Editoriales

Despertar inmobiliario aún parcial

Imagen de Getty

Desde hace años, la vivienda de segunda mano se halla en vanguardia de la recuperación del sector inmobiliario español, en especial de su volumen de compraventas. Los datos de los registradores de la propiedad muestran que así ocurrió también en el segundo trimestre cuando 99.343 casas usadas cambiaron de manos, una cifra propia de septiembre de 2007.

El regreso de los niveles precrisis no implica, sin embargo, que tenga que asegurarse que la demanda de vivienda de segunda mano tocará en breve su techo. Las grandes ciudades llevan meses en el radar de los inversores, lo que no impide que las transacciones comerciales en estas áreas crezcan todavía a ritmos de dos dígitos (como el 19% que Madrid arroja).

Esa buena marcha debe mucho a los compradores extranjeros (que constituyen el 13% del total). Las actuales condiciones de bajos tipos de interés y abundante liquidez permite prever que su músculo inversor aún tardará en agotarse. Por ello, es posible que las compraventas de vivienda usada rebasen con holgura las 100.000 operaciones en los próximos meses.

A ello también contribuirán decisivamente las dificultades que aún presenta la vivienda de primera mano para abandonar su convalecencia. Las cifras más recientes revelan que sus compraventas, pese a estar en máximos de los últimos nueve trimestres, apenas superan las 20.000 (frente a las 110.000 de la etapa de precrisis), y aún no se libran de los retrocesos, como el 2% intertrimestral sufrido de abril a junio. El despertar inmobiliario, por tanto, es aún parcial en la medida en que la obra nueva sigue paralizada y, sobre todo, existe un gran stock que no encuentra salida en el mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky