aventajados son Las Palmas de Gran Canaria y Bilbao, con un ratio de deuda sobre ingresos corrientes cercana al 0%, según la Airef. Los datos absolutos del Banco de España muestran que Bilbao tiene una deuda de 4 millones de euros mientras que Las Palmas de Gran Canaria tiene deuda cero.

En 2013 comienza el proceso

La gran mayoría de los ayuntamientos de España comenzaron a reducir su deuda a partir de 2013, momento en el que se comenzó a aplicar la regla de gasto dentro de la LOEPSF. Algunos consistorios siguieron incumpliendo esta regla durante algún tiempo, pero la propia LOEPSF establece que los ayuntamientos incumplidores deberán someterse a un plan económico-financiero en el que se incluyan las medidas de ajuste. Además, en ciertos casos estos planes deben ser remitidos al Ministerio de Hacienda para su aprobación definitiva y su posterior seguimiento. Un buen ejemplo fue la disputa entre Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda, y Manuela Carmena por el presupuesto de la capital de España.

Gracias estas férreas medidas de control, las entidades locales han pasado de tener una deuda que representaba el 4,2% del PIB de España en 2012 al 2,1% actual. Todo lo contrario ha sucedido con la Administración Central y las Comunidades Autónomas, cuyos pasivos se encuentran cerca de sus máximos.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carlos
A Favor
En Contra

Pues nada, oiga, qué vuelva Gallardon.

Puntuación 26
#1
An
A Favor
En Contra

Cada vez que entra el socialismo somos todos mas iguales, es decir, mas pobres, pero iguales.

Lo importante en este pais es la igualdad de pobreza....

Ya vereis que año 2019 y 2020 viene......

Gracias por lo votado....

Puntuación 7
#2
Angelina
A Favor
En Contra

La deuda se reduce gracias a los salvajes impuestos que pagan los ciudadanos, no a un político.

Puntuación 29
#3
El IBI ha subido mucho todos los años
A Favor
En Contra

Yo lo único que sé es que el Ayuntamiento de Carmena me ha subido el IBI todos los años (en torno al 5% anual) cuando resulta que el IPC apenas se ha movido.

Las izquierdas y las izquierdas extremas tienen afán recaudador y nos meten cada sablazo que tiembla el astro.

Puntuación 19
#4
Socialismo es hambre y miseria
A Favor
En Contra

Estoy de acuerdo con An, nº 2.

La finalidad del socialismo es repartir la miseria. Miseria para todos! Que no se quede nadie sin miseria!

Y no digamos nada de los comunistas y demás extremosos.

Puntuación 12
#5
Estómagos agradecidos no, por favor!
A Favor
En Contra

Ya salen de su madriguera los estómagos agradecidos de la izquierda a salvar su pesebre, queriéndonos hacer comulgar con ruedas de molino.

Pues no señores, esta señora no ha hecho nada especial salvo PROHIBIRNOS circular por Madrid para que los manteros tengan más espacio para poner su mercancía.

Y las calles están guarrísimas.

Puntuación 11
#6
7
A Favor
En Contra

claro porque acabar con el pufo milmillonario que dejaron los peperos no es nada verdad?

Puntuación 10
#7
ílvaro N Rí­os Rodrí­guez
A Favor
En Contra

Pido corrijan un error: la ciudad es Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas es la provincia.

Puntuación 12
#8
nicaso
A Favor
En Contra

Está muy bien esta mejoría y es más debería ser cero Ahora bien debería manifestarse en una bajada de la presión fiscal a los ciudadanos y no parece que sea así. Continuamos pagando un pastón de IBI en Madrid y el mantenimiento de la ciudad deja mucho que desear.

Puntuación 12
#9
liame4947
A Favor
En Contra

thank you!!!

http://www.bits-global.com/

Puntuación -2
#10
Usuario validado en elEconomista.es
ruser74
A Favor
En Contra

Ya como que los alcaldes, pueden o no saltarse la regla de gasto.....por mucho que diga el Economista, el Alcalde es el que gestiona y punto....

Puntuación 12
#11
así­ es
A Favor
En Contra

La filosofía de gobierno de esta señora Carmena, la que persigue su gobierno municial es la de defender a los manteros, a los okupas, a los morosos que no pagan la hipoteca y/o el alquiler de la vivienda, tengan o no motivos para ello, la de invitar a toda la inmigración del mundo mundial a que llegue a Madrid, con la pancarta en la Sede de "bienvenidos refugiados", para los que debe destinar grandes cantidades de dinero para servicios sociales, a costa de subir el IBI a todos los madrileños. Por contra no limpia las calles, no arregla los baches eternos, no destina ni un solo policía municipal a vigilar la convivencia en la calle y a prevenir delitos, con lo cual se fomenta el vandalismo y las narcosalas por doquier por toda la ciudad. Lo mejor que puede hacer es dedicarse a cuidar a sus nietos.

Puntuación -6
#12
Peridisto
A Favor
En Contra

Es decir, el mérito no es del alcalde, pero Madrid y barcelona llevan años reduciendo deuda y Zaragoza desde 2015 (cuando empezó a gobernar podemos y psoe). Por tanto en Madrid y Barcelona ha habido buenos gestores desde 2012 y en Zaragoza desde 2015. Fácil, los alcaldes SÍ son los responsables de reducir la deuda.

Puntuación 4
#13
me descojono
A Favor
En Contra

que conste que no aguanto a los piojosos, okupas, hipis, taxistas, manteros o demás grupito de podemitos o podemitas o como les salga los guevos llamarse.Pero todos sabemos que la gestión de Carmena no tienen ni un pero vamos, a años luz de los ladrones del pp, no me compares con la botella de tienda en tienda y una deuda brutal que subía cada año en gastos por tramas a coleguitas con dinero de los madrileños, Es que no hay color

Puntuación 8
#14
david
A Favor
En Contra

Que noticia tan "conveniente" ahora que llegan las elecciones locales, y no digamos la foto que le han puesto...

Lamentable

Puntuación 4
#15
Inútiles.
A Favor
En Contra

Estos podemitas son tan inútiles que no son capaces ni de licitar las obras y claro, así se reduce la deuda a base de abandonar temas cruciales.

Puntuación -2
#16
Carmen
A Favor
En Contra

16. Hombre, claro. Es que acostumbrados a las rápidas y eficaces licitaciones tramposas y corruptas de los peperos a sus amigotes...

Puntuación 2
#17
navegante prohibido arruinar el paí­s via impuestos
A Favor
En Contra

PERO ESO ES LO QUE SE VENDE, QUE ES EL ALCALDE Y A LO MEJOR ESTE ALCALDE,/SA TIENE 50 ASESORES,/AS.

Puntuación -1
#18
AlanFox
A Favor
En Contra

"Lo que hay detrás de la reducción de deuda en tu ayuntamiento tiene poco que ver con tu alcalde": sobre todo cuando lo escribe un "periodista" de un periódico de derechas y que el alcalde que reduce la deuda es de izquierdas

Puntuación 1
#19