Editoriales

Hacia una Repsol más diversificada

Imagen de Reuters

Repsol concluye una relación de casi 30 años con Gas Natural. La petrolera anunció la venta del 20 por ciento que poseía en la gasista a CVC. Este fondo, uno de los gigantes de la inversión mundial, lleva a cabo su mayor adquisición hasta el momento en España y la impulsa en un ámbito que, desde hace meses, constituía su objetivo prioritario: el sector energético y, en especial, Gas Natural.

De hecho, en 2016 CVC ya compitió con otros fondos internacionales para hacerse con el 20 por ciento que Repsol y La Caixa vendieron conjuntamente de la empresa que ahora preside Francisco Reynés. El ganador entonces fue GIP; ahora, por el contrario, es CVC el fondo que consigue atraerse a Repsol con una oferta de 3.800 millones, que supone unas plusvalías de 400 millones.

La petrolera, por tanto, se asegura una cuantiosa inyección de recursos que será de mucha utilidad para culminar un proyecto ambicioso: la compra de Renovalia, la empresa de energías verdes propiedad de Cerberus. Merece la pena que Repsol apueste fuerte por Renovalia, una venta en la que es finalista junto a un fondo chino. La multinacional española ya dio pasos para extender su actividad más allá del petróleo.

Así, se alió con Kia para entrar en el negocio del coche compartido y ha invertido en pequeñas empresas de emprendedores tecnológicos. Pero mucho más alcance tiene la adquisición de activos en energía renovable como los que ofrece Renovalia (presente en eólica, fotovoltaica y termosolar), a los que podrían sumarse los que ofrece X-Elio. El desembarco en la generación verde es un paso muy prometedor en la diversificación que Repsol acomete para anticiparse a un futuro en el que el rol de los combustibles fósiles será mucho más limitado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky