Editoriales

Leve alivio para la Seguridad Social

Los partidos que conforman el Pacto de Toledo estudian una reforma de las pensiones de viudedad que modifique su cuantía de acuerdo con la situación económica personal de sus beneficiarios. Se trata de un cambio dictado por la nueva realidad de la sociedad española.

Cuando esta ayuda se creó, estaba destinada a un segmento de la población muy determinado: principalmente, mujeres de avanzada edad que en la mayoría de los casos carecían de experiencia laboral fuera de sus hogares y que tampoco contaban con formación suficiente para aspirar a un puesto de trabajo.

Por fortuna, la emancipación de la mujer ha cambiado radicalmente esa realidad y, en la mayoría de los casos, las mujeres tienen sus propios ingresos y no son completamente dependientes del cónyuge recién fallecido. Por ello, en la actualidad carece de sentido que la pensión por viudedad se sujete a una cantidad fija en todos los casos, que no tiene en cuenta las posibilidades económicas de sus beneficiarios.

Racionalizar el gasto

En otras palabras, es posible que las deliberaciones del Pacto de Toledo sobre estas prestaciones lleven a una comprensible reducción de su cuantía en muchos casos. Además, aunque no existen aún cálculos específicos, todo apunta a que esa mengua contribuirá a racionalizar el gasto de la Seguridad Social, en un momento en el que su déficit alcanza cotas históricas. Pero conviene no exagerar las expectativas.

El grueso del desembolso de esta Administración se halla focalizado en las pensiones por jubilación y éstas continúan creciendo por el envejecimiento poblacional y por la temeraria decisión de volver a ligarlas indefinidamente al IPC. Los problemas de la Seguridad Social siguen así plenamente vigentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky