Editoriales

La legislación frena los planes de empleo

En 2016, los planes de empleo sufrieron la mayor salida de dinero de su historia, 604 millones. La pérdida en el segundo pilar del sistema de pensiones es constante desde 2012 y se debe a su escaso fomento entre los empleados. Hasta ahora, la elevada tasa de sustitución (la pensión cobrada en relación al último salario) podía servir de excusa.

Pero ante la caída de dicha tasa, que pasará del 76 al 49% en 2060, se antoja fundamental que las pymes lancen también sus planes, ya que concentran el 80% del empleo. Para que ocurra, las aportaciones a estos vehículos de ahorro no deberían suponer un coste adicional para las empresas. Será la única forma de lograr que la legislación no frene un producto destinado a complementar la menguante pensión pública.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky