Editoriales

Más interconexiones con Francia

Es una magnífica noticia que REE y su homóloga francesa, RTE, ya estén diseñando el trazado de la futura interconexión submarina por el Golfo de Vizcaya, porque permitirá aumentar tanto las importaciones de energía barata desde el resto de Europa como las exportaciones de también barata energía renovable. Ambos flujos redundarán en beneficio de los consumidores, al incrementar la competencia y avanzar en la consecución del mercado único europeo.

En estos momentos, la capacidad de interconexión entre España y Francia es de sólo el 2,8%, una cifra que está muy lejos del objetivo comunitario del 10%, y cuanto antes se reduzca el diferencial, mucho mejor para todos. Por otro lado, el hecho de que los 1.900 millones que exigirá el tendido los vayan a sufragar a partes iguales REE y RTE -a través de la sociedad Inelfe- y que ambas puedan contar con financiación procedente del Plan Juncker, recalca la dimensión europea del proyecto y el interés real que hay en Bruselas para que la idea de la Unión Energética se materialice cuanto antes.

En el plano técnico, la nueva línea descuella por su complejidad: la profundidad en la zona por donde discurrirá alcanza los 300 metros, el lecho marino es muy inestable -hay corrimientos de arena-, sólo hay dos barcos en el mundo capaces de ejecutar la operación, copará la capacidad de fabricación global de este tipo de cables durante un año entero, los estudios de impacto ambiental son submarinos...

Sin duda, se trata de una obra monumental que exige una planificación detallada; por eso no se espera que las obras puedan arrancar hasta dentro de un par de años. Poco será, después de haber estado demasiado tiempo esperando.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky